AÑO DE  LA LUCHA  CONTRA  LA  CORRUPCIÓN  Y LA  IMPUNIDAD
Jueves 4  de abril de  2019
MINISTERIO DE LA MUJER Y
POBLACIONES VULNERABLES
POLÍTICA NACIONAL
DE IGUALDAD
DE GÉNERO
DECRETO SUPREMO
N° 008 -2019-MIMP
SEPARATA ESPECIAL
2
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
3
DECRETO SUPREMO
N° 008-2019-MIMP
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el inciso 2 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú establece el derecho de toda persona a la igualdad
ante la  ley, disponiendo  que nadie  debe ser  discriminado por  motivo de origen,  raza, sexo,  idioma, religión,  opinión,
condición económica o de cualquiera otra índole;
Que, el Estado peruano ha suscrito y rati?cado tratados y compromisos internacionales sobre derechos humanos en
materia de igualdad y no discriminación como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación
contra la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer
(Belém do  Pará), la Declaración  y la Plataforma  de Acción de  la Cuarta Conferencia  Mundial sobre  la Mujer (Beijing,
1995);
los cuales re?ejan el compromiso  internacional por alcanzar las metas de igualdad,  desarrollo y paz en favor de
las mujeres;
Que, el artículo 6 de la Ley N°  28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, establece que el
Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y gobiernos locales, en todos los sectores, adoptan políticas, planes y programas,
integrando los principios de la referida Ley de manera transversal;
Que, el numeral 1 del  artículo 4 de la Ley N°  29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, dispone  como competencia
exclusiva del  Poder Ejecutivo  diseñar y supervisar  políticas nacionales  y sectoriales, las  cuales son  de cumplimiento
obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno;
Que, la Política de Estado N° 11 del Acuerdo Nacional establece el compromiso del Estado peruano de combatir toda
forma de  discriminación, fortalecer  la participación de  las mujeres  como actoras sociales  y políticas,  y darles  acceso
equitativo a recursos productivos y empleo;
Que, el Eje estratégico 1 del  Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, denominado Plan Bicentenario: El Perú  hacia
el 2021, aprobado por Decreto  Supremo N° 054-2011-PCM, señala como un objetivo nacional  la “plena vigencia de los
derechos fundamentales y la dignidad de las personas”; asimismo, como una acción estratégica a implementar, propone
“desarrollar la normativa, las políticas  públicas y las acciones a?rmativas necesarias  para garantizar la participación en
las decisiones públicas de los grupos más vulnerables (no discriminación)”;
Que, el Anexo N° 1 de la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional, aprobada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 026-2017/CEPLAN/PCD, contiene
la pre-imagen del Perú  al 2030, que señala: “La  sociedad peruana es pací?ca, justa  e inclusiva, libre del temor  y de la
violencia; sin corrupción ni discriminación y con igualdad de oportunidades”;
Que, el numeral 8.1 del artículo 8 del Reglamento que regula las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto Supremo
N° 029-2018-PCM, establece  que las políticas  nacionales constituyen decisiones de  política a través  de las cuales se
prioriza  un conjunto  de objetivos  y  acciones para  resolver  un determinado  problema público  de  alcance nacional  y
sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo;
Que, por Decreto Supremo N° 056-2018-PCM se aprueba la Política General de Gobierno al 2021, cuyo numeral 4.6
del artículo 4 establece como un lineamiento prioritario de dicha política,  promover la igualdad y no discriminación entre
hombres y mujeres,  así como garantizar  la protección de la  niñez, la adolescencia  y las mujeres frente  a todo tipo de
violencia;
Que, los artículos 2  y 3 del Decreto Legislativo N°  1098, Decreto Legislativo que aprueba la  Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, establecen que este ministerio es rector en las políticas
nacionales y sectoriales sobre mujer y promoción y protección de las poblaciones vulnerables, y que su ?nalidad consiste
en  diseñar, establecer,  promover,  ejecutar y  supervisar  políticas públicas  a  favor de  las  mujeres  y las  poblaciones
vulnerables;
Que, a partir del marco  jurídico nacional e internacional de protección del derecho  a la igualdad y no discriminación
por razón de género, se constata que la discriminación estructural contra las mujeres en el Perú es un problema público
que requiere  la adopción  de medidas  adecuadas y  oportunas por parte  del Estado  peruano, cuyo  primer paso  es la
aprobación de una política nacional en materia de igualdad de género;
Que,  mediante O?cio  N° 367-2018-CEPLAN/DNCP,  el  Centro Nacional  de  Planeamiento Estratégico  – CEPLAN
adjunta el  Informe Técnico N°  00007-2018-CEPLAN/DNCP/PN que  concluye que el  proyecto de  Política Nacional de
Igualdad de Género se encuentra en concordancia con lo dispuesto en el Reglamento que regula las Políticas Nacionales
aprobado por Decreto  Supremo N° 029-2018-PCM  y en la Guía  de Políticas Nacionales,  aprobada por Resolución de
Presidencia de Consejo Directivo N° 00047-2018/CEPLAN/PCD;
Que, en razón de lo  expuesto, resulta necesario aprobar la “Política Nacional  de Igualdad de Género” para abordar
las  causas y  los  efectos de  la  discriminación estructural  contra  las mujeres,  en  concordancia  con las  obligaciones
internacionales del Estado peruano en materia de derechos humanos, las políticas de Estado establecidas en el Acuerdo
Nacional, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y la pre-imagen del Perú al 2030;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley  N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
mediante Decreto Supremo  N° 003-2012-MIMP y modi?catorias;  el Decreto Supremo N°  029-2018-PCM, que aprueba
el  Reglamento que  regula las  Políticas  Nacionales; y,  la Guía  de  Políticas Nacionales  aprobada por  Resolución  de
Presidencia de Consejo Directivo N° 00047-2018/CEPLAN/PCD;
4
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género
Apruébese la Política Nacional de Igualdad de Género, que como anexo forma parte integrante del presente Decreto
Supremo.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
La Política Nacional de Igualdad de Género es de aplicación inmediata para todas las entidades de la administración
pública señaladas en el artículo  1 del Texto Único Ordenado de la  Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, en el marco de sus competencias.
Artículo 3.- Conducción de la Política Nacional de Igualdad de Género
La Política Nacional  de Igualdad de Género constituye  una política nacional multisectorial,  cuya conducción está a
cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Artículo 4.- Seguimiento y Evaluación de la Política Nacional de Igualdad de Género
4.1.
El Ministerio  de la  Mujer y Poblaciones  Vulnerables lidera  técnicamente el seguimiento  y la  evaluación de la
Política Nacional de Igualdad de Género.
La  evaluación  tiene periodicidad  semestral  y  anual,  y  contiene la  información  provista  por  los  ministerios
4.2.
encargados de brindar los servicios previstos en la Política Nacional de Igualdad de Género y por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI). Los reportes  se generan en el mes de noviembre del año  materia de seguimiento y en
el mes de abril del año posterior.
Artículo 5.- Financiamiento
La implementación de la Política Nacional de  Igualdad de Género se ?nancia con cargo al presupuesto institucional
de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 6.- Publicación
El presente Decreto Supremo y su anexo son publicados en el diario o?cial El Peruano y en los portales institucionales
de los ministerios comprendidos en el artículo 7 del presente Decreto Supremo.
Artículo 7.- Refrendo
El presente  Decreto Supremo es  refrendado por el  Presidente del Consejo  de Ministros, la  Ministra de  la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, la Ministra de Salud, la Ministra de Educación, la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo,
la Ministra de la Producción, la Ministra de Agricultura y Riego, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro de
Justicia y Derechos Humanos, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, el Ministro del Interior, el Ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, la Ministra de Cultura y la Ministra del Ambiente.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- Elaboración del Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género
El Poder Ejecutivo aprueba el Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género requerido para la implementación
de la Política Nacional de Igualdad de Género dentro de los noventa (90) días contados a partir de la entrada en vigencia
del presente Decreto Supremo.
Segunda.- De la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género
Las entidades cuyas  competencias se vinculan  al cumplimiento de los  objetivos prioritarios de  la Política Nacional
de  Igualdad  de  Género adecúan  sus  Planes  Estratégicos  Sectoriales  Multianuales  (PESEM), Planes  Estratégicos
Institucionales (PEI) y demás instrumentos de política a ?n de asegurar dicho cumplimiento.
Tercera.- Mejora en los mecanismos de recolección de información
La Presidencia  del  Consejo de  Ministros, a  través  del Centro  Nacional de  Planeamiento Estratégico  (CEPLAN),
recomienda la implementación  de mejoras en los  mecanismos de recolección de  información del Instituto Nacional  de
Estadística e  Informática (INEI)  y  de los  registros administrativos  que miden  los avances  en el  cumplimiento de  los
objetivos prioritarios de la Política Nacional de Igualdad de Género.
Cuarta.- Informe  de cumplimiento  de la  Ley N°  28983, Ley de  Igualdad de  Oportunidades entre  Mujeres y
Hombres
A partir  de marzo  de  2020, el  informe de  avances en  el cumplimiento  de  la Ley  N° 28983,  Ley de  igualdad  de
oportunidades entre  mujeres  y hombres,  se elabora  sobre la  base del  reporte  de cumplimiento  anual de  la Política
Nacional de Igualdad de Género, cuya estructura se detalla en la Guía de Políticas Nacionales, aprobada por Resolución
de Presidencia del Consejo Directivo de CEPLAN N° 00047-2018/CEPLAN/PCD.
Quinta.- Mecanismo de coordinación
Mediante  Decreto Supremo,  a  propuesta del  Ministerio  de la  Mujer  y Poblaciones  Vulnerables,  se establece  el
mecanismo de coordinación para la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de abril del año dos mil diecinueve.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
Presidente del Consejo de Ministros
FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODERO
Ministra de Agricultura y Riego
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
5
LUCÍA DELFINA RUÍZ OSTOIC
Ministra del Ambiente
EDGAR M. VÁSQUEZ VELA
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
ULLA SARELA HOLMQUIST PACHAS
Ministra de Cultura
PAOLA BUSTAMANTE SUÁREZ
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
FLOR AIDEÉ PABLO MEDINA
Ministra de Educación
CARLOS MORÁN SOTO
Ministro del Interior
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
ROCÍO INGRED BARRIOS ALVARADO
Ministra de la Producción
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
Ministra de Salud
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
CARLOS BRUCE MONTES DE OCA
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
CONTENIDO
I. ANTECEDENTES
1.1
1.2
PRESENTACIÓN
BASE LEGAL
1.2.1
1.2.2
Normas nacionales
Normas e instrumentos internacionales
1.3.
1.4.
METODOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
1.4.1.
1.4.2.
1.4.3.
1.4.4.
1.4.5
ENUNCIADO DEL PROBLEMA PÚBLICO: “DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL CONTRA LAS MUJERES”
MODELO DEL PROBLEMA PÚBLICO
CONCEPTOS CLAVES.
SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA PÚBLICO
SITUACIÓN FUTURA DESEADA
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SELECCIONADAS
1.4.6.
1.5.
POLÍTICAS RELACIONADAS
1.5.1.
1.5.2.
ALINEACIÓN VERTICAL
ALINEACIÓN HORIZONTAL
2.
3.
4.
OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS
PROVISIÓN DE SERVICIOS Y ESTÁNDARES
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
4.1.
4.2.
SEGUIMIENTO
EVALUACIÓN
5.
GLOSARIO Y ACRÓNIMOS
5.1.
5.2.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ACRÓNIMOS
6.
ANEXOS
6
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
I. ANTECEDENTES
1.1
PRESENTACIÓN
El Perú ha experimentado un crecimiento económico que le ha permitido mejorar la calidad de vida y las oportunidades
de sus habitantes.  Sin embargo, la persistencia de  múltiples desigualdades –y al centro  de ellas- la desigualdad  entre
mujeres y hombres, constituyen el urgente desafío para el desarrollo sostenible.
Las brechas de género existentes (empleo, ingresos, uso del tiempo, participación, entre otras), hacen imprescindible
la implementación de una política pública que desde un enfoque multisectorial y de género, aborde las principales causas
de la  discriminación y la  desigualdad que  afecta principalmente a  las mujeres, quienes  constituyendo el  50,8% de la
población, viven con un  limitado ejercicio de sus derechos fundamentales  y oportunidades de desarrollo, situación que
requiere de  una decidida intervención  desde el Estado  para impedir  su sistemática reproducción  social y transmisión
intergeneracional.
Esta necesidad ya ha sido advertida por diversas organizaciones internacionales que han identi?cado la desigualdad
de género como un obstáculo para el desarrollo sostenible y han recomendado la implementación de acciones urgentes
para abordarla.  A manera  de ejemplo,  la Organización  para la  Cooperación y  el Desarrollo  Económicos (OCDE)  ha
señalado que el Perú continúa siendo un país profundamente desigual y dividido a pesar de su relativa estabilidad política
y económica. Asimismo, ha  advertido que la pobreza  y las desigualdades de  género y étnico-culturales, concentradas
geográ?camente en la  sierra y la  selva, siguen siendo  elevadas en comparación con  los indicadores promedio  de los
países miembros de la OCDE (OCDE, 2016, 17).
La Política Nacional de Igualdad de Género aborda la discriminación estructural contra las mujeres como un problema
central en  el país,  generando desigualdad,  limitando el  ejercicio de  los derechos  fundamentales y  oportunidades de
desarrollo de las mujeres; reproduciéndose socialmente y transmitiéndose de generación en generación a lo largo de  la
historia del país.
La Política Nacional  de Igualdad de  Género, según la Recomendación  General N° 28  del Comité CEDAW (2010),
conceptualiza el término género como las identidades, las funciones y los atributos  construidos socialmente de la mujer
y el hombre, así como al signi?cado social y cultural que la sociedad atribuye a esas diferencias biológicas, situación que
da lugar a relaciones jerárquicas entre hombres  y mujeres en las que se distribuyen facultades y derechos  en favor del
hombre y en menoscabo de la mujer.
La  Política  General de  Gobierno  al  2021,  establece  en su  lineamiento  4.6,  la  promoción de  la  igualdad  y  no
discriminación entre  hombres y mujeres, así  como garantizar la  protección de la  niñez, la adolescencia  y las mujeres
frente a todo tipo de violencia. Sin embargo, dada la dimensión del problema público identi?cado, la Política Nacional de
Igualdad de Género plantea un horizonte temporal que trasciende el período del gobierno actual — incluso el Bicentenario
de nuestra Independencia— y se proyecta al  2030, en concordancia con la Pre-Imagen de Futuro del Perú al  2030 y la
Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1.2
BASE LEGAL
Normas nacionales
1.2.1
La Política Nacional de Igualdad de Género se sustenta en las siguientes normas nacionales:
a) Normas que reconocen y desarrollan el contenido del derecho a la igualdad y a la no discriminación:
-
-
Constitución Política del Perú (artículo 2º inciso 2, artículo 26 y artículo 191).
Ley N° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
b) Normas que prohíben la discriminación en diversos ámbitos:
Ley N° 26772, disponen que las ofertas de empleo y  acceso a medios de formación educativa no podrán contener
-
requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de igualdad de oportunidades o de trato. Su reglamento
fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-98-TR.
-
Ley  N° 30709,  Ley  que prohíbe  la  discriminación  remunerativa entre  varones  y  mujeres. Su  Reglamento  fue
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-TR.
Decreto Legislativo  N° 635, aprueba  el Código Penal  (artículo 323 –  delito de  discriminación), modi?cado por  el
Decreto Legislativo N° 1323.
Decreto Supremo  N°  004-2009-TR, Precisa  las conductas  que  se consideran  actos discriminatorios  contra  las
-
-
trabajadoras del hogar.
c) Normas que prohíben la violencia contra la mujer:
-
Ley N°  27942, Ley de  prevención y sanción  del hostigamiento sexual.  Su reglamento fue  aprobado por Decreto
Supremo N° 010-2003-MIMDES.
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, y su Reglamento, que norman los procesos administrativos disciplinarios
contra personal educativo reportado por violencia sexual hacia estudiantes.
-
-
-
Ley N° 30314, Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos.
Ley N° 30364, Ley  para prevenir, sancionar y erradicar  la violencia contra las mujeres  y los integrantes del grupo
familiar. Su reglamento fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP.
-
-
Ley 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes.
Decreto Legislativo  N° 1408,  Decreto Legislativo de  fortalecimiento de  las familias y  prevención de  la violencia,
modi?cado por Decreto Legislativo N° 1443.
-
Decreto Legislativo N° 1410, Decreto Legislativo que incorpora el  delito de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y
difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual al código penal, y modi?ca el procedimiento
de sanción del hostigamiento sexual.
-
delitos de  lesiones por violencia familiar;  151-A – delito de  acoso; 153 y  153-A – delitos de  trata de personas;  153-
Decreto Legislativo N°  635, aprueba el Código Penal  (artículos 108-B – delito  de feminicidio; 121-B, 122  y 122-B
B –  delito de  explotación sexual;  153-C; 154-B  – delito  de esclavitud  y otras  forma de esclavitud;  168-B –  delito de
trabajo forzoso;  170 al 177 –  delitos contra la  libertad sexual; 183-A –  delito de pornografía  infantil; 183-B –  delito de
proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes, y 442 –falta contra la persona: maltrato).
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
7
-
Resolución Viceministerial N° 091-2015-MINEDU, Normas que regulan el Proceso Administrativo Disciplinario para
profesores en el sector público.
Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la
atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Resolución  Ministerial  N°  428-2018-MINEDU, Aprobar  la  Norma  Técnica  denominada  “Disposiciones  para la
-
-
prevención,  atención y  sanción  del hostigamiento  sexual  en  centros de  educación  técnico-productiva e  institutos  y
escuelas de educación superior”.
d)  Normas que  establecen medidas  que  promueven la  igualdad  entre mujeres  y  hombres, incluyendo  acciones
a?rmativas.
-
-
-
-
-
Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones (artículo 116).
Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales (artículo 10).
Ley N° 27683, Ley de Elecciones Regionales (artículo 12).
Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas (artículo 26)
1
.
Ley N° 29896, Ley que establece la implementación de lactarios en  las instituciones del sector público y del sector
privado promoviendo la lactancia materna. Esta ley fue desarrollada por el Decreto Supremo Nº 001-2016-MIMP.
Ley N° 30367, Ley que protege a la madre trabajadora contra el despido arbitrario y prolonga su periodo de descanso.
Su norma reglamentaria es el Decreto Supremo N° 002-2016-TR.
Ley N°  30807, Ley que  modi?ca la Ley  N° 29409,  Ley que concede  el derecho de  licencia por paternidad  a los
trabajadores de la actividad pública y privada.
Decreto Supremo  N° 002-2007-MIMDES, Disponen  la implementación y  funcionamiento de servicios  de cuidado
-
-
-
diurno a través de las cunas o wawa wasi institucional en las entidades de la Administración Pública.
e) Normas que introducen consideraciones de género en las políticas e intervenciones estatales:
-
-
Ley N° 29083, Ley que modi?ca el artículo 47º de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
Ley N° 29700, Ley  que incluye el trabajo no  remunerado en las cuentas nacionales. Su  reglamento fue aprobado
por Decreto Supremo N° 056-2014-PCM.
-
-
Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias del servicio de salud.
Decreto Legislativo N° 1098, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables (MIMP).
Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP, Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Decreto Supremo Nº 003-2015-MC, Decreto Supremo que  aprueba la Política Nacional para la Transversalización
del Enfoque Intercultural.
Decreto Supremo N° 005-2017-MIMP, Decreto Supremo que dispone la creación de un mecanismo para la Igualdad
de Género en las entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales.
Decreto Supremo N°  068-2017-PCM, que dispone  la realización del “diagnóstico  de la desigualdad  salarial en el
-
-
-
-
Estado”.
-
Decreto Supremo N° 056-2018-PCM,  Decreto Supremo que aprueba la Política  General de Gobierno (párrafo 4.6
del artículo 4).
-
Decreto Supremo Nº 027-2015-SA, Reglamento de la Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas
usuarias del servicio de salud.
La legislación  nacional proscribe  expresamente los  actos de  discriminación  en cualquiera  de sus  formas. Así, el
numeral 2 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú de 1993 reconoce el derecho de igualdad ante la ley como un
derecho fundamental de la persona; prohibiendo la discriminación por cualquier motivo, entre ellos, el género.
Con relación a este último,  el término género ha sido reconocido y  protegido expresamente en el artículo 191 de  la
Constitución, como una  categoría prohibida de  discriminación exigiendo que existan  “porcentajes mínimos para  hacer
accesible la  representación de  género”. El  Tribunal Constitucional  ha reconocido,  en esta  línea, que  la identidad  de
género goza de  protección constitucional y está  vinculada a la dignidad  humana señalando que  es una expresión “de
la diversidad  de la naturaleza  humana que  merece protección constitucional”  . Por tanto,  el género  es una categoría
2
prohibida  de discriminación  que  forma  parte  del derecho  a  la  igualdad  y no  discriminación  protegido  tanto  por la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) como por la Constitución Política del Perú de 1993.
1.2.2
Normas e instrumentos internacionales
Las normas sobre  derechos y las libertades reconocidas  por la Constitución se  interpretan de conformidad con los
tratados de derechos humanos  rati?cados por el Estado (Cuarta  Disposición Final y Transitoria de la  Constitución), los
cuales forman parte del derecho nacional (artículo 55 de la Constitución; artículo 3 de la Ley N° 26647), en concordancia
con las  decisiones adoptadas por los  tribunales internacionales sobre  derechos humanos constituidos  según tratados
de los que  el Perú es parte (artículo  V del Título Preliminar  del Código Procesal Constitucional, sentencia  del Tribunal
Constitucional Exp. N° 5854-2005-AA/TC).
a) Normas e instrumentos internacionales que sustentan la Política Nacional de Igualdad de Género
El corpus  iuris internacional  en materia  de respeto  y protección  de los derechos  de las  mujeres está  compuesto
por un  amplio conjunto de  tratados e instrumentos  internacionales. En el  ámbito universal,  el Estado rati?có  el Pacto
Internacional de Derechos  Civiles y Políticos (PIDCP), el  cual establece que los Estados  tienen el deber de respetar  y
garantizar, a través de diversas medidas legislativas u otras que fueren necesarias, los derechos reconocidos en el Pacto
sin ninguna forma de discriminación, así  como disponer que hombres y mujeres sean tratados con  igualdad en el goce
y ejercicio de  sus derechos (artículos  2 y 3). También  rati?có la Convención  sobre la Eliminación de  todas las formas
1
2
Denominación según la modi?cación introducida por la Ley Nº 30414.
EXP Nº 06040-2015-PA/TC, párrafos 32-33). También ha sido reconocido en reiterada jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
8
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
de discriminación  contra la  mujer (CEDAW), la  cual dispone  que los  Estados deben prohibir  la discriminación  contra
las mujeres  en todas sus  formas (artículos 1  y 2), así  como adoptar  las medidas necesarias  para modi?car patrones
socioculturales de conducta de hombres y mujeres,  con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las  prácticas
consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de  cualquiera
de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres (literal a) del artículo 5).
Por  otro lado,  a  nivel interamericano,  el  Perú rati?có  la  Convención Americana  sobre Derechos  Humanos,  que
establece el deber de los Estados de respetar y garantizar el pleno y libre ejercicio de los derechos humanos sin ninguna
forma de discriminación (artículo 1.1) y la obligación de adoptar disposiciones de derecho interno a ?n de hacer efectivos
los derechos  y libertades allí  reconocidos (artículo 2).  Asimismo, rati?có la  Convención Interamericana para  Prevenir,
Sancionar y  Erradicar la  Violencia contra la  Mujer (Convención  de Belem Do  Pará), que  de?ne la violencia  contra la
mujer como “cualquier acción o  conducta, basada en su género, que  cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual  o
psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” (artículo 1).
Estos tratados se complementan e interpretan de acuerdo con otros instrumentos internacionales como el Programa de
Acción de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993), el Programa de Acción de la Conferencia de Población y
Desarrollo (1994), la Declaración y la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer “Beijing” (1995), el
Informe de la Conferencia Beijing +5 (2000) y el Informe de la Conferencia de Beijing +20 (2015), los cuales promueven el
respeto y garantía de los derechos de las mujeres, así como la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
Las principales normas e instrumentos internacionales que sustentan la Política Nacional de igualdad de Género son
las siguientes:
-
-
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
Convenio N° 100 (1951) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referido a la igualdad de remuneración
entre hombres y mujeres por trabajo de igual valor.
Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1952).
Convenio N°  111 (1958)  de la  OIT, referido  a  la igualdad  de oportunidades  y de  trato en  materia de  empleo y
-
-
ocupación.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965).
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1967).
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) (1969)
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) (1979).
Convenio N° 156 (1981) de la OIT sobre las responsabilidades familiares.
Convenio N° 169 (1989) de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.
Declaración y Programa de Acción de Viena (1993).
Convención Interamericana para  Prevenir, Sancionar y  Erradicar la Violencia contra  la Mujer (Convención Belém
do Pará) (1994).
Protocolo Adicional a  la Convención Americana sobre  Derechos Humanos en materia  de Derechos Económicos,
-
Sociales y Culturales (1988)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Programa de Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo, El Cairo (1994).
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995).
Convenio N° 183 (2000) de la OIT sobre la protección de la maternidad.
Consenso de Quito. Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (2007).
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007).
Consenso de Brasilia. Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y El Caribe (2010).
Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo (2013).
Informe de la Conferencia de Beijing +20 (2015)
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2015).
Estrategia de  Montevideo para la  Implementación de la Agenda  Regional de  Género en el  marco del Desarrollo
Sostenible hacia 2030 (2016).
b) Jurisprudencia y opiniones  consultivas de la Corte Interamericana de Derechos  Humanos que sustentan
la Política Nacional de Igualdad de Género
La jurisprudencia y las opiniones consultivas emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
establecen que la igualdad y no discriminación constituye un principio fundamental sobre el cual descansa el andamiaje
3
jurídico del orden público nacional e internacional, permeando todo el ordenamiento jurídico .
Asimismo, en concordancia con las obligaciones  de respeto y garantía de los derechos humanos sin discriminación
establecidas en la CADH, la Corte IDH precisó que todo tratamiento que pueda ser considerado discriminatorio respecto
del ejercicio de cualquiera de los derechos garantizados en la Convención es per se incompatible con la misma, cualquiera
sea el origen o la forma que asuma
Así,  debido a  la  evolución  del derecho  internacional  y su  interpretación  progresiva,  las normas  e  instrumentos
internacionales se interpretan  de acuerdo con  los tiempos y  las condiciones de vida  actuales . Por consiguiente,  toda
4
.
5
interpretación del artículo 1.1 de la CADH que establece las obligaciones de respeto y garantía de los derechos humanos
sin ninguna  forma de  discriminación debe optar  siempre por  la alternativa  más favorable a  la tutela  de los  derechos
protegidos por el tratado (principio pro persona).
La Corte IDH  ha incluido el  género como una  categoría protegida comprendida dentro  del principio -  derecho a la
6
igualdad y no  discriminación en diversas sentencias  . En mérito a  lo anterior, el género  es una categoría prohibida  de
discriminación que forma parte del derecho a la igualdad y no discriminación protegido por la CADH.
3
4
5
6
Caso Atala Riffo y Niñas  vs. Chile, sentencia de 24 de febrero  de 2012, párr. 79, y Caso  Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay,  sentencia del 24 de
agosto de 2010, párr. 269.
Caso Atala Riffo y Niñas vs.  Chile, sentencia de 24 de febrero  de 2012, párr. 78, y Caso  Comunidad Indígena Xákmok Kásek. vs. Paraguay, sentencia  de 24 de
agosto de 2010, párr. 268.
Caso de la Masacre de Mapiripán vs. Colombia, sentencia de 15 de septiembre de 2005, párr. 106, y Caso Atala Riffo vs. Chile, sentencia de 24 de febrero de 2012,
párrafo 83.
Caso Gonzáles y otras  [“Campo algodonero”] vs. México, sentencia de  16 de noviembre de 2009, y  Caso Coc Max y otros  [Masacre de Xamán] vs. Guatemala,
sentencia de 20 de agosto de 2018.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
9
Dicho análisis  y criterio  de interpretación  debe ser adoptado  por los  jueces y  juezas, los/as ?scales,  los órganos
encargados de la administración de justicia, el funcionariado público y las autoridades internas, quienes están obligados/
as a ejercer un estricto  control de convencionalidad de o?cio entre las  normas internas y el corpus iuris interamericano
rati?cado por el Estado, así como la jurisprudencia y las opiniones consultivas de la Corte IDH, con la ?nalidad de garantizar
su efecto útil . Al amparo de dicho criterio, el Tribunal Constitucional, no solo ejerce el  control de constitucionalidad sino
7
también, desde  hace unos años, el  control de convencionalidad  (Tribunal Constitucional, sentencia  del expediente N°
párr. 5.).
04617-2012-PA/TC,
La Corte IDH ha establecido también que el Estado peruano debe respetar y garantizar los derechos de las mujeres
mediante la adopción de medidas legislativas u otras medidas -como las políticas nacionales- con la ?nalidad de prevenir,
sancionar y  erradicar toda  forma  de violencia  de género  contra estas.  Caso contrario,  todos los  menoscabos a  sus
derechos humanos  que puedan  ser atribuidos  a la  acción u  omisión de  cualquier autoridad  pública  o particular  que
actúe con  su tolerancia o aquiescencia  constituye un hecho  imputable al Estado  que compromete su  responsabilidad
internacional . Por tanto, es ilícita toda forma de ejercicio del poder público que viole sus derechos humanos.
8
La  jurisprudencia de  la  Corte IDH  ha  reconocido también  que  la creación  y  uso de  estereotipos  son  causas y
consecuencias de la  violencia de género en  contra de las mujeres.  La Corte IDH ha  de?nido al estereotipo de  género
como una  preconcepción  de atributos  o características  poseídas  o papeles  que son  o deberían  ser  ejecutados por
hombres y mujeres, respectivamente. La  subordinación de la mujer está asociada  a prácticas basadas en estereotipos
de género socialmente dominantes y socialmente persistentes . Dichos estereotipos de género son incompatibles con el
9
derecho internacional de los derechos humanos y se deben tomar medidas para erradicarlos.
10
Además, en materia de responsabilidad por violaciones a derechos humanos, la Corte IDH ha señalado que el Estado
tiene el deber de adoptar  medidas de prevención y protección a partir del  conocimiento de una situación de riesgo real
e inmediato para un individuo o grupo de individuos determinado, y por la posibilidad  razonable de prevenir o evitar ese
riesgo
11
. Así, dicho  deber de especial  protección, denominado doctrina  del riesgo  previsible (Abramovich, 2010,  174),
requiere la presencia de cuatro elementos:
-
Existencia de una situación de riesgo real o inmediato que amenace derechos y que surja de la acción o las prácticas
de particulares; esto es, se requiere que el riesgo no sea meramente hipotético o eventual y además que no sea remoto,
sino que tenga posibilidad cierta de materializarse en lo en lo inmediato.
-
Existencia de una situación de  riesgo que amenace a un individuo o  a un grupo determinado, es decir, que  exista
un riesgo particularizado. Lo anterior supone un requisito más estricto que la sola existencia  de un riesgo general o una
situación extendida de inseguridad que afecta al conjunto de la comunidad.
-
El Estado  conoce el riesgo  o hubiera debido  razonablemente conocerlo  o preverlo; especialmente  cuando es el
creador del riesgo (doctrina del riesgo creado).
El Estado pueda razonablemente prevenir o evitar la materialización del riesgo.
-
Este criterio fue tomado como base para que la Corte IDH establezca la responsabilidad del Estado por la acción de
particulares en casos que involucraron violencia de género
12
.
Por consiguiente, los  estándares internacionales en materia de  prohibición de discriminación por género,  así como
el respeto y garantía  de los derechos de las  mujeres a una vida libre de  violencia de género forman parte  del derecho
interno, ya  que el Estado  ha rati?cado un  amplio corpus iuris  internacional sobre  la materia y  la Constitución Política
dispone la  interpretación de  los derechos  fundamentales conforme a  la normativa  y la  jurisprudencia internacionales
sobre derechos humanos.
1.3.
METODOLOGÍA
Durante el  diseño  y formulación  de la  Política Nacional  de Igualdad  de Género  se han  empleado los  siguientes
instrumentos y técnicas:
ETAPA 1: DISEÑO
FINALIDAD
DE APLICACIÓN
PASOS DEL PROCESO
INSTRU-MENTO
DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO
Búsqueda de evidencia.
PRODUCTO DE LA APLICACIÓN
Delimitación, enunciación y
estructuración del problema
público
Revisión
investigaciones
de
información
estadística,
identi?cación
estudios
e  Identi?cación de las principales causas y
las  efectos del problema público.
Árbol de problemas
Análisis de causalidad – efecto.
de
expertos/as,
de
tendencias y escenarios vinculantes.
Opinión
informada
de
personas
con
de
trayectoria
en  Validación
organizaciones
identi?cación de tendencias.
Veri?car la ?abilidad de la
de?nición del problema público.
del
modelo
conceptual
e
Juicios de expertas/os
Talleres participativos
Análisis de tendencias
el
tema,
y
recomendaciones
internacionales.
Taller de trabajo con:
Validación de las variables
vinculadas al modelo del
problema público (causas y
efectos).
Direcciones Generales del MIMP.
Aportes
sociedad   civil  y   de   cooperación
público y sus variables.
a
la
propuesta
de
problema
Academia,
internacional.
Especialistas de las entidades del Estado (CMP
PLANIG y el MEF).
Extrapolación de datos históricos recientes y relevantes,
incluyendo
cuantitativas.
Determinación de la
situación futura deseada
Identi?cación
la    revisión   de    fuentes    cualitativas   y
variables más relevantes.
y
selección
de
las
y
Determinar la probabilidad de
ocurrencia y potencial impacto de
cada tendencia en el problema
público.
aNarracionespartir de  laplausiblessituación presente,que describende  diversosla con?contextosguración,  riesgosIdenti?caciónen  cada  escenario  contextual,
de
oportunidades
Análisis de escenarios
contextuales
futuros de escala global que podrán afectar el desarrollo  que  afectarían  (de  manera  positiva  o
negativa) el comportamiento futuro de la
situación deseada.
nacional.
7
8
Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile, sentencia de 26 de septiembre de 2006, y Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador, sentencia de 14 de octubre
de 2014, entre otras.
Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia, sentencia de 8 de diciembre de 1995, párr. 56 y Caso Godínez Cruz vs. Honduras, sentencia de 20 de enero de
1989,
párr. 173.
9
Caso Gonzáles y otras [“Campo algodonero”] vs. México, sentencia de 16 de noviembre de 2009, párr. 401.
Caso Artavia Murillo y otros [“Fecundación in Vitro”] vs. Costa Rica, sentencia del 28 de noviembre de 2012, párr. 302
Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia, sentencia de 31 de enero de 2006, párr. 123.
10
11
12
Caso Gonzáles y otras [“Campo algodonero”] vs. México, sentencia de 16 de noviembre de 2009, párr. 278-286.
10
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
FINALIDAD
DE APLICACIÓN
PASOS DEL PROCESO
INSTRU-MENTO
DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO
PRODUCTO DE LA APLICACIÓN
Opinión  informada  de personas  con  trayectoria  en  Alternativas
el tema.
organizaciones  por    la    academia     y    los    órganos
especializados en derechos humanos.
PRODUCTO DE LA APLICACIÓN
Identi?car las alternativas
recomendadas por expertas/os
nacionales e internacionales.
de   solución    formuladas
Selección de alternativas de
solución
Juicios de expertas/os
Recomendaciones
internacionales.
de
ETAPA 1I: FORMULACIÓN
FINALIDAD
DE APLICACIÓN
PASOS DEL PROCESO
INSTRU-MENTO
DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO
Elaboración de propuestas de objetivos
prioritarios e indicadores de la Política
Nacional de Igualdad de Género.
Reuniones  técnicas con  Direcciones  Generales del  Propuestas  de   objetivos  prioritarios  e
MIMP.                                                                             indicadores a ser validados.
Reuniones técnicas
Opinión  informada  de personas  con  trayectoria  en  Aportes a los objetivos prioritarios y  sus
Juicios de expertos/      Revisión y aportes a las propuestas de
el
tema,   y   recomendaciones   de  organizaciones
indicadores.
Elaboración de objetivos
prioritarios e indicadores
as
objetivos prioritarios.
internacionales.
Propuestas
validadas
de
objetivos prioritarios.
Indicadores revisados  en función
Talleres
participativos
Revisión y validación de la propuesta de    Taller  con especialistas de  las entidades del  Estado  
objetivos prioritarios e indicadores.         (CMP PLANIG y el MEF).
de
las
competencias
de
las
entidades involucradas.
Elaboración de propuestas de lineamientos  Reuniones  técnicas con  Direcciones  Generales del  Propuestas
de
lineamientos
a
ser
Reuniones técnicas
de la Política Nacional de Igualdad de
MIMP.
validadas.
Género.
Elaboración de lineamientos
academia,  
Aportes
lineamientos.
Propuestas
a
las
propuestas
validadas
de
de
Talleres
con
expertos/as
de
la
Talleres
participativos
Revisión y validación de la propuesta de
lineamientos.
representantes de la sociedad civil y especialistas de  
las entidades del Estado (CMP PLANIG y el MEF).
lineamientos.
Recoger propuestas de servicios y
estándares.
Talleres
participativos
Taller con  especialistas de las  entidades del Estado  •
Propuestas de servicios.
Servicios validados.
Identi?cación de los
servicios y estándares de
cumplimiento
Validación de los servicios por las      (CMP PLANIG y el MEF).
entidades encargados de brindarlos.
Revisión y sistematización de las
ReunionesMIMP.         técnicas con  Direcciones  Generales del  Propuesta completa de servicios.
Reuniones técnicas
propuestas de servicios para su validación.
Anexo A-1  de  la Guía  de Políticas
Nacionales de  CEPLAN: Fichas  de
alineamiento de nivel vertical.
Revisión de políticas y planes publicados en portales
o?ciales               o?cial   El  Peruano,   Sistema
Peruano  de Información  Jurídica –  SPIJ,  portal del  •      Anexo A-2  de la  Guía de  Políticas
Establecer el alineamiento de la PNIG
Revisión documental   con las prioridades nacionales y con otras
políticas nacionales.
Identi?cación de las
políticas relacionadas
web
(Diario
Acuerdo Nacional, portal de CEPLAN).
Nacionales  de  CEPLAN:  Ficha de
alineamiento de nivel horizontal.
FINALIDAD
INSTRU-MENTO
PASOS DEL PROCESO
DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO
PRODUCTO DE LA APLICACIÓN
DE APLICACIÓN
Elaboración de propuestas de objetivos
prioritarios e indicadores de la Política
Nacional de Igualdad de Género.
Elaboración de objetivos
prioritarios e indicadores
Reuniones  técnicas con  Direcciones  Generales del  Propuestas  de   objetivos  prioritarios  e
MIMP.                                                                             indicadores a ser validados.
Reuniones técnicas
1.4.
DIAGNÓSTICO
1.4.1.
1.4.2.
ENUNCIADO DEL PROBLEMA PÚBLICO: “DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL CONTRA LAS MUJERES”
MODELO DEL PROBLEMA PÚBLICO
La discriminación estructural, en el marco de  la igualdad de género, es el conjunto de prácticas reproducidas por
patrones socioculturales instalados  en las personas, las  instituciones y la sociedad  en general. Esta discriminación  se
expresa en prácticas y discursos excluyentes y violentos que son avalados por el orden social, donde hombres y mujeres
se relacionan a nivel social,  político, económico y ético. Así también, esta discriminación se  evidencia en las diferentes
oportunidades de  desarrollo  y de  consecución de  planes de  vida de  las personas  debido al  hecho biológico  de  ser
hombres o mujeres.
Esta forma de  discriminación tiene como  características el ser masiva,  sistemática y generalizada  (Pelletier, 2014,
209,
211-212) y  en sus  manifestaciones más  graves constituye  una grave  violación a  los derechos  humanos  (Caso
Gonzáles y otras  [“Campo algodonero”] vs.  México, párr. 388).  En el caso peruano,  se sostiene que  la discriminación
contra las  mujeres es de  carácter estructural y  de género, encontrándose  profundamente arraigada en  las actitudes
tradicionales, prácticas institucionales y en la sociedad en su conjunto de manera sistemática (Recomendación General
N° 30, párr. 77); conforme lo plantean los sistemas universal e interamericano de protección de derechos humanos para
cali?car una situación como tal.
La distribución desigual del poder entre hombres y  mujeres origina patrones socioculturales discriminatorios,
arraigados y  tolerados socialmente.  Estos están  compuestos por  un conjunto  de costumbres, creencias,  prejuicios y
dogmas religiosos, en relación a lo que una mujer y un hombre deben ser y hacer (Hernández y Garcés, 2015).
Dichos patrones explican cómo,  históricamente, la organización patriarcal determinó  una cultura del privilegio de lo
masculino sobre lo  femenino. En ese sentido, los  hombres asumieron el poder de  la totalidad de las instituciones  y se
generaron construcciones socioculturales  de lo femenino  y masculino, que  se expresan en lo  que se denomina  como
roles, espacios y atributos de género (Ruiz Bravo, 2013, 3-7):
-
Roles de género: Conjunto de normas y prescripciones que dicta la sociedad y la cultura acerca del comportamiento
femenino o masculino (Ruiz Bravo, 2013, 5). Mientras que las mujeres suelen ser identi?cadas como madres, cuidadoras,
los hombres son vistos como proveedores económicos y jefes del hogar.
-
Espacios que se atribuyen en razón de género: aquí se actúan los roles anteriormente mencionados. Se identi?ca
a los espacios públicos y abiertos a lo masculino y al espacio privado con lo femenino (CEPAL, 1999, 8).
Atributos  o características  de  la  personalidad: se  asume  que  hombres y  mujeres  tienen una  “naturaleza”
-
diferente, asociándose lo femenino a la emoción, la delicadeza, el sacri?cio y la renuncia, y lo masculino a la objetividad,
la fuerza, lo intelectual y la competencia.
Debemos tener en cuenta  también que, como se señaló anteriormente,  la subordinación de la mujer está  asociada
a prácticas  basadas en estereotipos  de género,  que se de?nen  como preconcepciones  de atributos o  características
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
11
poseídas  o papeles  que son  o  deberían ser  ejecutados por  hombres  y mujeres,  respectivamente (Corte  IDH,  caso
Gonzáles y otras [“Campo algodonero”] vs. México, sentencia de 16 de noviembre de 2009, párr. 401).
Es  importante señalar  que  los  patrones socioculturales  discriminatorios  —que privilegian  lo  masculino  sobre lo
femenino— causan, entre otros, lo siguiente: i) la asignación desigual de roles (productivos a los hombres y reproductivos
a las  mujeres) y ii) las  normas y cultura  institucional que refuerzan  la situación de  inferioridad o subordinación  de las
mujeres.
Respecto del primer punto, se sostiene que existe una asignación diferenciada de roles, espacios y actividades a las
personas según las características sexuales; ello implica una división jerárquica y binaria del trabajo, separando el ámbito
13
(Pávez, 2013, 117).  La sociedad, las  instituciones, e incluso el  Estado, valoran de  forma
desigual el aporte de mujeres y hombres y, en algunos casos, invisibilizan el aporte femenino.
productivo del reproductivo
Con relación  al segundo  punto, este  hace referencia  a los  sistemas o  reglas implícitas,  construidos e  impuestos
por la  sociedad, para darles estructura  a nuestras relaciones  socioeconómicas y culturales.  Estas pueden ser  de tipo
formal o informal e incluyen leyes, regulaciones, códigos de conducta, normas de comportamiento y costumbres, cultura
de las organizaciones públicas  o privadas, etc. Las normas y  cultura institucional reproducen y perpetúan  los patrones
socioculturales discriminatorios, fortaleciendo, de esta manera, la asignación diferenciada de roles, espacios y  atributos
entre mujeres y hombres.
Los  patrones  socioculturales   discriminatorios,  la  asignación  desigual  de   roles  (productivos  a  los  hombres   y
reproductivos a las mujeres), así como las normas y la cultura institucional están en constante y permanente interacción,
ocasionando la discriminación estructural que afecta a las mujeres.
De estas  causas, los  patrones socioculturales  discriminatorios resultan  los más  importantes, ya  que refuerzan  la
asignación desigual de  roles (productivos a los hombres  y reproductivos a las mujeres)  y se perpetúan en la  sociedad
a través de las normas  y cultura institucional que refuerzan la  situación de inferioridad o subordinación de las  mujeres.
Así, el desarrollo con igualdad de género implica desmontar la cultura, los valores y los roles tradicionales de género que
reproducen y mantienen la subordinación de las mujeres (MIMP, 2013, 18).
Según Berger y Luckmann (2003) la incorporación de normas sociales se produce a través de procesos de socialización
ocurridos luego del aprendizaje innato  (el que se da al nacer), y  en una primera socialización o “socialización primaria”
producida en  el entorno  familiar, donde  las personas  aprenden las  valoraciones y  normatividad social  básica que  la
acompañarán a lo largo de su vida y son muy difíciles de desaprender en la edad adulta, a pesar de la exposición a nuevos
procesos de socialización (Berger y Luckmann, 2003, 162-183). Una segunda socialización o “socialización secundaria”
se produce en los  distintos espacios de interacción social donde participa  el individuo de manera recurrente, como  por
ejemplo en la escuela, los estudios post escolares (técnicos, superiores, universitarios) o en su lugar de trabajo. En estos
espacios, el  individuo va a  aprender normas  sociales que van  moldeando su conducta.  Por ello,  resulta fundamental
intervenir para evitar que en los procesos de socialización de estas etapas se instalen valoraciones y normas asociadas
a la  desigualdad y a  la discriminación,  basadas en una  supuesta superioridad  masculina y una  supuesta inferioridad
femenina.
Al observar de manera crítica las  relaciones de poder y subordinación que las culturas y las  sociedades construyen
entre hombres  y mujeres, así  como explicar  las causas que  producen las asimetrías  y desigualdades,  el enfoque de
género  aporta  elementos  centrales  para  la  formulación de  medidas  (políticas,  mecanismos,  acciones  a?rmativas,
normas, etc.) que  contribuyen a superar  la desigualdad de género,  modi?car las relaciones  asimétricas entre mujeres
y hombres, erradicar  toda forma de violencia  de género, origen étnico,  situación socioeconómica, edad, la  orientación
sexual e identidad de género,  entre otros factores, asegurando el acceso  de mujeres y hombres a recursos y  servicios
públicos y fortaleciendo su participación política y ciudadana en condiciones de igualdad (MIMP, 2016, 5). En el siguiente
grá?co podremos ver  el modelo explicativo  del problema público, identi?cando  las causas que lo  genera y los  efectos
que produce.
Grá?co1
Causas y efectos del problema público
Elaboración: MIMP. Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación.
13
Esta categoría también es entendida como división sexual del trabajo.
12
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
El  modelo  del problema  público  de  la  Política  Nacional de  Igualdad  de  Género  plantea  que  la discriminación
estructural  contra las  mujeres tiene  en  su base  un  conjunto de  patrones  socioculturales discriminatorios  —que
privilegian lo masculino sobre lo femenino— reforzando la asignación desigual de roles (productivos a los hombres y
reproductivos a las mujeres) que infravalora lo femenino en comparación con lo masculino.Asu vez, dichos patrones se
reproducen y perpetúan por la acción de las normas y cultura institucional que refuerzan la situación de inferioridad
o subordinación de las mujeres en la sociedad.
Lo  que  también se  ve  en  el  modelo es  que  los  efectos  de  la discriminación  estructural  se  evidencian  en las
vulneraciones a diversos derechos humanos. Dentro  de estos derechos está i) el derecho a una vida  libre de violencia;
ii) los derechos a la salud  sexual y reproductiva; iii) el derecho al acceso  y participación de las mujeres en espacios de
toma de decisión, y iv) los derechos económicos y sociales.
Cabe señalar que las mujeres pertenecientes a algunos grupos, además de sufrir discriminación por el hecho de ser
mujeres, pueden estar  expuestas a múltiples formas  de discriminación por otras  razones, como la raza,  la orientación
sexual, el origen étnico, la religión, la incapacidad, la edad, la clase, la casta u otros factores.
Esta  múltiple discriminación  lo  podemos ver  a  partir  del enfoque  de  la  interseccionalidad, que  plantea  que las
desigualdades de  género y  la discriminación  que enfrentan las  mujeres son  complejas, múltiples,  simultáneas y  que
afectan a todas las mujeres de  manera heterogénea. Existen grupos dentro del universo de  mujeres que experimentan
discriminaciones  particulares (por  razón  de origen,  raza, orientación  sexual,  religión, opinión,  condición  económica,
social, idioma, o  de cualquier otra índole)  y quienes pueden estar  más expuestas al menoscabo  de sus derechos con
base a la concurrencia de más de un  factor de discriminación. La heterogeneidad al interior de la población de  mujeres
responde a  que cada mujer expresa  una combinación de  identidades que, en  muchos casos, da  como resultado una
experiencia única de subordinación  y exclusión. Por ejemplo, no  es lo mismo ser mujer indígena  y con discapacidad o
ser mujer lesbiana y afro peruana. El enfoque de  interseccionalidad ofrece mayores elementos para entender el tipo de
políticas públicas que se requieren para las mujeres afectadas por múltiples tipos de discriminación y diseñar estrategias
a medida para erradicarlas y alcanzar la igualdad efectiva (EuroSocial+. 2018; 10).
Es en  ese  sentido, la  deconstrucción de  patrones socioculturales  discriminatorios  —que privilegian  lo masculino
sobre lo femenino—implica transformar dichos patrones, las normas y cultura institucional que refuerzan la situación
de inferioridad o subordinación  de las mujeres y la  asignación desigual de roles (productivos  a los hombres y
reproductivos a las  mujeres), como factores que  sustentan o causan el  problema público. Debido a  su complejidad,
se debe  abordar los efectos  que ésta  discriminación genera. Lograrlo  será a través  de la  acción directa, estratégica,
programática y descentralizada del Estado peruano y de sus servicios públicos.
1.4.3.
CONCEPTOS CLAVES.
-
La  igualdad es  un  derecho humano  y  un principio  fundamental  que permea  todo  ordenamiento jurídico  y  se
encuentra en  la base del orden  público nacional e  internacional (Corte IDH,  Opinión Consultiva OC-18/03  párr. 101.).
Posee un carácter fundamental  para la salvaguardia de los derechos  humanos tanto en el derecho internacional  como
en el  interno (Corte IDH,  Caso Yatama vs.  Nicaragua, sentencia  de 23 de  junio de 2005,  párr. 185) e  impregna toda
actuación del  poder del  Estado, en  cualquiera de  sus manifestaciones,  relacionada con el  respeto y  garantía de  los
derechos humanos (Corte IDH, Opinión Consultiva OC-18/03, párr. 100).
Según la CEDAW, los Estados deben garantizar la igualdad formal o igualdad ante la ley y la igualdad sustantiva
o de facto. En el caso de la igualdad formal, “se basa en la idea que la ley debe aplicarse de forma similar  a todos los
individuos con independencia de sus características” (González y Parra, 2008, 129). El derecho de igual protección de la
ley signi?ca que ésta no puede ser aplicada de manera distinta a personas en situaciones similares, y que no puede ser
aplicada de forma idéntica  a personas en situaciones diferentes (ONU  Mujeres, 2016, p. 4). En el caso  de la igualdad
sustantiva, “es necesario que las leyes y políticas garanticen que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los
hombres en las distintas esferas sociales y personales y exista un contexto propiciatorio para lograrlo en los  hechos, es
decir, implica la obligación del Estado para remover todos los obstáculos para que la igualdad se alcance en los hechos”
(ONU Mujeres, 2016, 4).
Por su parte, la noción de  igual protección de la ley sin discriminación, desarrollada en  el artículo 1.1 de la CADH y
en el artículo 2.2 de la Constitución Política del Perú, se centran en la preocupación por extender la esfera de  garantías
de los derechos a grupos o categorías  que inicialmente no fueron incluidas bajo su amparo (Uprimny y Sánchez,  2016,
p. 586), como, por ejemplo, el género. Esta constituye una de las categorías prohibidas de discriminación comprendidas
dentro del principio–derecho a  la igualdad y no discriminación  ya que los tratados y  las normas en derechos humanos
son instrumentos vivos que se encuentran en constante y permanente  evolución acorde a los tiempos y condiciones de
vidas actuales.
-
El término género, en concordancia con la Recomendación General N° 28 del Comité CEDAW (2010), consiste en
un conjunto de creencias, atribuciones y prescripciones culturales que establecen “lo propio” de los hombres y “lo propio”
de las mujeres en  cada cultura, y que sea  usa para comprender conductas individuales y  procesos sociales, así como
para diseñar políticas públicas (Lamas, 2016, 156).
-
La igualdad de género es el ?n último que se busca alcanzar mediante la Política Nacional de Igualdad de Género.
Supone “modi?car las circunstancias  que han impedido a las  mujeres el ejercicio pleno de sus  derechos y el acceso a
las oportunidades, así como  eliminar las desventajas de las  mujeres en la vida cotidiana,  debidas a las desigualdades
producto  de la  discriminación histórica  que  han padecido  y a  las  relaciones de  poder vigentes  en  la sociedad  que
reproducen y perpetúan dicha discriminación” (ONU Mujeres, 2016, 4).
La igualdad de  género no es  equivalente a igualdad de  oportunidades, ya que,  desde el enfoque de  género, se
reconoce que la  igualdad no solo se orienta  al acceso a oportunidades, sino  también al goce efectivo de  los derechos
humanos. En una situación  de igualdad real, los derechos, las  responsabilidades y las oportunidades de los  varones y
mujeres no dependen de su naturaleza biológica y por lo tanto tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer
sus derechos  y ampliar sus  capacidades y oportunidades  de desarrollo personal,  contribuyendo al desarrollo  social y
bene?ciándose de sus resultados (MIMP, 2013, 17-18).
En la  mayoría de las  sociedades, el  género plantea la  existencia de  diferencias y desigualdades  entre mujeres  y
hombres en cuanto a las responsabilidades asignadas, las actividades realizadas, el acceso y el control de los recursos,
así como  las oportunidades  de adopción  de decisiones  (ONU Mujeres, s/f).  Es así  que, a  lo largo  del tiempo,  estas
situaciones  han venido  afectando el  derecho  a la  igualdad en  perjuicio  de las  mujeres. Las  múltiples  dimensiones,
situaciones, afectaciones en la vida cotidiana y el ordenamiento social que va determinando las relaciones sociales y de
poder entre hombres y mujeres,  ha mostrado que la discriminación que afecta  a las mujeres es el principal obstáculo
que impide la realización de la igualdad de género.
-
La discriminación contra la mujer es de?nida por CEDAW como “toda distinción, exclusión o restricción basada
en el sexo  que tenga por objeto o  por resultado menoscabar o anular  el reconocimiento, goce o ejercicio  por la mujer,
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
13
independientemente de su estado civil, sobre la base  de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos  y
las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera” (artículo
1).
Este concepto ha sido delimitado en las Recomendaciones Generales del Comité CEDAW:
-
El concepto de  discriminación contra la  mujer, según la CEDAW,  abarca la discriminación contra  la mujer por
motivos de género (Recomendación General N° 28).
La violencia contra la mujer  es una forma de discriminación que inhibe  gravemente la capacidad de la mujer de
-
gozar de derechos y libertades  en pie de igualdad con el hombre  (Recomendación General N° 19). Esta violencia está
basada en el género, por  lo cual constituye un problema social que exige  respuestas integrales más allá de los casos
concretos, autores, víctimas y supervivientes (Recomendación General N° 35).
-
La discriminación contra la mujer se agrava por factores interseccionales que afectan a algunas mujeres en diferente
grado o de diferente forma que a los hombres y otras mujeres (Recomendación General N° 33).
La CEDAW  compromete a los  Estados partes a  ocuparse de todas  las violaciones de  los derechos de  la mujer,
-
así como  de la discriminación  estructural subyacente por  razón de sexo  y género que  sustentó dichas  violaciones
(Recomendación   General  N°   30).  Los   estereotipos   de  género,   las  leyes   discriminatorias,   los  procedimientos
interseccionales  o compuestos  de discriminación,  entre  otros, son  factores  que integran  un  contexto estructural  de
discriminación y  constituyen violaciones persistentes  de los derechos  humanos de las  mujeres (Recomendación
General N° 33).
Las  recomendaciones formuladas  por  los organismos  internacionales  de supervisión  de  tratados en  materia  de
derechos humanos, así como las declaraciones y compromisos asumidos en foros regionales y mundiales  coinciden en
señalar que la discriminación contra las mujeres es el problema de igualdad de género  que reviste la mayor gravedad y
requiere una atención prioritaria por parte de los Estados.
-
La discriminación  contra las mujeres se  encuentra vinculada, de  manera directa y  estrecha, con la  violencia de
género, es decir, la  violencia que sufren por el  hecho de ser mujeres, siendo ésta  una de las formas más  extremas y
generalizadas de control y sometimiento que “impide y nuli?ca severamente el ejercicio de los derechos de las mujeres”
(CIDH. Informe  N° 80/11.  Caso 12.626. Jessica  Lenahan (Gonzales  y otros) vs.  Estados Unidos,  párr. 110;  CEDAW,
Recomendación General  19: La Violencia contra  la Mujer, 1993),  precisándose que la  creación y uso  de estereotipos
se convierte en una de las causas y consecuencias de la violencia  de género en contra de las mujeres (Caso Gonzáles
y otras  [“Campo algodonero”] vs. México,  párr. 401). En  relación con ello,  la Convención de  Belem Do Pará de?ne  la
violencia contra la mujer “como cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” (artículo 1).
Al respecto,  según Nattie Golubov, las  manifestaciones de la  discriminación contra las  mujeres se entrecruzan  de
tal forma que cotidianamente producen  subordinación y la marginación de estas, en  distintos niveles de la vida pública
y privada (Golubov,  2016, 197-198), involucrando otros factores  de exclusión, como su  pertenencia étnica, orientación
sexual,  identidad  de género,  discapacidad  o  lugar  de residencia.  Cuando  estos  factores  afectan  principalmente a
las mujeres,  se le denomina  discriminación múltiple  o interseccional dado  que con?uyen más  de dos  factores de
discriminación. A mayor con?uencia simultánea de factores, mayor es la situación de vulnerabilidad que enfrentarán  las
mujeres de un determinado grupo.
-
La incorporación del enfoque de género en las políticas públicas como una herramienta de análisis es fundamental
porque permita  identi?car los  roles y  tareas que  realizan los  hombres y  las mujeres  en una  sociedad, así  como las
asimetrías, relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellos. Al observar de manera crítica las relaciones
de poder y subordinación  que las culturas y las  sociedades construyen entre hombres y  mujeres y explicar las causas
que producen las asimetrías y  desigualdades, el enfoque de género aporta elementos centrales  para la formulación de
medidas (políticas, mecanismos, acciones a?rmativas, normas, etc.) que contribuyen a superar la desigualdad de género,
modi?car las relaciones asimétricas entre mujeres y hombres, erradicar toda forma de violencia de género, origen étnico,
situación socioeconómica, edad, la orientación sexual e identidad de género, entre otros factores, asegurando el acceso
de mujeres y hombres a recursos y servicios públicos y fortaleciendo su participación política y ciudadana en condiciones
de igualdad (MIMP, 2016, 5).
1.4.4.
SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA PÚBLICO
El logro  de la igualdad de  género solo será  posible en la  medida que se  resuelvan las causas  y los efectos de  la
discriminación estructural contra las mujeres. En esa medida es importante reconocer cuáles son las causas estructurales
que privilegian lo masculino  sobre lo femenino; ocasionando la  persistencia del problema público y sus  efectos que se
re?ejan en la vulneración de derechos de las mujeres.
A. Causas de la discriminación estructural contra las mujeres
No existe un indicador único que permita visibilizar la incidencia de los patrones socioculturales discriminatorios que
privilegian lo  masculino sobre lo  femenino. Sin embargo,  existen algunos  indicadores que nos  dan luces sobre  estos
componentes:
1.
Asignación desigual de roles (productivos a los hombres y reproductivos a las mujeres)
-
Desigual organización social del cuidado
Tanto la organización social del cuidado como las labores domésticas siguen siendo trabajos no remunerados llevados
a cabo  casi exclusivamente por mujeres.  Esto representa barreras  signi?cativas para su  incorporación y participación
en la fuerza laboral, en igualdad de  condiciones que los hombres (OIT, 2017, 3). Según un estudio  realizado por la OIT
sobre el Perú, aún existen brechas signi?cativas con respecto al acceso  equitativo a servicios de cuidados para niñas y
niños por debajo de 5 años, particularmente  para aquellos entre 0 a 2 años de edad. El  mismo estudio identi?có que la
oferta de cuidados y educación inicial para preescolares en nuestro país se encuentra en su fase inicial, particularmente
para aquellos entre  0 y 2 años de  edad y, por ende, en  su apuesta por políticas que  promueven la corresponsabilidad
(OIT, 2017, 69).
Este hecho tiene importantes implicancias para niñas, niños y familias peruanas. En primer lugar, la falta de cuidados
y estímulos educacionales públicos apropiados pueden incidir negativamente sobre el desarrollo de las niñas y los niños.
En segundo  lugar, sin espacios  apropiados disponibles  para preescolares coincidentes  con las jornadas  laborales, la
14
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
responsabilidad recae sobre mujeres y/o madres, lo  cual afecta sus posibilidades de trabajar fuera de la vivienda  y, por
ende, su propia autonomía. En  tercer lugar, la falta de una oferta de  cuidados también impacta a los hombres en  torno
a sus derechos y corresponsabilidad en el  cuidado y crianza de sus hijas e hijos. Cuarto, sin una  apuesta por cuidados
corresponsables, no es posible que la sociedad peruana avance hacia la igualdad de género y logre una real conciliación
entre la vida laboral y familiar para todas las personas (OIT, 2017, 69).
-
Distribución desigual del uso del tiempo
La alta participación de las mujeres en el trabajo doméstico no remunerado les genera una  dependencia económica
que establece patrones de asimetría en el intercambio y refuerza relaciones de poder y subordinación con respecto a sus
pares masculinos. En el caso de las niñas, el trabajo doméstico limita  su desempeño escolar y su posibilidad de gozo a
través del juego (INEI, 2011, 18; Pedrero, 2014).
El tiempo que demandan las responsabilidades familiares es la principal causa para que la jornada laboral remunerada
de las mujeres  sea inferior a la  de los hombres (Milosavljevic,  2007). Según la Encuesta  Nacional de Uso del  Tiempo
(ENUT), las mujeres  en el Perú dedican,  en promedio, el 52%  de su tiempo de  trabajo a labores no remuneradas  (39
horas con  28 minutos a  la semana), mientras  que los hombres  solo les dedican  24% de su  tiempo (15 horas  con 54
minutos a la semana) (Freyre y López, 2011, 13). La carga de trabajo es aún mayor en las mujeres del área rural (Freyre
y López, 2011, 25). Asimismo,  los hombres tienen 4 horas  con 40 minutos más que  las mujeres en promedio semanal
para actividades de tiempo libre (Freyre y López, 2011, 43-44).
El problema del uso desigual del tiempo se agudizará de manera desfavorable para las mujeres a raíz del proceso de
envejecimiento de la población. Por lo tanto, se incrementará la carga  de cuidado de las personas adultas mayores, los
enfermos crónicos y las personas con alguna discapacidad (CEPAL, 2017, 19).
2.
Normas y cultura institucional que refuerzan la situación de inferioridad o subordinación de las mujeres
-
Nivel de transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas
El séptimo reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la Ley de Igualdad  de Oportunidades entre
mujeres y hombres (Informe  de Adjuntía Nº 009-2014-DP/ADM, noviembre 2014)  reveló una ausencia de lineamientos
para transversalizar el enfoque de género en la gestión pública de recursos humanos de los gobiernos regionales, unida
a una  poca presencia de  las mujeres  en los puestos  directivos y una  falta de  medidas a?rmativas para  promover su
acceso y  permanencia en este  tipo de puestos,  así como prácticas  de discriminación de  género que afectan  el clima
laboral; desconocimiento de la normativa sobre hostigamiento sexual y falta de acciones para su prevención, atención y
sanción; desconocimiento de la normativa sobre  lenguaje inclusivo y poco uso del mismo en  la comunicación o?cial de
los gobiernos regionales; así como la falta de implementación de medidas de conciliación entre la vida laboral y, familiar
y personal. (Defensoría del Pueblo, 2014, 87-111,117-138).
Asimismo, la implementación del Decreto Supremo N° 005-2017-MIMP, que dispone la creación de mecanismos para
la igualdad de género en las entidades del Gobierno Nacional y gobiernos regionales, el 66,3% (110) de un  total de 166
entidades públicas del Gobierno Nacional cumplió con crear un mecanismo para la igualdad de género.
Por otro lado, no se ha optimizado la participación de organizaciones no gubernamentales (ONGs), gremios, sindicatos,
empresas y otras entidades de la sociedad civil como potenciales aliadas e interlocutoras para la implementación de las
políticas y el fortalecimiento de la institucionalización del enfoque de género en la gestión pública.
-
Invisibilización de  la discriminación estructural  contra las mujeres  en procesos de  generación de conocimiento e
información estadística
Respecto de la información sobre el impacto de las políticas implementadas en materia de igualdad de género tanto a
nivel nacional como subnacional, se constata que existen pocos estudios, diagnósticos, análisis, balances y evaluaciones
de las políticas implementadas y del  impacto y cambios alcanzados, a pesar de los esfuerzos del  MIMP por desarrollar
bases de datos, observatorios, repositorios  de información especializada, entre otros. Tampoco se cuenta con  estudios
estadísticos especí?cos encargados de identi?car patrones discriminatorios y su grado de prevalencia.
Actualmente, se puede  obtener información relevante sobre la  discriminación en el Perú  a través de las siguientes
fuentes o?ciales:
La ENUT de 2010  es sumamente útil como insumo para  diseñar políticas públicas enfocadas en la  conciliación del
uso del  tiempo. Sin  embargo, solo fue  aplicada en  el 2010, por  lo que  no es posible  conocer actualmente  si existen
variaciones en el  uso del tiempo  de mujeres y  hombres. La Encuesta Nacional  sobre Relaciones Sociales  (ENARES)
reporta información  sobre tolerancia  social a  la violencia hacia  las niñas,  niños, adolescentes  y mujeres. A  pesar de
tener una periodicidad de cada dos años, no ha mantenido su continuidad. A la fecha solo se cuenta con dos mediciones
realizadas en los años 2013 y 2015.
El informe estadístico “Brechas de género en el Perú”, publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) desde el 2014,  contiene información relevante sobre la situación  de desigualdad entre mujeres y  hombres, pero
no incluye preguntas que permitan medir la  persistencia de los patrones socioculturales discriminatorios en la sociedad
peruana.
En el documento “Brechas de género en el Perú”, en el marco de la creciente preocupación por la igualdad de género,
el INEI  explora la situación  relativa de las  mujeres respecto de  los hombres mediante  la elaboración de  un Índice de
Desigualdad de Género (IDG). Este índice mide las desigualdades de género en tres aspectos importantes del desarrollo
humano -la salud reproductiva, el empoderamiento y participación en la fuerza laboral- y puede ayudar al gobierno y otros
organismos a comprender las brechas existentes entre mujeres y hombres (INEI, 2017b, 17-18).
3.
Patrones socioculturales discriminatorios  (roles, espacios, atributos) que  privilegian lo masculino sobre
lo femenino
-
Reproducción de estereotipos a través de la formación educativa
El sistema  educativo  continúa reproduciendo  modelos de  feminidad  asociados a  lo doméstico,  delicado,  frágil y
sumiso, así como una masculinidad vinculada a la virilidad, la autoridad y la fuerza. La escuela recibe a hombres y mujeres
socializados/as -por la familia  y el grupo social- en géneros  masculino y femenino, lo cual refuerza,  mantiene, produce
y reproduce  los estereotipos  de género (Tusón,  1999, 171-197). A  los hombres  se les educa  para manejar  el poder,
mientras que las mujeres son instruidas para que reproduzcan el rol maternal y doméstico en las distintas actividades que
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
15
desarrollen. En consecuencia, a  los hombres se les orienta hacia  carreras como ingeniería, arquitectura, matemáticas,
derecho y ciencias naturales, mientras que a las mujeres se les ha orientado hacia carreras como  odontología, ciencias
sociales, medicina o psicología (Graña, 2008, 77-86).
A manera de ejemplo, en el sector público peruano en el 2016, la participación de la mujer continúa siendo mayoritaria
en las carreras especiales (55%), por la fuerte presencia de enfermeras en el sector salud y de profesoras de educación
inicial y primaria en el sector educación (SERVIR, 2018, 15).
En los Centros de Educación Técnico-Productiva-CETPRO, los datos de matrícula total a nivel nacional del año 2017
señalan que el 31% son  hombres y 69% son mujeres. Las  carreras vinculadas a textilería como tejidos, bordados,  son
casi totalmente de  mujeres, al igual que las  de peluquería y belleza personal.  En carreras como cultivos hidropónicos,
carpintería, construcciones y  carpintería metálica, instalaciones eléctricas, soldadura,  entre otras semejantes, son casi
exclusivamente de hombres  .
14
Asimismo, en los Institutos de  Educación Superior Tecnológico se observa que las  3 carreras de mayor demanda y
remuneración (Metal Automotriz,  Metal Mecánica, y Electricidad  y Electrónica) tienen un  99% de matrícula  masculina,
mientras que las  dos carreras de menor demanda  y remuneración (Enfermería y  Secretariado Ejecutivo) 79 y  80% de
matrícula femenina
15
.
-
Nivel de tolerancia de la sociedad a la violencia y la desigualdad
La ENARES  correspondiente al  período  2015 de?ne  la tolerancia  social a  la violencia  como “la  omisión, permiso,
promoción y excusa para que la violencia continúe, así como la ‘naturalización’ de la misma en un grupo de personas o una
sociedad determinada” (INEI, 2016, 81). Algunos de los resultados de esta encuesta re?ejan la persistencia de actitudes y
creencias que justi?can el uso de la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad. El 44,3% de la población de 18 años a
más mencionó estar de acuerdo con la a?rmación “las mujeres que descuidan a sus hijos merecen alguna forma de castigo
de parte de su esposo o pareja”; el 39,0% apoyó la frase “la mujer que es in?el a su esposo o pareja debe ser castigada de
alguna forma por él”; el 24,0% dijo estar a favor de la aseveración “un varón tiene el derecho de usar la fuerza para corregir
a su esposa o pareja, si ella coquetea con otros varones”, y el 43,8% dijo que concordaba con la a?rmación “una mujer que
se viste provocativamente está buscando que la acosen sexualmente” (INEI, 2016, 118-120).  Cabe mencionar que en las
zonas rurales es frecuente encontrar que en casi todos los actores —incluidos víctimas, agresores y autoridades—persiste
la idea de la conciliación como la respuesta efectiva en los casos de violencia hacia las mujeres (Zafra, 2015, 166).
Otros  resultados de  la  ENARES revelan  que  en nuestra  sociedad  aún se  sitúa  a las  mujeres  en  una posición
subordinada frente a las decisiones de su esposo o pareja. El 23,2% de las personas de 18 años a más manifestó estar
a favor de la a?rmación “la mujer  siempre debe estar dispuesta a tener relaciones sexuales cuando su esposo o  pareja
lo desea”; el 20,8% aprobó la aseveración “en ninguna  situación la mujer debe contradecir las decisiones de su esposo
o pareja”, y el 20,4% dijo que “aunque haya maltrato, una mujer  siempre debe estar con su esposo o pareja” Asimismo,
el 43,9% se manifestó a favor de la a?rmación “a ?n de evitar discusiones en el hogar, la mujer debería ceder”, mientras
que el 34,9% se mostró de acuerdo con la aseveración “la mujer no puede tomar decisiones sin el permiso de su esposo
o pareja (INEI, 2016, 114-115).
-
Percepción de la desigualdad y la discriminación en los ámbitos público y privado
Los estereotipos de género presentes en la sociedad impiden a las mujeres ejercer sus derechos laborales en igualdad
de condiciones que los hombres,  ya que generan una distribución desproporcionada  en la responsabilidad del cuidado
de los/as  hijos/as y  del trabajo  del hogar entre  hombres y  mujeres, así  como también  contribuyen a encasillar  a las
mujeres en cargos donde se  requiere su “cualidad empática y emotiva”, excluyéndola de otros  cargos tradicionalmente
masculinos donde dicha “cualidad” innata resultaría perjudicial.
En el caso del sector empresarial privado, la Primera Encuesta de Equidad de Género en las  Empresas de Semana
Económica y la Cámara Española, elaborada por IPSOS Perú en el 2018, tuvo como objetivo conocer las  percepciones
sobre equidad  de género,  sus principales barreras  y las  distintas medidas que  toman las  empresas para superarlas.
Asimismo, se  calculó un  índice de equidad  compuesto por  las actitudes de  las personas  encuestadas respecto de  3
aspectos: (i) invisibilización (de la discriminación); (ii) derechos de paternidad y (iii) estereotipos.
-
Respecto del primer aspecto, la encuesta muestra que un porcentaje de la población aún no percibe la discriminación
como un problema en  el ámbito empresarial. El 21%  de entrevistados/as estuvo de acuerdo  con que “no es necesario
que se implementen políticas especí?cas para alcanzar  la igualdad entre hombres y mujeres”; asimismo el 23% estaba
de acuerdo con la siguiente  a?rmación: “en la actualidad, realmente no existen  grandes problemas de discriminación o
inequidad para las mujeres en el ámbito laboral”.
-
Respecto de los derechos de maternidad y paternidad, subsisten algunas ideas que cuestionan el ejercicio de este
derecho por parte de las mujeres. El 63% de entrevistados/as estuvo de acuerdo con que “los hombres tienen derechos
relativos a la atención de los hijos (niños pequeños o recién nacidos) similares a los que tienen las mujeres”; no obstante,
el 18% estuvo de acuerdo con la  a?rmación “cuando una mujer regresa del descanso por maternidad, su  productividad
baja” y el 7% estuvo de acuerdo con que “en general, las mujeres abusan de sus derechos relativos a la atención de sus
hijos/as (niños pequeños o recién nacidos)”.
-
Por otro  lado, en  cuanto a los  estereotipos, subsisten  algunas creencias que  niegan que  las mujeres  tengan la
misma capacidad que los hombres  para realizar determinados trabajos. El 29% de entrevistados/as estuvo  de acuerdo
con la  siguiente a?rmación:  “es preferible  tener una  mujer en  cargos como  recursos humanos  pues suelen ser  más
empáticas y se conectan  mejor con los trabajadores”; asimismo,  el 31% estuvo de acuerdo con  que “las jefas mujeres
suelen ser más emocionales al momento de tomar decisiones que los hombres”; a su vez, el 66% estuvo de acuerdo con
“hay ciertas labores donde las mujeres se pueden desempeñar mejor porque son más organizadas y plani?cadoras”, y el
19%
de entrevistados/as señaló que “prefería tener un hombre como jefe que una mujer”.
Por otro  lado, según  resultados preliminares del  diagnóstico de  la brecha salarial  entre hombres  y mujeres  en el
sector público, realizado en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 068-2017-PCM), el personal directivo público percibe
14
15
MINEDU, Base de datos matrículas y egresos estudiantes CETPROs, IEST, ESFAs, 2017.
MINEDU, Base de datos matrículas y egresos estudiantes CETPROs, IEST, ESFAs, 2017.
16
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
que los  factores subjetivos  o prejuicios  son la  causa principal  del acceso  inequitativo de  las servidoras  civiles a  los
puestos de dirección en comparación con los servidores civiles (26% del total de encuestados/as). Estos mismos factores
son considerados  como la  principal explicación  de la  brecha salarial  de género  que perjudica  a las  mujeres que  se
desempeñan en  puestos de dirección  y profesionales en  el servicio civil  (33% del total  de encuestados/as) (SERVIR,
2018,
13-14).
-
Refuerzo de los estereotipos a través de los medios de comunicación
La tolerancia social a la discriminación  es perpetuada y normalizada por gran parte de los  medios de comunicación
masiva, los cuales transmiten contenidos que responden a estereotipos y refuerzan roles de género tradicionales. De otro
lado, ofrecen insu?cientes oportunidades a las mujeres para participar en espacios de contenidos políticos, económicos
y culturales, entre otros.
A partir del análisis de 64 programas de televisión abierta y durante el horario familiar (06:00 – 22:00 horas) entre los
meses de enero a marzo de 2015, la investigación “Análisis de género en la programación de señal abierta y de Horario
Familiar”, impulsada por el  Consejo Consultivo de Radio y Televisión, identi?có  que existe una carencia de enfoque  de
género en los  programas de señal abierta de  la televisión peruana, lo que  han permitido legitimar un único  modelo de
masculinidad y  feminidad a  partir de  la hipersexualización  de los  cuerpos. Asimismo, puso  de relieve  la cosi?cación
del cuerpo de  la mujer “bella” que es  incorporada como ?gura decorativa de  los programas. (Barrientos, 2015,  19-20).
También concluyó que las notas periodísticas en torno a la pareja futbolista-modelo refuerzan la sexualización, en la que
se alaban los cuerpos esculturales y  se valora el poder económico masculino por encima de  las cualidades personales
(Barrientos, 2015, 18).
B. Efectos de la discriminación estructural contra las mujeres
Las diversas  manifestaciones del  problema público  son resultado  de dinámicas  sociales, políticas,  económicas y
culturales que conducen al mantenimiento de relaciones de poder que ubican a las mujeres en situación de subordinación.
Por ello, resulta importante realizar el diagnóstico de la situación nacional actual de la discriminación contra la mujer a partir
del análisis del ejercicio de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, sexuales y reproductivos.
De acuerdo con el marco conceptual previamente desarrollado, se advierte que a mayor nivel de interseccionalidad,
se extienden los múltiples efectos de la discriminación estructural que  afecta a las mujeres. Dichos efectos, entre otros,
se agrupan en:
1)
2)
3)
4)
Vulneración del derecho a una vida libre de violencia.
Vulneración de los derechos a la salud sexual y reproductiva
Vulneración del derecho al acceso y participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones.
Vulneración de los derechos económicos y sociales.
1.
Vulneración del derecho a una vida libre de violencia.
La violencia de género que afecta a las mujeres vulnera su derecho a vivir y desarrollarse plenamente. Así en el Perú
podemos advertir las distintas formas de violencia de género que se presentan:
-
Acoso sexual en espacios públicos.- Su incidencia es mayor en las ciudades  y afecta principalmente a las mujeres
jóvenes. A nivel nacional, de cada 10 mujeres de 18 a 29 años, 7 han sido víctimas, y en Lima-Callao la incidencia es de
por cada 10 (MIMP, 2018b).
Acoso  político.-  Este término  describe  comportamientos  dirigidos  especí?camente  contra las  mujeres,  con  el
9
-
propósito de que abandonen la política (golpes, acoso sexual, secuestro, asesinato, amenazas, difamación, entre otras),
presionándolas para que renuncien  a ser candidatas o a un  cargo político en particular (Krook y  Restrepo, 2016, 130).
Un estudio reveló que,  de una muestra de 187 mujeres autoridades  de gobiernos regionales y locales elegidas  para el
periodo de 2011 a 2014, 41% de ellas (73) fueron víctimas de acoso político (Quintanilla, 2012, 28).
-
Hostigamiento sexual.-  En el ámbito laboral,  el servicio de  defensa y asesoría  legal a trabajadores/as  del MTPE
reporta que en  el periodo 2008-2015, se han  registrado 1398 consultas sobre hostigamiento  sexual efectuada por las/
los trabajadoras/es  a nivel  nacional (MIMP, 2017,  7). Asimismo,  en el ámbito  educativo, el  32,8% (62)  del alumnado
encuestado mani?esta haber experimentado alguna situación de hostigamiento sexual en algún momento de su vida; de
cada diez encuestados, entre mujeres  y varones, uno ha sufrido esta  situación durante el último año (Bardales y  Ortiz,
2012,
59). Respecto  de las personas  agresoras, en el  34,5% de  los casos (20)  fueron los amigos;  en el 29,3%  (17),
alguna persona extraña, y en el 12,1% (7), algún familiar, entre otros (Bardales y Ortiz, 2012, 63).
Violencia física,  psicológica  o sexual.-  En el  Perú,  las manifestaciones  más frecuentes  de  violencia contra  las
-
mujeres son  de carácter psicológico,  físico o sexual.  Según la ENDES  correspondiente al período  2017, el 65,4%  de
las mujeres alguna vez  unidas sufrió algún tipo de violencia  por parte del esposo o compañero.  De ese total, el 61,5%
sufrió violencia psicológica y/o verbal, el 30,6% sufrió violencia física y el 6,5% sufrió violencia sexual (INEI, 2018b, 279-
280).
Por otro lado, según los resultados de una encuesta virtual realizada en 2014, la violencia más frecuente contra la
población de lesbianas fue  la violencia familiar, siendo sus  principales agresores los propios miembros  de sus familias
de las encuestadas) (No Tengo Miedo, 2014, 40).
(43%
Por otro lado, de acuerdo con la información del Sistema Especializado en la Atención de Casos de Violencia Escolar
(SíSeVe) del Ministerio de Educación (MINEDU), casi a la culminación del presente año, se han recibido 1048 denuncias
de violencia sexual contra estudiantes, ocurridas en los colegios públicos y  privados de todas las regiones del Perú. De
este total, en 712 casos los agresores  fueron integrantes del personal educativo, entre ellos profesores, y los otros  336
fueron alumnos. Las regiones que presentan mayor número de casos de violencia sexual en las escuelas son Lima (329),
Piura (100), Huánuco (58), Amazonas (56) y Cajamarca (54). Sólo 516 denuncias han sido investigadas o sancionadas,
y desde  mayo de este año,  se han destituido  a 780 trabajadores  de colegios públicos, de  los cuales, 583  docentes y
personal administrativo tienen sentencias por violación sexual.
Al mes de agosto de 2018,  hay 16,339 personas privadas de libertad por delito  de violencia sexual, lo que equivale
al 18.3% del total. De ese universo, 4.6% están por el delito de violación en su tipo básico, 9.7% por violación sexual de
menor de edad, 1.6% por actos contra el pudor y 2.4% por actos contra el pudor en agravio de menores de edad (INPE,
2018,
26-27).
Un factor a considerar es la  necesidad de incrementar las políticas de resocialización post penitenciaria,  orientadas
a prevenir la  reincidencia en delitos de violencia  sexual. Según el Consejo Nacional  de Política Criminal (CONAPOC),
entre el 2018 y 2020, 1,976 internos (32.6%) sentenciados por delitos vinculados a la libertad sexual saldrán en libertad.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
17
Del total, 575 fueron agentes de delitos contra  menores de edad siendo en su mayoría personas cercanas a la  víctima.
Asimismo, es necesario considerar los  índices de reincidencia de los agresores sexuales.  De acuerdo a cifras o?ciales
del INPE, el 14% de agresores sexuales en el país presenta más de un ingreso a establecimientos penitenciarios. Así, se
han identi?cado casos que cuentan de 2 hasta 14 reingresos (MINJUS, 2018, 28).
-
Trata de personas con ?nes de explotación sexual.-  En nuestro país, el Ministerio Público registró 4150 denuncias
de trata de personas en el periodo 2010-2016   (INEI, 2017, 5), asimismo, en el 2016 se registraron 1332 denuncias por
este delito   y 1464 en el 2017  (INEI, 2018, 146). Durante el período 2011-2014, el 81,6% del total de presuntas víctimas
16
17
18
fueron mujeres (2459), mientras que  el 55,4% del mismo total tuvieron entre  13 y 17 años de edad (INEI,  2018d, 148).
Según la Defensoría del Pueblo,  el mecanismo de captación más utilizado en la  trata de personas es la falsa oferta  de
trabajo, directamente relacionada a  la precariedad, la necesidad de  empleo y la carga familiar  (Defensoría del Pueblo,
2017,
51). Sin embargo, la magnitud de este delito podría ser mayor de lo que muestran las cifras o?ciales, debido a que
el principal obstáculo en la investigación de estos casos es la cali?cación de los hechos por parte de  los/as operadores/
as de justicia y su adecuación al tipo penal correspondiente, la cual ocasiona que estos procesos sean tramitados como
proxenetismo, favorecimiento a la prostitución o ru?anismo (Defensoría del Pueblo, 2017, 86-87).
Feminicidio.- Entre todas las distintas formas de violencia de género contra las  mujeres, el grado más extremo es el
feminicidio, que además constituye una gravísima violación a los derechos humanos (CEPAL, 2007, 65). El PNCVFS, en
el 2017, registró 121 feminicidios y entre enero y diciembre de 2018, 132 mujeres han muerto a causa de un feminicidio.
Es decir, hemos  excedido la cifra de  mujeres asesinadas el año  pasado; víctimas del odio  y la discriminación. En  ese
sentido, entre el  periodo comprendido entre enero  de 2009 y octubre de  2018 se produjeron 1135  feminicidios (MIMP,
2018,
10).
2.
Vulneración de los derechos a la salud sexual y reproductiva
En el Perú persisten normas, políticas y prácticas discriminatorias sobre las esferas de la sexualidad y la reproducción
que afectan de manera  decisiva la vida de las  mujeres, exponiéndolas a graves riesgos, daños  y desventajas. (Centro
Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas, 1998, 1).
Sobre la capacidad  de decisión sobre su salud,  según INEI, en el  2017, el 11, 5% de  mujeres peruanas señalaron
que el esposo fue la persona que decidió sobre el cuidado de su salud. Ello implica que la decisión ?nal sobre su propia
atención no corresponde a las mujeres, lo que podría estar in?uenciado por la existencia de estereotipos de género que
di?cultan el acceso  a los servicios  de salud reproductiva y  la toma de  decisiones autónomas sobre la  fecundidad y la
salud sexual y reproductiva por parte de las mujeres.
Respecto del acceso  y uso de  métodos anticonceptivos, en el  Perú solo se cuenta  con información vinculada  a la
etapa de plani?cación  familiar (rangos de edad 20-49  años). Según tipo de  método, el 54,5% de  mujeres actualmente
unidas utiliza métodos modernos mientras que el 20,9% utiliza métodos tradicionales (con mayor incidencia en el ámbito
rural). Asimismo, el menor uso de estos métodos se asocia a un menor nivel educativo (INEI, 2018b, 103).
Las limitaciones  en el acceso  de las/os  adolescentes a información  y métodos  anticonceptivos al iniciar  una vida
sexual activa incrementan la probabilidad de un embarazo no deseado en la adolescencia. Otros factores determinantes
de los embarazos precoces o no plani?cados son la pobreza, la marginación socioeconómica (UNESCO, 2017, 13) y los
bajos niveles de educación. Al  respecto, a nivel nacional, el 13,4%  de las mujeres de 15 a  19 años en nuestro país ya
estuvo alguna vez embarazada, elevándose el porcentaje en el área rural a 23,2% (INEI, 2018, 98-99).
Al respecto, según cifras correspondientes al período 2016-2017,  el 24,2% de las jóvenes del quintil más pobre son
madres o se encuentran embarazadas. Según edad y nivel de educación, los mayores porcentajes de adolescentes que
eran madres o que estaban embarazadas con el primer hijo se presentan en  las mujeres con primaria (44,6%), seguida
de mujeres con secundaria (12,4%) y superior (6,8%) (INEI, 2018, 98-99).
En relación con la educación sexual integral (ESI), un estudio identi?có que entre el 97% y 100% de los/as estudiantes,
docentes y directores consideran  que se debería enseñar ESI en la  escuela; y 89% de los alumnos  considera que sus
padres están  de acuerdo;  sin embargo,  la integralidad  de la educación  sexual es  mínima, ya  que solo  el 9% de  los
estudiantes recibió instrucción en los 18 temas que aseguran un abordaje integral (Motta et al, 2017, 5-6)
19
.
Otro problema  de salud  reproductiva es  la mortalidad  materna. A nivel  regional, según  estimaciones para  el año
2015
del Grupo Interagencial  de las Naciones Unidas  para la Estimación de  la Mortalidad Materna (MMEIG),  la razón
de muerte materna alcanzó la cifra de 68 por cada 100 mil nacidos vivos y el Perú ocupó el puesto 14 de 31 países que
formaron parte de  la medición (CEPAL,  s/f). Esta cifra re?eja  las grandes carencias en  el acceso a servicios  de salud
y atención  cali?cada del parto,  en la atención  de emergencias obstétricas  y del control  prenatal y del  puerperio. Esta
situación se  agrava cuando  no se garantiza  el derecho  al acceso  a la información  de las  mujeres en materia  de los
derechos a la salud  sexual y reproductiva o ante cualquier tratamiento  médico que tengan que seguir   ; convirtiéndose
20
en un limitante al ejercicio de su autonomía física.
3.
Vulneración del derecho al acceso y participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones
A nivel de cargos de  elección popular, en el Perú se  observa una baja participación de mujeres.  Por ejemplo, en el
último proceso electoral para elegir al Presidente de la República del Perú, se identi?có  que, del total de candidaturas a
la presidencia, solo 2 de 10 candidatos/as eran mujeres. En esa línea, los datos sobre parlamentarias/os en el Congreso
de la República señalan que solo el 27,7% de mujeres fueron elegidas para el período 2016 al 2021. Por otro lado, en las
16
17
18
19
Con fecha de corte al 31 de diciembre de 2016.
Con fecha de corte a febrero de 2018.
Con fecha de corte a febrero de 2018.
Los temas individuales comprendidos en la ESI  son: 1) pubertad/cambios físicos; 2) órganos reproductivos; 3) menstruación;  4) embarazo y parto; 5) VIH y otras
ITS; 6) dónde acceder a servicios de ITS/VIH; 7) métodos anticonceptivos; 8) dónde conseguir métodos anticonceptivos; 9) cómo utilizar métodos anticonceptivos;
10)
aborto inducido; 11) la comunicación con la(s) pareja(s); 12) habilidades para la  toma de decisiones; 13) comportamiento sexual; 14) la abstinencia como una
alternativa entre varias opciones para el sexo seguro; 15) derechos sexuales y reproductivos; 16) igualdad entre hombres y mujeres; 17) prevención de la violencia
sexual, y 18) orientación sexual. (Motta et al, 2017, 12).
20
Este  derecho comprende  los  siguientes  elementos  constitutivos: 1)  informar  sobre  la  naturaleza del  procedimiento,  opciones  de tratamiento  y  alternativas
razonables, bene?cios  y riesgos de  estos de manera  oportuna, completa,  accesible, ?dedigna y o?ciosa;  2) tomar  en cuenta las  necesidades de la  persona y
asegurar que comprenda la información brindada y 3) asegurar que el consentimiento sea previo, libre y voluntario. (Corte IDH. Caso I.V. vs.  Bolivia, sentencia de
30
de noviembre de 2016; CIDH. Informe en materia reproductiva desde una perspectiva de derechos humanos, 2011).
18
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
elecciones municipales y regionales de 2018, no se eligió a ninguna gobernadora regional para el periodo 2019 –  2022,
mientras que a nivel de gobiernos  locales se eligió a 5 alcaldesas provinciales (2.6%  de un total de 196 alcaldías) y 53
alcaldesas distritales (3.2% de un total de 1676 alcaldías). Estos resultados evidencian un importante retroceso en cuanto
a la participación política de las mujeres en comparación con el proceso de elecciones regionales y municipales de 2014.
Es necesario precisar que en ninguno de estos procesos se ha logrado alcanzar la cuota electoral de género de 30%.
Aunado a  ello, persiste el  problema de la limitada  participación de las  mujeres en organizaciones  políticas a nivel
de cargos  directivos o a?liados.  Según el  Registro de Organizaciones  Políticas, la participación  de la  mujer en estas
organizaciones es del 46.9% a nivel de a?liadas a una organización política. A nivel directivo, la participación de la mujer
en las organizaciones políticas  solo alcanza el 24.4% (JNE, s/f).  Es posible interpretar que aquello responde  a que las
estructuras de partidos políticos son masculinizadas y responden a un orden en el que las mujeres están en una relación
subordinada frente a los hombres.
Por otro lado, en el ámbito de la función pública o privada a través de cargos directivos, si bien existe un incremento
en el acceso de las mujeres al mercado de  trabajo, su incorporación a puestos de toma de decisiones no ha seguido el
mismo ritmo, situación que se aprecia tanto en el sector privado como en el público.
En el caso del  sector público, a setiembre del 2018,  la participación de mujeres en cargos  ministeriales ascendió a
26,3%
(PCM, 2018). Por otro lado, si  bien la presencia de la mujer en el servicio  civil creció de 43% en el 2004 a 47%,
en el 2016, solo 3 de cada 10 funcionarios/as y directivos/as en el sector público son mujeres (SERVIR, 2018, 3). Según
nivel de gobierno, a julio de 2017, las mujeres representan el 42% de los/as servidores/as en el nivel nacional, el 55% en
el nivel regional y el 31% en el nivel local.
En el sector privado formal, 3 de cada 10 personas son mujeres (SERVIR, 2018, 3). Las mujeres que conducen una
empresa representan  sólo el 27,7%  frente al  72,3% de los  hombres, y si  analizamos su  participación por tamaño  de
empresa, encontramos que el 31,2% de las microempresas, 27,2% de las pequeñas empresas y 21,6% de las medianas
y grandes empresas son conducidas por mujeres (PRODUCE, 2017, 113).
4.
Vulneración de los derechos económicos y sociales
a) Desigualdad educativa
Si bien se observan mejoras signi?cativas en la cobertura y acceso a la educación básica regular a nivel nacional por
parte de las mujeres, los promedios nacionales encubren las situaciones particulares que enfrentan aquellos segmentos
de la  población femenina  que se  ven afectados  por otros  factores de  discriminación como  la  edad, etnia,  condición
económica, entre otros (INEI, 2018c, 173, 182 y 183).
En relación con la  tasa de matrícula, existen numerosas  regiones que presentan brechas de  género desfavorables
para las mujeres. La  tasa neta de asistencia a educación  secundaria de las adolescentes de 12  a 16 años de edad es
menor a la de los adolescentes del mismo grupo de edad, brecha que se agudiza en el ámbito rural, donde se concentra
mayor número de adolescentes pobres y adolescentes que hablan una lengua nativa (INEI, 2018c, 57-58).
Por su parte, en materia de logros de aprendizaje en matemática, para cuarto año de primaria, del total de estudiantes
que alcanzaron  la puntuación  considerada como  satisfactoria, el  54,5% fueron  hombres y  el  45,5% fueron  mujeres.
Por otra parte, para  el segundo año de secundaria, del total  de estudiantes que obtuvieron nota satisfactoria,  el 56,7%
corresponde a hombres mientras que el 43,3% corresponde a mujeres (MINEDU, 2016).
En relación  con la culminación  de la educación  secundaria, según las  cifras de la  ENDES 2017, el  porcentaje de
mujeres con  estudios secundarios  o superiores  al 2017  es de  82% a  nivel nacional, pero  persiste una  brecha entre
las mujeres  de zonas  rurales (52%)  y urbanas (89,3%)  que bordea  el 37,3%  (INEI, 2018b,  74). Las  mujeres rurales
también se encuentran en desventaja respecto de los hombres rurales, ya que se observa una diferencia de 12,3 puntos
porcentuales desfavorables para ellas (MINEDU, 2016). Estas cifras se explican por la deserción escolar de la educación
básica por parte de las mujeres (Ruíz-Ramírez et al, 2014, 166).
Entre las  principales razones  que  tienen las  mujeres entre  los 15  y 24  años para  no continuar  sus estudios,  se
identi?caron la económica (39,9%) y la familiar (27,5%). En esta última categoría se encuentra el problema del embarazo
adolescente, que repercute en el abandono escolar de  la mujer o trunca su proyecto de vida al limitar sus posibilidades
de acceso a  la educación en los  diversos niveles. La  maternidad temprana “aumenta la  pobreza de las adolescentes,
di?culta sus  posibilidades educacionales  al generar  deserción escolar en  lo inmediato  y reduce  sus posibilidades  de
inserción laboral” (INEI, 2017, 29).
Al respecto, según cifras correspondientes al período 2016-2017,  el 24,2% de las jóvenes del quintil más pobre son
madres o se encuentran embarazadas. Según edad y nivel de educación, los mayores porcentajes de adolescentes que
eran madres o que estaban embarazadas con el primer hijo se presentan en  las mujeres con primaria (44,6%), seguida
de mujeres con secundaria (12,4%) y superior (6,8%) (INEI, 2018, 98-99).
Algunos eventos de la vida personal como la unión o matrimonio y el embarazo precoz, suelen obligar a las mujeres a
truncar tempranamente sus estudios, in?uyendo poderosamente en su alejamiento de la actividad educativa y económica,
lo cual  conduce a  una marcada  diferencia de este  fenómeno por  sexo. De  acuerdo a  los resultados de  la Encuesta
Nacional de Hogares del año 2017, existen más mujeres (24,0%) que hombres (11,8%) que ni estudian ni trabajan.
Por área de residencia, también existen  grandes diferencias principalmente en el área rural, donde las mujeres  que
ni estudian ni trabajan alcanzaron el  22,1% en contraste con los hombres (7,0%). En el  área urbana las mujeres llegan
a 24,4% y  los hombres al  13,0%. Según región natural,  la más afectada  fue la selva, donde  el porcentaje de  jóvenes
afectadas (27,3%) es cuatro veces mayor que el porcentaje de hombres (6,7%).
Según lengua  materna, se  observa  que la  población que  ni estudia  ni trabaja  con lengua  castellano (17,9%)  es
mayor que  la población  con lengua  nativa (15,6%), esta  situación se  ha mantenido  a lo  largo de la  última década  y
se hace  más notoria por  sexo. Así, en  el año  2017, el 23,9%  de las mujeres  y el  12,1% de los  hombres con  lengua
castellano, integraban la  población que ni  estudia ni trabaja, existiendo  una brecha de  11,8 puntos porcentuales; este
mismo comportamiento se presenta en la población con lengua nativa.
Al 2017, más mujeres jóvenes acceden a la universidad (21,5%) que sus pares hombres (17,3%). Esta proporción se
mantiene tanto en el área  urbana como en la rural. En la primera, se  registra un 33,6% de mujeres frente a un  29% de
hombres, mientras que en la segunda se registra un 15,4% de mujeres frente a un 14,6% de hombres. Por otro lado, en
la educación superior no universitaria estudian  menos del 10% de hombres y mujeres jóvenes,  observándose que esta
proporción se mantiene constante en el tiempo (ENAHO, 2017).
Sin embargo, si se observa las preferencias de las carreras profesionales, según ENAHO 2017, se dan de la siguiente
manera:
-
(19,8%),
Carreras universitarias: La  carrera de educación a lo  largo de los últimos años  ha sido la elegida por  las mujeres
teniendo una participación  que duplica a la  de los hombres (9,6%).  En cambio, la carrera  de ingeniería tiene
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
19
mayor preferencia entre los hombres. Así, en el año 2017, el 30,0% de los hombres eligió esta carrera frente al 8,6% en
mujeres. El 7,6% de las mujeres estudian enfermería, en comparación con el 1,9% de hombres, mientras que la carrera
de psicología es estudiada por el 9,4% de las mujeres y el 5,3% de los hombres.
-
Carreras no  universitarias: Entre  carreras técnicas o  profesiones no  universitarias de  mayor preferencia para  la
población femenina  están las  relacionadas a  ciencias de la  salud (24,2%),  educación (17,3%),  secretariado (11,4%),
relacionadas a  ciencias sociales y  económicas (10,1%), administración  de empresas  (9,1%) e informática  (8,7%). En
tanto, en la población masculina, las carreras preferidas fueron aquellas relacionadas con ingeniería (39,6%), informática
(12,5%),
educación (11,1%) y administración de empresas (9,0%).
De acuerdo con la información del I  Censo Nacional de Investigación y Desarrollo a Centros de Investigación  2016,
para el  2015, en el  Perú fueron  5 mil 408  personas las que  se dedicaron  a actividades de  investigación y  desarrollo
(I+D) como:  investigador/a (63,4%),  técnico/a (22,1%)  y personal  de apoyo (15,5%).  La participación  de las  mujeres
fue la siguiente: investigadora (31,9%),  técnica (36,8%) y personal de apoyo (40,1%), lo  que demuestra una brecha de
género signi?cativa de  36,2%, 26,3%, 14,7% respectivamente. Esta  situación indica que por cada  investigadora existe
2.1
investigador en el Perú (CONCYTEC, 2016: 24).
En la Educación Superior  Tecnológica la brecha de  acceso de las estudiantes  mujeres respecto de a los  hombres
ha ido disminuyendo.  En  ese sentido,  de acuerdo al  Censo Escolar,  2018, la población  estudiantil  femenina  supera
a la  población  masculina,  representando   en el  primer  caso el  54%  del total  de  la población  estudiantil,   es decir,
245,217
mujeres.  Sin  embargo,  las  carreras   de mayor   preferencia  para  la  población  femenina   son Enfermería
Técnica  (16,9%),  Contabilidad  (11,3%),  Administración  de  Empresas  (11,3%),  Farmacia  (6,9%)  y Computación  e
Informática  (6,6%).
En  la  Educación  Técnico  –  Productiva,  de  acuerdo  al  Censo  Escolar,  2018,  existe  una  población  estudiantil
mayoritariamente femenina, representando el 64.8% del total, es decir, 161 999 mujeres. Sin embargo, es preciso señalar
que las opciones ocupacionales  de mayor preferencia para la población femenina  son Peluquería (16.0%), Confección
Textil (14.9%), Computación (6.0%) y Asistencia de Panadería y Pastelería (5.6%).
b) Desigualdad económica (laboral y productiva) de las mujeres
En el Perú, como en la mayoría de países en el mundo, se puede constatar que existe una menor participación de las
mujeres en la actividad económica, en comparación con los hombres. Muestra de ello es la brecha en la tasa de actividad
económica de  mujeres y  hombres (Del  100% de las  mujeres en  edad de  trabajar, 64,0%  se encuentra trabajando  o
buscando trabajo mientras que del 100% de hombres en edad de trabajar, 81,0% se encuentran trabajando o buscando
trabajo), la misma  que se ha mantenido  con oscilaciones que van  de 17 a 19  puntos durante el periodo  2007 al 2017
(INEI, 2018e, 39, 232-233).
El principal indicador de deterioro para la fuerza de trabajo femenina es el desempleo. En el país, al 2017, el 5,4% de
las mujeres del área urbana que desean y necesitan trabajar no lo pueden hacer, a pesar de estar buscando activamente
trabajo (INEI,  2018, 128).  Si  bien se  ha registrado  un incremento  de la  participación laboral  de las  mujeres que  ha
contribuido a la disminución de la proporción de mujeres sin ingresos propios desde las primeras mediciones a ?nes de la
década de 1990, todavía en el año 2016 esta proporción alcanzaba en promedio nacional un 31,5% mientras que para los
hombres la cifra era de 12,0%. La brecha se incrementa signi?cativamente cuando  se analizan los datos desagregados
por ámbito geográ?co, lo cual revela que las mujeres rurales tienen menor capacidad de generación de ingresos propios
que las urbanas (INEI, 2017b, 34).
También se  observa que las  mujeres tienen más  probabilidades que los  hombres de  dedicarse al trabajo  de baja
productividad,  el cual  se caracteriza  por  ser precario,  inestable y  mal  remunerado; además,  en su  mayoría  implica
ausencia de los bene?cios sociales legales que generalmente conlleva el trabajo asalariado.
Las mujeres también son mayoría entre los/as trabajadores/as familiares  no remunerados/as, es decir, son parte de
la población considerada como económicamente ocupada,  pero que no reciben ingresos por su trabajo. Esta  categoría
incluye al trabajo de cuidado  y al trabajo doméstico. Según INEI, el 17,0%  de las mujeres participan en esta categoría.
Asimismo, el 5,1% de las mujeres son trabajadoras del hogar; mientras que el porcentaje de hombres que desempeñan
esta actividad es casi imperceptible (INEI, 2017b, 97).
De manera análoga,  la incidencia  de las ocupaciones  informales en el  total del empleo  femenino es superior  a la
registrada en  el caso de los hombres,  lo que indica que  las mujeres están sobrerrepresentadas  en el  sector informal.
Al 2016,  el 75,1%  de las  mujeres peruanas  que  trabajan, lo  hacen en  el sector  informal. La  calidad del  empleo de
las mujeres  al interior  del sector  informal es  inferior comparada  a la de  los hombres,  ya que su  participación  en las
|microempresas  y como trabajadoras  familiares no remuneradas  es elevada.  Este subcomponente agrupa  a mujeres
que trabajan “ayudando” al cónyuge,  o hijas que ayudan a sus padres o madres sin recibir remuneración  (INEI, 2017b,
95).
También existe desigualdad de género  en materia de ingresos. En el Perú, en  el 2017, las mujeres en nuestro país
ganaron en  promedio 29,3% menos  que sus  pares hombres por  igual trabajo en  iguales condiciones,  brecha que se
acentúa a en el ámbito rural y regiones con mayores niveles de pobreza (INEI,  2018e, 147). Esta situación se mantiene
en el servicio  civil peruano, con una  brecha promedio de  16%, donde se observa  una mayor desigualdad en  el grupo
ocupacional de auxiliares (56%), mientras la menor brecha salarial se registra en el grupo de funcionarios/as y directivos/
as (15,2%) (SERVIR,  2018, 10). Uno de los  motivos principales que explica  esta desigualdad es que muchas  mujeres
trabajan menos  horas por dedicarse  a sus familias.  Debe tenerse en  cuenta también que  los años dedicados  por las
mujeres a la crianza de los niños/as hacen que tengan menos experiencia laboral, lo cual impacta en sus salarios (INEI,
2017b,
97).
Otro factor  central de  la desigualdad  económica es  que las  mujeres, tienen  poco acceso  a recursos  productivos
y créditos, y  en la gran  mayoría de los casos  carecen de asistencia técnica  y capacitación necesaria  para mejorar su
productividad. Pocas poseen tierras, o bien cuentan con extensiones reducidas. Según el IV Censo NacionalAgropecuario
de  2012,  las mujeres  productoras  agropecuarias  tienen  1,8  hectáreas  de tierras  agrícolas  en  promedio,  mientras
los hombres  de la  misma condición  poseen 3 hectáreas.  En cuanto  a la  super?cie no agrícola,  los hombres  poseen
una extensión  de 4  hectáreas, mientras las  mujeres tienen  2,8 hectáreas (INEI,  2017b, 121).  Esto es principalmente
preocupante teniendo en  cuenta que las  mujeres han sido administradoras  invisibles y cotidianas del  medio ambiente
(Nieves, 1998, 21-22).
Al respecto, la Estrategia de Montevideo establece que “las mujeres rurales, indígenas y campesinas son guardianas
de la biodiversidad, pero, en condiciones de mucha fragilidad y explotación, tienen menor acceso y control sobre la tierra
20
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
y los recursos productivos, y son las principales responsables de la alimentación familiar, de la recolección del agua y la
leña, y del cuidado de la huerta y los animales” (CEPAL, 2017, 17).
c) Desigualdad en el acceso, el control y el uso de las tecnologías de información y comunicación
De  acuerdo con  CEPAL,  el  uso  de Internet  y  de  los  dispositivos digitales  de  información  opera como  ventaja
competitiva y clave en materia de integración digital. En esa perspectiva, si las niñas y las mujeres no acceden a las TIC
son excluidas de una sociedad “conectada”. Como consecuencia lógica de lo anterior, su productividad laboral es menor,
tienen mayores di?cultades en el manejo del tiempo y mayores costos de acceso a la información.
En el Perú existe una brecha digital  en lo referido al uso de las tecnologías de la  información y comunicación (TIC),
que se  mani?esta “no  sólo en  el menor número  de mujeres  usuarias de  las TIC,  sino también en  la persistencia  de
desigualdades estructurales especí?cas de género que constituyen barreras para su acceso y su uso” (INEI, 2017, 103).
Según la ENAHO 2016, las tasas de uso de Internet revelan que las mujeres (42.6%) se bene?cian de los avances de la
sociedad digital en menor medida que los hombres (48.3%).
1.4.5
SITUACIÓN FUTURA DESEADA
La situación  futura deseada  en el  marco de  la Política  Nacional de  Igualdad de  Género puede  enunciarse de  la
siguiente manera:
Al 2030 se reducirá  la discriminación estructural que afecta  a las mujeres, lo cual  se re?ejará, entre otros, a  través
de los siguientes indicadores:  i) la reducción a 36,8% de  la tolerancia social hacia la violencia  contra las mujeres; ii) la
incorporación del enfoque de género  en la gestión institucional del 100% de  los ministerios; iii) la reducción a 2,4%  del
porcentaje de mujeres  víctimas de violencia  física y/o sexual, en  relaciones de pareja, en  los últimos 12  meses; iv) el
incremento de las mujeres congresistas a 40% y de las mujeres alcaldesas a 20%, y v) el aumento de la tasa de paridad
de los ingresos de mujeres y hombres al 86,8%.
Situación futura deseada en relación con las variables asociadas a las causas del problema:
-
2030,
Normas  y cultura  institucional   que  refuerzan  la situación   de inferioridad   o subordinación   de las  mujeres:  Al
el  100% de  los  ministerios   y al  menos  50%  de gobiernos   regionales  incorporarán   el  enfoque  de  género
en la  gestión  institucional  y  se incrementará   la participación   de las  mujeres  el servicio  civil,  así  como  en cargos
de  toma  de  decisiones.  Asimismo,   el  enfoque  de  género  se  incorporará   de  manera  progresiva   en  las  demás
entidades  públicas.
-
Asignación desigual de roles (productivos a  los hombres y reproductivos a las mujeres): Al 2030 se contará  con el
Sistema Nacional de Cuidado, el cual habrá contribuido a reducir la carga de trabajo no remunerado que pesa sobre las
mujeres en materia de cuidado de los hijos e hijas, las personas adultas mayores, los enfermos crónicos y las personas
con discapacidad.
-
Patrones socioculturales discriminatorios que privilegian lo masculino sobre lo femenino: Al 2030, se espera reducir
el índice de tolerancia social a  patrones socioculturales discriminatorios, lo cual se verá re?ejado, entre otros  aspectos,
en la reducción  de la tolerancia social hacia  la violencia contra las  mujeres, la cual en  el año 2015 era de  54,8% y se
espera que al 2030 sea de 36,8%.
Situación futura deseada en relación con las variables asociadas a los efectos del problema:
-
Vulneración del  derecho a  una libre de  violencia: Al 2030,  se reducirá  de 10,6, en  el 2017,  a 2,4%  las mujeres
víctimas de violencia física y/o sexual, en relaciones de pareja, en los últimos 12 meses.
Vulneración de los derechos a  la salud sexual y reproductiva: Al 2030, se reducirá  de 13,4% en el 2017 a 7,2% el
porcentaje de los embarazos en la adolescencia.
Vulneración del derecho al acceso y participación de las  mujeres en cargos de representación política: Al 2030, se
-
-
incrementará de 28,5%  en el 2016  a 40% en  el 2030 las mujeres  congresistas. Por otro  lado, las mujeres  alcaldesas
pasarán de 2,8% en el 2014 al 20% en el 2030, a nivel nacional.
-
Vulneración de los derechos económicos y sociales: Al 2030, la brecha en los ingresos entre mujeres y hombres se
reducirá, acercándose a la paridad. De este modo, aumentará el  índice de empoderamiento económico de las mujeres,
lo cual se re?eja, por ejemplo, en el aumento de la tasa de paridad de las mujeres que pasará de representar el 80% de
los ingresos de los hombres, en el 2017, al 86,8% al 2030.
Expectativas de la población en relación con la igualdad de género
A ?n de plantear la situación futura deseada,  es necesario tomar en cuenta también que la población  peruana tiene
la expectativa de que se adopten medidas en favor de la igualdad de género en el corto y mediano plazo, lo cual ha sido
manifestado al Estado de diversas maneras:
-
2018,
En un pronunciamiento conjunto remitido al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el 12 de setiembre de
cuatro organizaciones no gubernamentales especializadas en derechos de  las mujeres (ONAMIAP, Flora Tristán,
DEMUS y  Manuela  Ramos) recomendaron  que la  Política Nacional  de  Igualdad de  Género aborde  como problema
central “la lucha contra  las múltiples y simultáneas formas  de discriminación que viven la diversidad  de las mujeres en
todos sus ámbitos y  a lo largo de su  ciclo de vida”. Asimismo, propusieron la adopción  de medidas para garantizar los
derechos políticos  de las mujeres a  través de la  paridad, la alternancia  y la atención  del acoso político; la  asignación
de recursos su?cientes para  la aplicación y supervisión de las leyes  y políticas destinadas a combatir la  discriminación
en materia  educativa; la adopción  de políticas de  cuidado y  de compensación para  las mujeres, entre  otras medidas
(ONAMIAP et al, 2018).
-
Los/as especialistas nacionales e internacionales  que participaron en el foro “Mujeres de  cambio”, organizado por
RPP Noticias en noviembre del presente año, plantearon un conjunto de propuestas en favor de las mujeres en el ámbito
económico, político y social.  Entre ellas destacan: Construir una  cultura donde las habilidades y  las capacidades en el
empleo no tengan género, reducir el uso de tiempo no remunerado de la mujer, adoptar medidas para el libre ejercicio de
las mujeres a la participación política en igualdad con los hombres, reducir la violencia contra la mujer y la división sexual
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
21
del trabajo, e iniciar un proceso de re-educación para revertir  los patrones discriminatorios, especialmente en el colegio
y las familias. Asimismo, las intervenciones públicas y privadas deben tomar en cuenta las diferencias que existen entre
las mujeres de nuestro país (RPP, 2018)
En noviembre del  presente año se lanzó la  iniciativa “25 por el 25”,  promovida por la Unión  Europea, la Mesa de
Género de la  Cooperación internacional en el Perú  (Mesagen) y el sistema  de Naciones Unidas en  el Perú  . A través
21
.
-
22
de esta iniciativa,  el Poder Ejecutivo, el  Poder Judicial, el Congreso de  la República, los medios  de comunicación, las
organizaciones feministas, las empresas, los sindicatos y las instituciones académicas asumieron públicamente un total
23
de 25 compromisos para hacerle frente a la discriminación y la violencia de género  .
Análisis de tendencias
Es fundamental  entender que  el mundo  de hoy  y la  humanidad se  desarrollan en  un contexto  caracterizado por
su rápido  y continuo  cambio (CEPLAN,  2016a, 8).  Si deseamos  plani?car para  el futuro  debemos tomar  en cuenta,
para dicha tarea, la  incorporación del análisis de las tendencias que  pueden impactar en el problema público  de forma
favorable o desfavorable.  Según CEPLAN, las tendencias  son fenómenos que muestran un  comportamiento creciente
o decreciente con  permanencia en el largo  plazo y se  agrupan en seis ámbitos  temáticos: social, económico, político,
ambiental, tecnológico y actitudes, valores y ética. (CEPLAN, 2018, 71).
Para la presente política se han identi?cado las siguientes tendencias que in?uyen sobre las variables del modelo del
problema público y que pueden plantear riesgos u oportunidades respecto de su solución:
A) Tendencias socioeconómicas
-
Población en situación de dependencia:Al 2030, se prevé un incremento en la población en situación de dependencia
a nivel mundial; sin embargo, al distinguir entre población dependiente infantil y adulta mayor, se aprecia que la primera
está en declive, mientras que la segunda está en aumento (CEPLAN, 2017, 13). Esto constituye un riesgo que repercute
en la asignación desigual  de roles a hombres y  mujeres (causa del problema). Dado  que tradicionalmente las mujeres
asumen  las labores  de  cuidado  respecto de  niños/as  y adultos  mayores,  ellas  se verán  afectadas  si  la población
dependiente se incrementa.
-
Capital humano  y  brecha de  género en  materia educativa:  Actualmente se  observa una  tendencia ascendente
en la  tasa de  alfabetización de  la población  de quince  años a  más, lo que  favorece la  reducción de  las brechas  de
género en educación y empleo. Se estima que pasado  el 2030 se habrá alcanzado la paridad entre hombres y mujeres
matriculados/as en educación  primaria y se habrá reducido  la brecha en la educación  secundaria. Asimismo, según el
informe de Seguimiento  de la Educación  en el Mundo  (GEM, 2016), si al  2030 se logra  la educación universal de  las
mujeres en edad fértil en  el primer ciclo de secundaria, se reduciría la  tasa de mortalidad de niños y niñas menores  en
cinco años de  68 por cada 1000  nacidos vivos en el  2030 a 51 por  cada 1000 en el  2050. (CEPLAN, 2017, 13).  Esta
tendencia plantea una oportunidad que  favorece la reducción de la vulneración de los  derechos económicos y sociales
de las mujeres (efecto del problema). Ello es así debido a que el incremento en el nivel educativo de las mujeres mejora
su empleabilidad y sus ingresos.
-
Transformación de las estructuras familiares: De acuerdo a las estimaciones realizadas por la OCDE, en los últimos
cincuenta años el número de familias mixtas y hogares monoparentales ha aumentado signi?cativamente, recon?gurando
el modelo de la familia predominante del Siglo XX, donde el padre cuida de la economía familiar y la madre de la casa y
los hijos. Esto se debe a que las familias son cada vez más pequeñas, retrasan la decisión de tener hijos o simplemente
deciden no tenerlos. Frente a ello, en las últimas tres décadas los gobiernos de los países de la OCDE han incrementado
el gasto público en prestaciones  familiares y licencias por maternidad, así como  en mejorar los servicios de salud para
reducir las tasas  de mortalidad infantil (CEPLAN,  2017, 27). La OCDE  alerta también sobre las  posibles interacciones
entre estas trasformaciones y los sistemas educativos, que se vinculan a la aceptación de familias no tradicionales en las
escuelas, reconocer los antecedentes multiculturales y necesidades especiales  de los estudiantes en el aula, y proveer
con recursos de enseñanza adaptables y de ágil respuesta a los retos de la actualidad y las formas de vida valoradas por
la sociedad (CEPLAN, 2017, 27).
Esta tendencia constituye una  oportunidad tanto respecto de la  asignación desigual de roles como  de los patrones
socioculturales discriminatorios (causas del  problema). Los nuevos valores que  proponen la aceptación de las  familias
no tradicionales pueden ser  útiles para cuestionar y descartar los  prejuicios y estereotipos que privilegian lo  masculino
sobre lo femenino en el ámbito familiar, así como para impulsar las responsabilidades familiares compartidas. Asimismo,
la tendencia  favorece también  la reducción de  la vulneración  de los derechos  económicos y  sociales de las  mujeres
(efecto del problema), dado  que las prestaciones familiares y  licencias por maternidad contribuyen a  que ellas puedan
conciliar su vida laboral y familiar.
-
Reducción en la cobertura de los sistemas previsionales  contributivos: En las próximas décadas, las pensiones se
constituirán en uno de los ejes centrales para  la política económica y social del Mundo, motivado en parte por el  rápido
crecimiento de la población adulta  mayor. En los próximos 35 años  existirán 950 mil 846 adultos mayores más  que los
que existe en la actualidad. el reto para los próximos años será la determinación de un ingreso adecuado y su?ciente para
los millones de personas que se jubilaran, de no ser así los avances en la reducción de la pobreza podrían desvanecerse
(CEPLAN, 2017, 25). Esta tendencia constituye un riesgo referido a la vulneración de los derechos económicos y sociales
de las mujeres, ya que el recibir un monto menor en materia previsional afecta su autonomía económica.
B) Tendencias tecnológicas
-
Acceso a la tecnología de  la información: El uso de la  Internet se intensi?cará cada vez más. Para  el año 2030, a
raíz de la tasa de crecimiento exponencial, se estima que el 99%  de la población mundial tendrá acceso a Internet. Ello
favorece la masi?cación en el acceso al  conocimiento, el cual puede ser creado y compartido por todos los  ciudadanos
21
22
“Estas son las  conclusiones del Foro Mujeres  de Cambio”, RPP Noticias, 23  de noviembre de 2018.  Recuperado: 21 de diciembre  de 2018. https://rpp.pe/peru/
actualidad/estas-son-las-conclusiones-del-foro-mujeres-de-cambio-noticia-1165201
“25 por el 25: La sociedad peruana comprometida con la lucha contra la violencia de género”. Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, 21 de noviembre de 2018.
Recuperado: 21 de diciembre de 2018.
http://onu.org.pe/noticias/25-por-el-25-la-sociedad-peruana-comprometida-con-la-lucha-contra-la-violencia-de-genero/
El detalle de los compromisos se puede revisar en la siguiente página web: http://mesagen.pe/25-por-el-25/. Recuperado: 21 de diciembre de 2018.
23
22
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
alrededor del mundo (CEPLAN 2016, 92-93). Por ello, esta tendencia ofrece una oportunidad para reducir la vulneración
de los derechos económicos y sociales de  las mujeres (efecto del problema). Especí?camente, el incremento en el  uso
de las TIC puede ser bene?cioso para incrementar el acceso de las mujeres a estas tecnologías.
-
Automatización de  la mano  de obra:  En las  próximas dos  décadas, se  espera que  el 47%  de los  trabajos sea
altamente automatizado.  Los sectores  con más vulnerabilidad  a la  automatización son las  ventas y  a?nes, el trabajo
de o?cina y apoyo administrativo,  servicios de producción y agentes de bolsa. Esta  tendencia reducirá la necesidad de
mantener el número de trabajadores/as que se desempeñan en dichos empleos, lo cual constituye un riesgo relacionado
como el por lo que resulta necesario preparar a la población más vulnerable (CEPLAN, 2017, 14). Esta tendencia presenta
un riesgo vinculado la a vulneración de los derechos económicos y sociales de las mujeres (efecto del  problema). Dado
que las mujeres tienen  menor acceso que los hombres  a puestos de alta especialización  (ciencia, tecnología, etc.), su
vulnerabilidad es mayor  frente a la pérdida  de empleos que se genere  con la creciente automatización  de la mano de
obra.
Análisis de escenario contextual
También es necesario tomar en cuenta los escenarios contextuales, que son de?nidos por CEPLAN como “potenciales
con?guraciones del entorno que el Perú  podría enfrentar en su camino para alcanzar la visión  concertada de futuro del
país al  año 2030. Estos  escenarios son  fundamentales para poder  gestionar la  incertidumbre y lograr  la anticipación
estratégica para el logro del futuro deseado.”
De los cuatro escenarios contextuales identi?cados por CEPLAN  , se considera que el escenario 4, “Incremento del
24
riesgo de los desastres naturales”, es el más relevante para efectos de la Política Nacional de Igualdad de Género. Este
escenario presenta una  oportunidad para que Perú refuerce  e incorpore y consolide  la gestión de riesgo de  desastres
en la plani?cación nacional y subnacional, así como para que se adapte a los impactos esperados del cambio climático.
Sin embargo, acarrea el  riesgo de incrementar la pobreza,  el hambre y la desnutrición  al verse afectada la producción
agrícola por los impactos de la naturaleza, así como por el abandono de las  tierras de cultivo, lo que a su vez implica el
desplazamiento de la población rural a las zonas  urbanas, generando mayor desempleo y pobreza, e incrementando el
sector informal (CEPLAN, 2016a, 3).
En este  escenario  contextual, surge  la oportunidad  para incorporar  el enfoque  de género  en  todos los  planes y
políticas relacionados con la prevención de desastres a nivel nacional. Ello a ?n de que se brinde protección diferenciada
a las  mujeres, toda vez  que “el cambio  climático no impacta  de la misma  forma a las  personas si no  que lo hace  de
manera diferenciada de acuerdo  a diversos factores como las características  del territorio, grupos socioeconómicos, el
género; acentuándose por esto  último, la vulnerabilidad de las mujeres  frente a sus impactos y limitando  su capacidad
adaptativa frente a los riesgos que genera.” (MINAM, 2016, 8)
1.4.6.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SELECCIONADAS
Las alternativas de solución constituyen los posibles cursos de acción para la solución del problema público. Teniendo
en cuenta que la Política  Nacional de Igualdad de Género es una  política multisectorial y multidimensional, el abordaje
del problema público identi?cado pasa por la atención de las causas  y también de sus efectos para erradicarlos y evitar
su persistencia.
En ese sentido, dicha tarea implicó que, por cada una de las causas y efectos del problema público de la discriminación
estructural hacia las mujeres, se hiciera la identi?cación de al  menos dos alternativas de intervención excluyentes, para
su posterior selección. Para optar por las alternativas de solución se utilizaron los siguientes criterios sugeridos en la Guía
de Políticas Nacionales de CEPLAN.
Viabilidad política: Se re?ere a la aceptación política de la propuesta. Permite veri?car la consistencia de la propuesta
con las Políticas de Estado y los objetivos del PEDN (CEPLAN, 2018: 33).
Puntaje
Descripción
No existe voluntad  política de hacer la propuesta.  No existen instancias con  capacidades institucionales y técnicas  que apoyarán
la alternativa.
1
No existe  voluntad política de hacer  la propuesta. Existen  instancias con capacidades  institucionales y técnicas  que apoyarán la
alternativa.
2
3
4
5
La  alternativa tiene  respaldo  político  manifestado en  voluntad  política  de hacer  la  propuesta,  pero no  existen  instancias  con
capacidades institucionales y técnicas que apoyarán la alternativa.
La  alternativa tiene  respaldo  político  manifestado  en voluntad  política  de  hacer la  propuesta,  existen  algunas  instancias con
capacidades institucionales y técnicas que apoyarán la alternativa.
La alternativa tiene  respaldo político manifestado  en voluntad política de  hacer la propuesta. Existen  instancias con capacidades
institucionales y técnicas que apoyarán la alternativa.
Viabilidad social:  Se re?ere a  la aceptación del  público afectado por  la política. Esta  depende en  muchos casos
del grado de consistencia de las políticas con sus tradiciones y  culturas. Para ello, CEPLAN re?ere que es fundamental
incorporar la participación de los actores afectados superando las  limitaciones (social, económico, político) que podrían
afectar su capacidad de in?uir en la selección de alternativas de solución. (CEPLAN, 2018: 33).
Puntaje
Descripción
La alternativa no tiene arraigo social. La sociedad civil no se encuentra identi?cada con la alternativa de solución y tiene convicción
que ayudará a alcanzar los resultados esperados.
1
24
CEPLAN  (2016b) identi?ca  los  siguientes  escenarios  contextuales: (1)  Un  nuevo  súper ciclo  para  las  materias  primas; (2)  Aumento  de la  tecnología  y  la
mecanización; (3) Expectativas crecientes de la clase media, y (4) Incremento del riesgo de los desastres naturales.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
23
Puntaje
Descripción
La alternativa tiene arraigo social. La sociedad civil no se encuentra identi?cada con la alternativa de solución y tiene convicción que
ayudará a alcanzar los resultados esperados.
2
3
4
5
La alternativa  no tiene  arraigo social.  Parte de  la sociedad  civil se  encuentra identi?cada  con la  alternativa de  solución y  tiene
convicción que ayudará a alcanzar los resultados esperados.
La alternativa tiene arraigo social. Parte de la sociedad civil se encuentra identi?cada con la alternativa de solución y tiene convicción
que ayudará a alcanzar los resultados esperados.
La alternativa tiene arraigo  social. La sociedad civil se encuentra  identi?cada con la alternativa de solución  y tiene convicción que
ayudará a alcanzar los resultados esperados.
Viabilidad administrativa:  hace referencia a  la capacidad de  gestión y  de realizar arreglos  institucionales en los
ministerios para implementar la alternativa de solución (CEPLAN, 2018: 33).
Puntaje
Descripción
La alternativa  no se puede  ejecutar. No existen  capacidades del sector  o sectores  involucrados para gestionar  y administrar los
requerimientos de la intervención.
1
Existen  escasas  capacidades del  sector  o  sectores  involucrados  para gestionar  o  para  administrar  los  requerimientos  de la
intervención.
2
3
4
5
Existen capacidades del sector o sectores involucrados para gestionar y administrar los requerimientos de la intervención de manera
insu?ciente
Existen capacidades del sector o sectores involucrados para gestionar y administrar los requerimientos de la intervención su?cientes
para realizar una intervención completa.
Existen capacidades del sector o sectores involucrados para gestionar y administrar los requerimientos de la intervención de manera
completa y e?ciente.
Efectividad: implica analizar el impacto de la alternativa  de solución en el logro del objetivo. Por ello, es importante
consultar  evidencia  sobre intervenciones  similares  a  ?n  de determinar  la  efectividad  de  la  alternativa de  solución
(CEPLAN, 2018: 33).
Puntaje
Descripción
1
2
3
4
5
La alternativa no permite alcanzar los objetivos de la política.
La alternativa permite alcanzar parte de los objetivos de la política de forma incompleta.
La alternativa permite alcanzar solo una parte de los objetivos de la política de manera satisfactoria.
La alternativa permite alcanzar los objetivos de la política de manera satisfactoria.
La alternativa permite plenamente alcanzar los objetivos planteados para la política resolviendo un problema concreto.
Se le otorgó un puntaje que va del 1 al 5 por cada criterio aplicado, donde 1 es que no presenta el atributo en cuestión
y 5 la presencia total del atributo. Cabe señalar que  el proceso implicó recoger las demandas de los grupos de mujeres
de sociedad civil para identi?car la alternativa más óptima.
La suma total  de cada alternativa valorada a  través de estos criterios es  el puntaje que se  obtiene y sirve de base
para su posterior selección, sobre la revisión de bibliografía académica y recomendaciones de expertos/as e informes de
organizaciones internacionales. Los resultados del análisis se presentan en la siguiente tabla:
Resultados del análisis de alternativas
Viabilidad
política
Viabilidad
social
Viabilidad
administrativa
Suma
puntaje
Alternativa
seleccionada
Causas/Efectos
Alternativas
Evidencia
Efectividad
De acuerdo  al estudio de  CEPAL “Las políticas  y el
cuidado  en América  Latina”,  la organización  social
del cuidado se  basa principalmente en  el trabajo no
remunerado  que las  mujeres realizan  al  interior de
los  hogares,  y  es  sumamente estrati?cada.  Surge
la  necesidad  de políticas  públicas  para  reconocer,
reducir
y   redistribuir   el   trabajo   de   cuidados   y
promover un cambio  en la actual división  sexual del
trabajo. Al respecto se destacan dos mecanismos de
redistribución.
A s  i g n a  c i ó  n
1.
Pretende  incidir   en  la  división   del  trabajo  no
desigual
(productivos
de
roles
a
Desarrollo de un sistema  remunerado de cuidados  al interior  de los  hogares,
nacional de cuidado con   es decir entre  mujeres y  varones, de modo  que los
últimos aumenten su participación en los quehaceres
domésticos y de cuidado.
4
5
4
3
16
x
los
hombres
y
enfoque de género
reproductivos
las mujeres)
a
2.
Apunta a la división entre las instituciones y actores
principales del cuidado ya que actualmente se delega
casi toda la responsabilidad en las familias.
En
ambos   mecanismos  se   requiere   una  mayor
intervención
programas
estatal
en
términos
aliviar
de
la
políticas   y
carga   que
que
pretenden
actualmente recae en las mujeres de los hogares.
Fuente: CEPAL. Las políticas y el cuidado en América
Latina.  Recuperado  de  https://repositorio.cepal.org/
bitstream/handle/11362/37726/1/S1500041_es.pdf.
24
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
Resultados del análisis de alternativas
Viabilidad
política
Viabilidad
social
Viabilidad
administrativa
Suma
puntaje
Alternativa
seleccionada
Causas/Efectos
Alternativas
Evidencia
Efectividad
Compatibilizar
las  CEPAL recomienda  que es necesario  reconocer las
o p  o r t  u n  i d a  d e s   di?cultades
que  tienen  las   mujeres  jóvenes  para
educativas y  de empleo   compatibilizar
las
oportunidades  educativas   y  de
con
las
la
responsabilidades  familiares y de cuidado que se les asignan.
maternidad
y  empleo  con  la maternidad  y  las  responsabilidades
3
4
2
4
13
familiares  y  de cuidado   Fuente: Fuente:  CEPAL. Autonomía de  las Mujeres
que se les asignan  a las  e  Igualdad en  la  agenda  de  desarrollo  sostenible.
mujeres.
pág. 68
Chile
El Programa  de Mejoramiento  de la Gestión  (PMG)
es un instrumento de formulación presupuestaria que
nace en el año 1998 en el contexto de la Reforma de
Modernización de la Gestión Pública.
Compuesto por 11  subsistemas, donde uno de  ellos
es
el  Sistema  Enfoque   de  Género,  incorpora  un
nuevo  enfoque  en los  procesos  de  modernización
de  la gestión  pública  y  el ciclo  presupuestario,  de
manera tal de conseguir que esta nueva mirada fuese
incorporada en  las acciones  y funciones  habituales
de  las instituciones  públicas.  El objetivo  es  que  el
enfoque de  género sea  incorporado en  la provisión
de
los  servicios  y/o   productos  estratégicos  y  los
sistemas  de  información de  los  servicios  públicos,
a ?n  de  que  los  mismos  identi?quen  necesidades
y
otorguen   respuestas   diferenciadas  tanto   para
hombres como para mujeres.
La aplicación del enfoque de género en los productos
Normas
y  cultura
i n s t i t u c i o n a l Generar mecanismos de  estratégicos
se
puede  veri?car  en   la  experiencia
que
la
refuerza
acceso
de  las  mujeres  de  la  Dirección  de Bibliotecas,  Archivos  y Museos
situación
deo  a  los  bienes,  servicios,  (DIBAM)  de  Chile.  Es  el  resultado de  un  proceso
5
4
4
5
18
x
inferioridad
subordinación
las mujeres
instituciones y activos.      que implica  abordar  cuatro etapas  que,  a  grandes
de
rasgos
consisten   en   diagnosticar   los   productos
identi?cando si éstos  incorporan o no la  perspectiva
de
la
género
factibilidad
y
establecer
cuáles
desarrollar
de
éstos
tienen
de
de
hacerlo,
un
plan
trabajo  para los  productos  que son  seleccionados,
implementar  dicho plan  y ?nalmente  sistematizar y
evaluar los resultados de este proceso. En la DIBAM,
la  aplicación del  enfoque de  género  se ha  logrado
en
del
cuatro  de  sus  productos   estratégicos:  Casero
Libro
(Biblioteca
Itinerante
de
las
Bibliotecas
Públicas),
Visitas   Guiadas   del   Museo   Histórico
Nacional, Ciclos  de Concierto,  Cine y  Conferencias
(Extensión de la Biblioteca Nacional), y Portal DIBAM
(Dirección Nacional)
Fuente: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/
equidadgenero
DIPRES. Programa de Mejoramiento de la Gestión
Sistema de Enfoque de Género. Estudio de caso
DIBAM. Recuperado de http://www.dipres.gob.
cl/598/articles-22544_doc_pdf.pdf. p. 9.
Erradicar
o    modi?car
las
directrices
políticas
y   prácticas
y
las
El
Comité    CEDAW     recomienda    erradicar    o
i n s t i t u c i o n a  l e s ,  institucionales,modi?car  las políticasadministrativasy  las  directricesy  reglamentariasy prácticasque
administrativas
reglamentarias
discriminen
y
que
o
discriminen directa o indirectamente a las niñas o las
mujeres en el sector de la educación.
Propuesto  por el  Comité  CEDAW,  Recomendación
3
2
4
5
14
directa
indirectamente
a
las
niñas  o  las mujeres  en  General 36, párrafo 24 literal e.
el sector de la educación
La  Cuarta  Conferencia  Mundial  sobre  la  Mujer,  a
través  de  Declaración  y  Plataforma  de  Acción  de
Beijing,  señala  que  el  éxito  de  las  políticas  y  de
las  medidas  destinadas  a  respaldar  o  reforzar   la
promoción  de  la  igualdad  de  género  y  la  mejora
Incorporación
efectiva
género
pública
niveles
en
de
la  condición  de  la  mujer  debe   basarse  en  la
del
en
en
de
enfoque  de
integración  de  una  perspectiva  de  género  en   las
la
gestión
políticas
generales   relacionadas   con   todas    las
sus
tres
esferas  de la  sociedad,  así  como en  la  aplicación
gobierno,
de
medidas   positivas  con   ayuda   institucional   y
consonancia
con
los
(de
5
5
3
5
18
x
?nanciera  adecuada  en  todos  los  niveles  (párrafo
Asimismo,  para hacer  frente  a  la desigualdad
demás
enfoques
57).
interculturalidad,
etario,
de  acceso  a  la  enseñanza  y a  las  oportunidades
educacionales  insu?cientes,  los  gobiernos  y  otros
discapacidad, diversidad
de  género, étnico  racial
e interseccional).
agentes
sociales  deberían   promover  una  política
activa  y  visible  de integración  de  una  perspectiva
de género  en todas  las políticas y  programas, a ?n
de  que  se  analicen, antes  de  adoptar  decisiones,
sus posibles  efectos en  las  mujeres y  los hombres
(párrafo 79)
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
25
Resultados del análisis de alternativas
Viabilidad
política
Viabilidad
social
Viabilidad
administrativa
Suma
puntaje
Alternativa
seleccionada
Causas/Efectos
Alternativas
Evidencia
Efectividad
El  Comité CEDAW,  en  la Recomendación  General
36,
párrafo 27  literal d, sugiere  que es  fundamental
para
la  igualdad   de  género   y  para   erradicar  la
discriminación
contra
las
mujeres  la   elaboración
planes
de
estudios,
libros   de   texto   y   material
didáctico que no  contengan estereotipos de  género,
estrategias  y revisar los existentes
Desarrollar
para
la
Patrones
socioculturales
discriminatorios
Asimismo, la  OIT  señala que  se necesita  asegurar
garantizar
que
todas
las
gratuita,
niñas
equitativa
y
adolescentes
reciban
calidad,
una
libre
5
3
4
5
17
x
educación
estereotipos de género
sin
educación
y
de
de  estereotipos  de género  sobre  las  aspiraciones,
preferencias,
capacidades   e    idoneidad   de    las
mujeres para ciertas profesiones o trabajos.
Fuentes: Comité  CEDAW (Recomendación  General
párrafo 27 literal d)
OIT. Igualdad Salarial Guía Introductoria.
36,
En
desarrollada
la
Cuarta
Conferencia
Mundial  de   la   Mujer,
China,    en   1995,    se
en
Beijing,
recomienda elaborar  estudios y medios  estadísticos
información  para reconocer  y hacer visible en  toda su extensión
Desarrollar
estadística
visibilice
y
de
el  trabajo  de  la  mujer  y todas  sus  contribuciones
que
a
de
Agenda
la    existencia    de
Desarrollo
la
Montevideo
economía
nacional.
Asimismo
Implementación
la
Estrategia
las
consecuencias
causas
para
la
de
la
del
es
4
5
4
5
18
x
Regional
Sostenible
de
Género   en   el   Marco
hacia
2030
señala
que
patrones socioculturales
discriminatorios.
necesario  asegurar la  desagregación  y difusión  de
la información  por  sexo, edad,  pertenencia racial  y
étnica,  nivel socioeconómico  y zona  de  residencia,
de modo de  mejorar los diagnósticos para re?ejar  la
diversidad de situaciones de las mujeres.
Examinar
la
trabajo
de
relación
no
la
En  la Cuarta  Conferencia  Mundial  de la  Mujer,  se
recomendó examinar  la relación  entre el  trabajo no
remunerado de la mujer y la incidencia de la pobreza
y la vulnerabilidad de las mujeres a ella.
entre
el
remunerado
mujer
y
la
incidencia
4
4
4
2
14
de
la
pobreza
y
la
Recomendado en la  Cuarta Conferencia Mundial de
vulnerabilidad
mujeres a ella.
de
las  la Mujer (Beijing 1995). Literal 68b.
“Yo quiero,  yo puedo… prevenir  la violencia”,  es un
programa
diseñado   para   transmitir  conocimiento
sobre violencia y desarrollar habilidades psicosociales
en  adolescentes. 178  docentes  en  Ciudad Juárez/
MX, Mérida/MX  y la  Ciudad de  México/MX, y  1052
estudiantes en Mérida  y en la Ciudad de  México del
último  grado  de  primaria  y  de  secundaria,  fueron
evaluados antes y después de la implementación del
programa. 718  estudiantes participaron como  grupo
control.
Después  del   programa,  los   participantes
Vulneración
del  Reducir los riesgos de la  incrementaron signi?cativamente  sus conocimientos
derecho
a
una
violencia  en  el  sistema  sobre
de
educativo.
violencia,
los
derechos
de
los
niños
y
5
4
5
4
18
x
vida
libre
adolescentes,  equidad  de  género  y  mejoraron  de
manera  signi?cativa su  desempeño  en  asertividad,
toma  de decisiones  y  expresión de  emociones,  en
comparación con el grupo control.
violencia
Fuente:  Angélica  Romero,  Susan  Pick, Ana  de  la
Parra  Coria,  Martha  Givaudan.  (2010)  Evaluación
del
Impacto  de   un  Programa   de  Prevención   de
Violencia  en Adolescentes.  Revista  Interamericana
de Psicología/Interamerican Journal  of Psychology -
2010,
Vol. 44, Num.  2, pp. 203-212. Recuperado  de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28420641001.
Sullivan  (2016) señala  que existen  8  componentes
a  tomar en  cuenta  para  implementar un  programa
contra la violencia que favorezcan el bienestar de las
y los bene?ciarios:
1.
Brindar  información  (sobre  derechos,  opciones,
violencia doméstica, traumas)
2.
3.
Planes de seguridad.
Desarrollar
habilidades   (regulación  emocional,
resolución de problemas, crianza de hijos/as)
4.
5.
6.
Brindar ánimo, empatía y respeto.
Consejería.
Incrementar el acceso de la comunidad a recursos
E s t a b l e c i m i e n t o ,  y oportunidades.
articulación
y  7. Incrementar  el apoyo  social y  la conectividad  en
fortalecimiento
mecanismos
reducir
de  la comunidad.
para  8. Cambio de comunidad y de los sistemas laborales.
la  violencia
de  Fuente: Cris  M. Sullivan,  PhD. Examining  the Work
of  Domestic   Violence  Programs  Within   a  “Social
género.
and
Emotional  Well-Being   Promotion”  Conceptual
Framework.
Por
otra   parte,    en   un    estudio   que    buscaba
desentrañar
el    potencial     de    la    movilización
comunitaria a partir  de la intervención preventiva  en
materia de violencia  íntima de pareja para reducir  la
prevalencia de  dicha  forma de  violencia. Utilizando
8
comunidades  (4  intervenidas y  4  de  control),  el
estudio
demostró  el   potencial  de  la   movilización
comunitaria como un medio e?caz para la prevención
violencia íntima de pareja.
26
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
Resultados del análisis de alternativas
Viabilidad
política
Viabilidad
social
Viabilidad
administrativa
Suma
puntaje
Alternativa
seleccionada
Causas/Efectos
Alternativas
Evidencia
Efectividad
Fuente:
Michau,
Tanya  Abramsky,   Karen  M  Devries,   Lori
Janet
Nakuti,
Tina   Musuya,    Nambusi
Kyegombe,  Charlotte Watts.  The  impact of  SASA!,
a  community mobilisation  intervention,  on women’s
experiences of  intimate partner  violence: secondary
?ndings from  a cluster randomised  trial in  Kampala,
Uganda.
5
4
3
4
3
5
17
x
La
medidas
violencia
OECD
para
hacia
ha
solicitado,
erradicar
históricamente,
mejores
de
el
una
forma
acoso
especí?ca
la
mujer:
el
sexual  en
ámbito
laboral.
Ésta
presenta
desafíos
para
los
derechos humanos como costos económicos, donde
las víctimas  sufren impactos  negativos en  su salud
física  y sexual,  que  deviene  en baja  productividad
y
contribuye  a  la  rotación   de  empleos  así  como
ausentismo laboral.  Por  ello, se  necesitan medidas
Fortalecer
implementación
la
de
de
política   adicionales   para   garantizar  que   los
normativa que  regula  el  -lugares de trabajo sean seguros e inclusivos:
4
3
3
14
Nueva  o  mejor  regulación  gubernamental  sobre
acoso sexual.
acoso sexual.
-
Información  o campañas  de  toma  de  conciencia
sobre qué constituye  acoso sexual y el derecho  a la
vida libre del problema.
Recomendado
por
la
OECD.
En:
The
battle.
Pursuit
2017.
of
Gender
Equality:
An
uphill
Tomado
de
https://read.oecd-ilibrary.org/social-
issues-migration-health/the-pursuit-of-gender-
equality_9789264281318-en#page87. P. 85.
Fortalecer
Nacional
Prevención,
el
para
Sistema  El Comité CEDAW, en la Recomendación General 35,
la  señala que es necesario velar que todos los sistemas
Sanción  jurídicos,  en  particular  los  plurales,  protejan  a las
de  víctimas y supervivientes de la violencia por razón de
contra  género contra la mujer y velar por que tengan acceso
y
la
las
Erradicación
Violencia
Mujeres
5
4
3
15
x
y
los  a la justicia y a una reparación efectiva
Integrantes
del
Grupo  Propuesto  por el  Comité  CEDAW,  Recomendación
Familiar (Ley 30364)
General 35
Un estudio  (CHOICE study)  prospectivo propuso  el
uso de métodos anticonceptivos reversibles de  larga
duración
para   prevenir  embarazos   no  deseados
en  Saint  Louis,  Estados Unidos.  Las  participantes
recibieron
anticonceptivos
información
reversibles
sobre
con
los
especial
métodos
énfasis
en los  bene?cios de  los de  larga duración  y se  les
suministró de  forma gratuita  y según su  elección el
método anticonceptivo deseado.
Los  resultados  revelan que  de  1404  adolescentes
incluidas  en  el estudio  CHOICE,  el  72%  eligió  un
método
de  larga  duración  (dispositivo  intrauterino
acceso  o
el
implante  subcutáneo),  y  el  28%   restante  eligió
otros  métodos  anticonceptivos. Durante  el  periodo
Garantizar
servicios
Vulneración
de
los
derechos
a  aen
de
salud
sexual
con
de   2008-2013,   la   media   anual   de   embarazos,
nacimientos y abortos inducidos en las adolescentes
del estudio CHOICE fue de 34.0, 19.4 y 9.7 por 1000
materia
5
4
4
5
18
x
la  salud  sexual  y
reproductiva.
y
reproductiva
enfoque de género.
adolescentes.
En   comparación,   en  la   población
adolescente sexualmente  activa en  Estados Unidos
se
observaron
un
158.5,
94.0
y
41.5
por
1000
adolescentes respectivamente.
Fuente:
Gina
M.
Secura,
Ph.D.,
M.P.H.,
Tessa
Madden,  M.D.,  M.P.H.,  Colleen  McNicholas,  D.O.,
Jennifer
Mullersman,  B.S.N.,  Christina  M.  Buckel,
M.S.W., Qiuhong Zhao,  M.S., and Jeffrey F.  Peipert,
M.D.,
Ph.D.   Provision   of   No-Cost,   Long-Acting
Contraception and Teenage Pregnancy.  Recuperado
de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4230891/
El Grupo de  Trabajo expresa serias preocupaciones
en cuanto  a situaciones de  violación patente  de los
derechos sexuales y  reproductivos de las peruanas.
Asimismo,
lamenta   que  no   existan   excepciones
atención  a
la
mujeres
la   penalización  del   aborto   cuando   existe   un
riesgo  para  la  salud mental  de  la  mujer,  en  caso
que
de  violación,   incesto,  malformaciones   graves  del
Garantizar
de
sufren
producto
complicaciones
feto o fetos  no viables. Por otra parte,  señala que la
3
2
3
4
12
de
prácticas
de  abortos  inseguros  o  terapéuticointerpretaciónpuederestrictivaconducirde laa?guraabortoslegalinsegurosdel abortoe
incompletos.
ilegales.
Recomendado  en el  Informe del  Grupo  de Trabajo
sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer
en  la legislación  y  en la  práctica  - Misión  al  Perú,
párrafo 87
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
27
Resultados del análisis de alternativas
Viabilidad
política
Viabilidad
social
Viabilidad
administrativa
Suma
puntaje
Alternativa
seleccionada
Causas/Efectos
Alternativas
Evidencia
Efectividad
Es fundamental  apoyar el  liderazgo  de las  mujeres
en organizaciones sociales y políticas, impulsando la
participación democrática paritaria, el fortalecimiento
institucional y  las capacidades  de incidencia  de las
organizaciones de la  sociedad civil, los movimientos
de mujeres, en su diversidad, y feministas.
Vulneración
del  Promover
participación y el acceso
la
derecho al acceso
y  participación de
de
mujeres    en
espacios
decisión
las
mujeres
de   toma
en
de
4
4
3
4
15
x
las
espacios  de toma
de decisiones.
Recomendada en  la medida  3a de la  Estrategia de
Montevideo  para  la  Implementación  de la  Agenda
Regional
de
Género
en
el
Marco
del  Desarrollo
Sostenible hacia 2030.
Establecer
o
fortalecer
ciudadana
los
mecanismos
efectivos,
de
participación
institucionalizados,
permanentes
y
representativos
de  la diversidad  de  organizaciones de  la  sociedad
civil  para  garantizar  su  contribución  en  el  diseño,
Promover
organizaciones  políticas  las
que
las  implementación,
políticas   públicas  de   igualdad   de  género
seguimiento
y
evaluación
de
y
y
sociales
incrementen  derechos  humanos  de  las mujeres,  especialmente
la  participación  efectiva  las
de las mujeres dentro de  desarrollo  sostenible,  y  las  políticas de  mitigación
su organización a través  y  respuesta ante el  efecto de  fenómenos climáticos
políticas
macroeconómicas,  productivas   y  de
3
4
3
4
14
de
instrumentos
y/o  adversos,  de gestión  del  riesgo de  desastres  y de
mecanismos internos
fortalecimiento  de   la  resiliencia   a  nivel   regional,
nacional, subnacional y local.
Recomendada en  la medida  3d de la  Estrategia de
Montevideo  para  la  Implementación  de la  Agenda
Regional
de  Género   en  el  Marco   del  Desarrollo
Sostenible hacia 2030
Generar
mecanismos
El Comité CEDAW recomendó, en las observaciones
que
las
garanticen
mujeres
que
?nales
Vulneración de
los derechos
económicos y
sociales
sobre   los    Informes   Periódicos    séptimo
accedan
a
económicos,
y
y
octavo   combinados  del   Perú   (2014),   que  es
recursos
productivos
patrimoniales,  así como
su disponibilidad
5
5
3
4
17
x
fundamental informar a las mujeres de sus  derechos
económicos y de propiedad en el matrimonio y en las
relaciones familiares.
Araujo
Freitas   plantea  medir   la   desigualdad  de
ingresos de  las personas  en el  mercado de  trabajo
de Brasil, a partir de  algunas condicionantes visibles
a lo largo  de la curva  de distribución de los  salarios
entre
hombres  y   mujeres:  el  capital   humano,  la
integración en  el trabajo,  el capital social,  el capital
cultural y  el estado  civil. Una  de las  preguntas que
guía el  estudio fue ¿En  qué medida un  mayor nivel
educativo  alcanzado por  las mujeres  fue  capaz de
reducir la brecha salarial por género?
mecanismos  En lo que se re?ere a la brecha salarial entre hombres
Promover
mujeres  y mujeres,  se veri?có que ésta  es una constante en
para
que
las
Brasil, aunque la  brecha de género vinculado con  la
5
5
3
4
17
x
cuenten con igual salario  escolaridad haya disminuido. El estudio concluye que
por igual trabajo.
el desafío  actual es disminuir  el efecto glass  ceiling
o “Techo  de cristal”,  que minimiza  las posibilidades
de que las  mujeres lleguen a  niveles salariales más
elevados (p. 312)
Fuente:
Araujo    Freitas,   Alan.    La    desigualdad
salarial  de género  medida por  regresión  cuantílica:
el
impacto  del   capital  humano,  cultural   y  social.
Revista Mexicana  de  Ciencias Políticas  y Sociales
Universidad  Nacional Autónoma  de  México  Nueva
Época, Año LX, núm. 223   enero-abril de 2015  pp.
287-316
El  Comité CEDAW,  en  la Recomendación  General
Garantizar
el
acceso  36,   párrafo    24   literal   e,   propone    erradicar   o
las  modi?car  las  políticas  y las  directrices  y  prácticas
mujeres  a la  educación  institucionales,  administrativas y reglamentarias  que
y
permanencia   de
4
5
5
4
4
3
4
4
17
16
x
en todos sus niveles.
discriminen directa o indirectamente a las niñas o las
mujeres en el sector de la educación.
El
Comité    CEDAW    recomienda    fortalecer    la
educación  cívica y  ciudadana  en las  escuelas,  así
Fortalecer los programas como  los  programas de  alfabetización  continua  de
alfabetización  adultos  con   perspectiva  de  género   destinados  a
de
continua de  adultos con  mejorar  el papel y la participación de las  mujeres en
perspectiva de género      la familia y en la sociedad.
Propuesto
por
el
Comité
CEDAW
en
la
Recomendación General 36, párrafo 81 literal c.
Análisis costo bene?cio de la Política Nacional de Igualdad de Género
El análisis costo bene?cio de la Política Nacional de Igualdad de Género busca cuanti?car lo que el país pierde o gana
al erradicar la discriminación estructural contra las mujeres, concentrándose en determinar cuáles son las consecuencias,
en términos monetarios, de la violencia hacia las mujeres en el Perú.
El estudio “Los  costos empresariales de la violencia  contra las mujeres en  el Perú” da cuenta  acerca del grado en
que la violencia hacia las mujeres empleadas en empresas privadas inter?ere  con la acción de las compañías y cuál es
la pérdida ?nanciera asociada al fenómeno. La estimación de costos empresariales se realizó utilizando los días perdidos
de trabajo  de las personas,  representados en  la fuerza laboral  perdida (productividad  laboral), la cual  es traducida  a
28
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
valor agregado (costos ?nales). De acuerdo al estudio, producto de la violencia contra las mujeres trabajadoras, “se han
perdido casi 70 millones de días de trabajo, un equivalente a 242 mil 872 personas  tiempo completo que han dejado de
producir durante un año” (Vara, 2013: 134). En ese sentido, el estudio concluye que el costo empresarial  de la violencia
contra las mujeres corresponde al 3,7% del Producto Bruto Interno (Vara, 2013: 135).
Cálculo de bene?cios y costos
Para estimar  el bene?cio de  la Política  Nacional de Igualdad  de Género se  evaluó el  Valor Actual Neto  (VAN) de
los bene?cios derivados de la  reducción de la violencia física, psicológica y sexual,  en términos del incremento del PBI
por la disminución  de los días de  trabajo perdidos (mejora  de la productividad laboral).  Para realizar dicha evaluación
se tomará  como base el  costo empresarial de  la violencia  contra las mujeres  (3,7 pp de  PBI según  Vara), el cual  se
reducirá proporcionalmente a  la reducción de la  tasa de violencia física,  psicológica y sexual en  los últimos 12 meses
durante el periodo de vigencia de la política.  En ese sentido, los montos anuales proyectados de la reducción del  costo
de la  violencia, estimados a  partir del PBI,  representarán los ingresos  de la política;  mientras que los  costos anuales
proyectados, vinculados a la prestación de los servicios previstos en la política para reducir la discriminación estructural
contra las mujeres, constituirán los costos.
Para ello, se  realizó la proyección el  Producto Bruto Interno del  país para el  período de intervención de  la Política
Nacional de Igualdad de Género, a partir de lo registrado por el Banco Central de Reserva del Perú para el período 1990
a 2017. La estimación se hizo bajo el supuesto de crecimiento lineal del PBI  . Los resultados fueron los siguientes:
25
Perú: Proyección de producto bruto interno 2018 – 2030
Año
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
PBI
501.470.674.779
515.621.190.968
529.771.707.157
543.922.223.346
558.072.739.535
572.223.255.724
586.373.771.913
600.524.288.102
614.674.804.291
628.825.320.479
642.975.836.668
657.126.352.857
671.276.869.046
Elaboración: propia
Fuente: BCR
Por otra parte, con respecto al porcentaje de mujeres víctimas de violencia física, psicológica y/o sexual en los últimos
meses (que se utilizará conjuntamente con la reducción de la pérdida de PBI para el cálculo del bene?cio), se cuanta
12
solo con  un valor estimado  para 2018 (elaborado  por el INEI).  En ese sentido,  para estimar  su reducción al  2030 se
utilizará como proxy, la tasa  de reducción de las metas planteadas en  la Política Nacional de Igualdad de Género  para
el indicador “Porcentaje de mujeres  víctimas de violencia física y/o sexual  en los últimos 12 meses”. De este  modo, se
podrá proyectar la reducción del indicador de  violencia física, psicológica y sexual a partir de la línea de base  estimada
para el año 2018, que asciende a 37%  .
26
Metas proyectadas para el indicador porcentaje de mujeres víctimas de violencia física
y/o sexual en relaciones de pareja, los últimos 12 meses, 2010 - 2018
-
Var. respecto año
anterior
Año
Meta
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
9,6
9,0
8,4
7,8
7,2
6,6
6,0
5,4
4,8
4,2
6,3%
6,7%
7,1%
7,7%
8,3%
9,1%
10,0%
11,1%
12,5%
25
26
Para la tarea se utilizó la fórmula “PRONOSTICO” en Microsoft Excel.
Como supuesto se asumió que dicha cifra se extrapola al valor anual del 2018, dado que corresponde al primer semestre del 2018, según INEI.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
29
-
Var. respecto año
Año
Meta
anterior
14,3%
16,7%
20,0%
2028
2029
2030
3,6
3,0
2,4
Elaboración: propia
Proyección del porcentaje de mujeres víctimas de violencia física, sexual
y/o psicológica en relaciones de pareja, los últimos 12 meses, 2018 - 2030
Efecto anual de la
violencia en el PBI –
EAVPBI (% del PBI)
Proyección de la VFSP    % acumulado de reducción del
Bene?cio anual (expresado como
% del PBI)
Año
(%)
efecto de la violencia (EAV)
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
37,0
34,7
32,4
30,1
27,8
25,4
23,1
20,8
18,5
16,2
13,9
11,6
9,3
-
6,3
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
0,23
0,46
0,69
0,93
1,16
1,39
1,62
1,85
2,08
2,31
2,54
2,78
12,5
18,8
25,0
31,3
37,5
43,8
50,0
56,3
62,5
68,8
75,0
Elaboración: propia
Posteriormente, para  calcular  el efecto  anual de  la violencia  en el  Producto Bruto  Interno, se  utilizó la  siguiente
fórmula:
EAVn: 1 – VFPSn/VFPS2018
Donde:
EAVn: % acumulado de reducción del efecto de la violencia en el año n.
VFPSn expresa el porcentaje de violencia física, sexual y/o psicológica, en los últimos 12 meses, que sufren las mujeres en el año n.
VFPS2018 expresa el porcentaje de violencia física, sexual y/o psicológica, en los últimos 12 meses, que sufren las mujeres en el 2018.
Asimismo, para calcular el bene?cio anual, expresado en puntos porcentuales del PBI se utilizó la siguiente fórmula:
Bene?cio anual: EAVn* EAVPBI
Donde:
EAVn: % acumulado de reducción del efecto de la violencia en el año n.
EAVPBI: Efecto anual de la violencia en el PBI.
Para calcular el bene?cio se multiplica la proyección del PBI por el bene?cio anual (expresado como % del PBI).
Proyección del PBI por bene?cio anual
Año
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
PBI
Bene?cio anual (% de PBI)
Bene?cio (S/.)
0
501.470.674.779
515.621.190.968
529.771.707.157
543.922.223.346
558.072.739.535
572.223.255.724
586.373.771.913
600.524.288.102
614.674.804.291
628.825.320.479
642.975.836.668
657.126.352.857
671.276.869.046
-
0,23
0,46
0,69
0,93
1,16
1,39
1,62
1,85
2,08
2,31
2,54
2,78
1.192.374.004
2.450.194.146
3.773.460.424
5.162.172.841
6.616.331.394
8.135.936.085
9.720.986.914
11.371.483.879
13.087.426.982
14.868.816.223
16.715.651.601
18.627.933.116
Elaboración: propia
30
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
Cálculo de los costos
Para el cálculo de costos se utilizó los montos asignados hasta 2019 y proyectados, a partir de 2020, de los principales
incorporados en la plani?cación de la Política Nacional de Igualdad  de Género, según entidad, y se procedió
a sumarlos para que nos den el costo aproximado:
servicios
27
Tabla 8
Costo aproximado de la Política Nacional de Igualdad de Género 2018 - 2030
Entidad
MIMP
MTPE*
MPFN
PJ
MINSA
Jóvenes
productivos
1/
Sub total
MTPE
Impulsa
Perú 1/
Trabaja Perú     Centros  de
Fiscalías
especializadas
Distritos
fiscales
Distritos
judiciales
Costos totales
Categoría
PP 080
Costo unitario
Módulos
Costo unitario   Costo servicios
1/
Empleo 1/
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
187,039,787
290,725,338
319,797,872
351,777,659
386,955,425
425,650,967
468,216,064
515,037,671
566,541,438
623,195,581
685,515,139
754,066,653
829,473,319
18,865,858
19,243,175
19,628,039
20,020,600
20,421,012
20,829,432
21,246,021
21,670,941
22,104,360
22,546,447
22,997,376
23,457,323
23,926,470
637,578
650,330
663,336
676,603
690,135
703,938
718,017
732,377
747,024
761,965
777,204
792,748
808,603
1,676,657
1,710,190
1,744,394
1,779,282
1,814,867
1,851,165
1,888,188
1,925,952
1,964,471
2,003,760
2,043,836
2,084,712
2,126,406
6,336,106
6,462,828
6,592,085
6,723,926
6,858,405
6,995,573
7,135,484
7,278,194
7,423,758
7,572,233
7,723,678
7,878,151
8,035,714
10,215,517
10,419,827
10,628,224
10,840,788
11,057,604
11,278,756
11,504,331
11,734,418
11,969,106
12,208,489
12,452,658
12,701,712
12,955,746
3,298,428
37,027,407
49,098,342
61,637,303
74,658,183
88,175,244
102,203,123
116,756,848
136,105,126
147,503,930
150,454,008
153,463,089
156,532,350
-
-
16,256,731
20,155,072
35,000,000
42,840,000
54,621,000
66,856,104
79,558,764
92,742,787
106,422,349
120,611,995
139,427,466
142,216,016
145,060,336
6
-
11,091,515
66,000,000
99,546,132
109,500,745
120,450,820
132,495,902
145,745,492
160,320,041
176,352,045
193,987,250
213,385,975
234,724,572
258,197,029
236,552,319
433,150,992
523,070,385
585,776,307
657,106,440
734,007,649
816,969,464
906,528,288
1,007,525,318
1,107,845,203
1,211,779,964
1,307,927,653
1,413,189,504
10
13
16
19
22
25
28
32
34
34
34
34
3,702,741
3,776,796
3,852,331
3,929,378
4,007,966
4,088,125
4,169,887
4,253,285
4,338,351
4,425,118
4,513,620
4,603,893
8
-
10
12
15
18
21
24
27
30
34
34
34
3,500,000
3,570,000
3,641,400
3,714,228
3,788,513
3,864,283
3,941,568
4,020,400
4,100,808
4,182,824
4,266,480
*La s cifra  s de l  año  2018  corre sponde  n  al  5%  de l Pres upue  sto  Ins tituci  ona l  Modi fi ca do  (PI M) de  los  progra  ma s "Impul   sa  Perú",  "Jóve ne s  Producti  vos " y "Tra ba ja  Perú",  y de l grupo   funci ona  l
"Promoci  ón  La bora l" a  ca rgo  de  los  Centros   de  Empl eo   en  el  pa ís .
1/
La  proye cci ón de  cos tos   se  realiza    cons ide  rando  un  incre  me nto  espe rado   de l PIM  de  2%  anua  l, cons  ide rando   que  ba jo  los  criterios    de  formul  ación   anua  l  de  pre supue  sto  el  incre me nto
prome di o  pe rmi tido  sue le   encontra  rse  alrede   dor  de l 4%,  de pe ndi endo  de  las   condi  cione  s ma croe conómi  ca s  y ma crofi sca les   de l pa ís .
Se asumieron los siguientes supuestos:
-
El monto  asignado  al programa  presupuestal 080  Lucha  contra la  violencia familiar,  a  cargo del  Ministerio de  la  Mujer y  Poblaciones
Vulnerables, crecerá a un ritmo de 10% anual a partir de 2020.
-
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio Público, se asume que el costo de implementación y funcionamiento de cada una
de las ?scalías especializadas en violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar (Fiscalías penales especializadas) es de 3.702.741
soles. Asimismo, se asume un incremento lineal de 10 ?scalías especializadas implementadas al 2018 hasta cubrir, al 2030, los 34 distritos ?scales.
-
Se asume que los Módulos Judiciales Integrados en Violencia contra la Mujer e  Integrantes del Grupo Familiar del Poder Judicial tienen un
costo promedio de 3.500.000 soles, en el 2018, y que dicho monto tendrá una tasa de crecimiento de 2% anual. Además, se plantea un incremento
lineal de módulos, que pasarán de 6 en el 2018 a 34 en el 2030.
-
Se asume que la tasa de incremento de los servicios del Ministerio de Salud, a partir de 2020, será de 10% anual.
Bene?cio neto
El bene?cio  neto se obtiene  de la resta entre  el bene?cio anual  de reducir la  violencia física, psicológica  y sexual
menos el costo anual de contar con los servicios propuestos en la Política Nacional de Igualdad de Género.
Cálculo del Bene?cio Neto, 2018 – 2030
Año
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Bene?cios
0
Costos
Bene?cio neto
(-) 236,552,319
236.552.319
433.150.992
523.070.385
585.776.307
657.106.440
734.007.649
816.969.464
906.528.288
1.007.525.318
1.107.845.203
1.211.779.964
1.307.927.653
1.413.189.504
1.192.374.004
2.450.194.146
3.773.460.424
5.162.172.841
6.616.331.394
8.135.936.085
9.720.986.914
11.371.483.879
13.087.426.982
14.868.816.223
16.715.651.601
18.627.933.116
759,223,012
1,927,123,761
3,187,684,117
4,505,066,401
5,882,323,745
7,318,966,621
8,814,458,626
10,363,958,561
11,979,581,779
13,657,036,259
15,407,723,948
17,214,743,612
Elaboración: MIMP. Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación
Al bene?cio neto se le aplica una tasa social de descuento, determinada o?cialmente por el Ministerio de Economía y
Finanzas, de 9% al bene?cio neto de la Política Nacional de Igualdad de Género, de modo que podamos calcular el valor
neto presente de la inversión. En ese sentido, se asume que si el valor es igual o mayor a cero implica rentabilidad social.
De aplicar la tasa social de descuento al bene?cio neto se obtiene el valor de 45.249 millones de soles, que, al ser mayor
a cero, permite a?rmar que la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género es rentable socialmente.
27
La información sobre costos de los servicios de MTPE, MPFN, PJ y MINSA fue provista por las propias entidades.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
31
1.5.
POLÍTICAS RELACIONADAS
ALINEACIÓN VERTICAL
1.5.1.
Acuerdo Nacional
Políticas de Estado (Acuerdo Nacional)
Eje temático
Política de Estado N° / literal
Objetivo prioritario de la Política Nacional de Igualdad de Género
10.
Reducción de la pobreza.
(a) Promoverá la producción, el desarrollo empresarial local y el empleo.
OP4: Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres.
OP4: Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres.
(f) Establecerá un  sistema local de identi?cación, atención  y promoción del empleo  a
personas sin sustento.
11.
Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación.
OP6: Reducir la  incidencia de los patrones socioculturales  discriminatorios en la
población.
(a) Combatirá toda forma de discriminación, promoviendo la igualdad de oportunidades.
(b) Fortalecerá  la participación de  las mujeres como  sujetos sociales y  políticos que   OP3: Garantizar  el acceso  y participación de  las mujeres  en espacios de  toma
II. Equidad y justicia
social
dialogan y conciertan con el Estado y la sociedad civil.
de decisiones
(c) Fortalecerá una institución al más alto nivel del Estado  en su rol rector de políticas
y  programas para  la  promoción de  la  igualdad de  oportunidades  entre  hombres y
mujeres, es decir, equidad de género.
OP5:  Reducir las  barreras  institucionales  que obstaculizan  la  igualdad  en los
ámbitos público y privado entre hombres y mujeres.
(d) Dará acceso equitativo a las mujeres a recursos productivos y empleo.
OP4: Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres.
(e) Desarrollará sistemas que permitan proteger a niños,  niñas, adolescentes, adultos   OP4: Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres.
mayores,
personas con discapacidad y otras personas discriminadas o excluidas.
mujeres
responsables
de
hogar,
personas
desprovistas
de
sustento,
OP6: Reducir la  incidencia de los patrones socioculturales  discriminatorios en la
población.
(f) Promoverá  y protegerá  los derechos de  los integrantes  de las  comunidades étnicas   OP4:  Garantizar  el  ejercicio  de  los  derechos  económicos  y   sociales  de  las
discriminadas,impulsandoprogramasdedesarrollosocialquelosfavorezcanintegralmente.        mujeres.
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (Plan Bicentenario)
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
Objetivo Nacional Especí?co                                 Objetivo prioritario de la Política Nacional de Igualdad de Género
Objetivo Nacional
Objetivo Especí?co 1: “Vigencia plena y ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales”.
Acciones estratégicas:
*Desarrollar  la normativa,  las  políticas  públicas y  las  acciones  a?rmativas
necesarias para garantizar  la participación en las  decisiones públicas de los  OP4: Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres.
grupos más vulnerables (no discriminación).
*Fortalecer  la educación  en materia  de  derechos humanos  con  relevancia OP6:
su?ciente en los programas de estudio escolares.
Reducir  la  incidencia  de   los  patrones  socioculturales  discriminatorios  en   la
población.
OP1: Reducir la violencia hacia las mujeres.
OP2: Garantizar el ejercicio de los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
OP3:  Garantizar el  acceso  y  participación de  las  mujeres  en espacios  de  toma de
*Poner en  práctica los compromisos  adquiridos en los  tratados y  convenios decisiones.
sobre derechos humanos suscritos por el Perú.                                                 OP4: Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres.
OP5: Reducir  las barreras institucionales  que obstaculizan la  igualdad en los ámbitos
público y privado entre hombres y mujeres.
Plena vigencia de los
derechos fundamentales
y la dignidad de las
personas
OP6: Reducir la incidencia de los patrones socioculturales discriminatorios en la población.
Objetivo especí?co 4: Reducción de las inequidades y de la pobreza y la pobreza extrema
Acciones estratégicas:
para*Incrementarreducir laslosdesigualdades.empleos y  la productividad en  el ámbito  rural como medio  OP4: Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres.
*Mejorar y extender  los servicios de guardería infantil  para facilitar el trabajo  OP6:
de las madres.
Reducir
población.
la
incidencia
de
los
patrones
socioculturales
discriminatorios
en
la
la
*Fomentar
vinculadas
que  las   mujeres  jefas   de  hogar  de   familias  rurales   pobres
OP6:
población.
Reducir
la
incidencia
de
los
patrones
socioculturales
discriminatorios
en
a
los
programas
sociales,
conozcan
y
utilicen
mecanismos
?nancieros de ahorro y crédito.
Objetivo especí?co 2:  Acceso universal a servicios  integrales de salud
con calidad
OP2: Garantizar  el ejercicio  de los  derechos a  la salud  sexual y  reproductiva de  las
mujeres.
Acción estratégica:
*Ampliar el acceso de las mujeres a los partos institucionales con adecuación cultural.
Objetivo especí?co 3: Seguridad alimentaria, con énfasis en la nutrición
adecuada de los infantes y las madres gestantes
OP2: Garantizar  el ejercicio  de los  derechos a  la salud  sexual y  reproductiva de  las
Igualdad de oportunidades  *Brindar  a  las gestantes  y las  madres  en general  una atención  prenatal  de mujeres.
Acción estratégica:
y acceso universal a los
servicios básicos
calidad así como una atención integral de salud para reducir la prevalencia del
bajo peso al nacer.
Objetivo especí?co 6: Seguridad ciudadana mejorada signi?cativamente
Acciones estratégicas:
*Promover la integración familiar  impulsando buenas prácticas de relaciones
intergeneracionales para la prevención de la violencia familiar y sexual.
*
Implementar programas de  asistencia a las víctimas  de todo tipo de  delitos OP1: Reducir la violencia hacia las mujeres.
desde una perspectiva integral.
*Implementar el Plan Nacional contra la Violencia contra la Mujer.
32
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
1.5.2.
ALINEACIÓN HORIZONTAL
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política      Objetivo prioritario
Lineamiento
Resultado esperado 1:
Objetivo Estratégico Nº 1: deNiñas,atenciónniñosdurantey madresla gestación,gestantes accedenel parto yaelcondicionesperíodo neonatal,saludablescon respetoy segurasde
1.1.
Implementar  medidas  de  atención
y  protección  para  mujeres víctimas  de  Plan Nacional
violencia e integrantes del grupo familiar. de Acción por
la Infancia y la
1.2. Implementar medidas de prevención Adolescencia
de
OP1: Reducir la
violencia hacia las
mujeres
Garantizar  el crecimiento
su cultura, priorizando las zonas rurales y las comunidades nativas.
y   desarrollo  integral   de
Estrategias de implementación
niñas  y  niños  de  0  a  5   -
años de edad
Promover
mujeres embarazadas, incrementando la calidad y cobertura de los servicios e
instituciones creadas para ello.
la  atención  y  prevención   de  la  violencia  ejercida  contra   las
la  violencia  contra  las  mujeres   en 2012-2021
favor de la ciudadanía.
2.1.
Mejorar los servicios de salud sexual
Resultado esperado 1:
y reproductiva de las mujeres.
Niñas, niños y madres gestantes acceden a condiciones saludables y seguras
OP2:
Garantizar
Objetivo Estratégico Nº 1: desu cultura,atenciónpriorizandodurante la gestación,las zonas ruralesel partoyylasel períodocomunidadesneonatal,nativas.con respeto de
2.2.
educación sexual  integral en  el sistema
educativo.
Fortalecer  la implementación  de la
el
ejercicio
de
los
Garantizar  el crecimiento
Estrategias de implementación:
y   desarrollo  integral   de
niñas  y  niños  de  0  a  5  -- Garantizar el acceso permanente a los métodos de plani?cación familiar.
derechos
sexual  y  reproductiva
de las mujeres.
a
la
salud
Fortalecer la coordinación intersectorial para la vigilancia de la salud materna
años de edad
y neonatal.
2.3.
Ampliar  el  acceso  a  los  servicios
especializados
de
salud
sexual
y
-  Incrementar   la  cobertura   de  atenciones  prenatales   con  exámenes   de
reproductiva de las y los adolescentes.
laboratorio básicos durante el primer trimestre de gestación.
Estrategias de implementación - Resultado esperado 3:
*
Promover con  los gobiernos locales  la suscripción  de acuerdos dirigidos  a
ampliar la  cobertura  a nivel  nacional sustentados  en  propuestas técnicas  y
herramientas presupuestales que garanticen la transición de servicios del ciclo
I al ciclo II involucrando a los diferentes niveles de gobiernos.
OP4: Garantizar
el ejercicio de los
Objetivo Estratégico Nº 1: De  esta forma se impulsará  la gestión e implementación  de cunas, y servicios
Garantizar  el crecimiento  de atención no escolarizada  como los dirigidos a  niñas y niños, incluyendo:  a)
4.1.
Implementar  el   Sistema  Nacional
derechos económicos  de Cuidado con enfoque de  género para
y
desarrollo
integral
de Salas  de educación temprana  (SET) para  las madres que  trabajan y para  las
y sociales de las
mujeres.
personas en situación de dependencia.
niñas  y  niños  de  0  a  5  comunidades que carecen de cunas donde cuiden a sus niñas y niños para que
años de edad
se desarrollen y aprendan, b) Programa integral de educación temprana (PIET) o
Wawapukllana en un ambiente común para madres que no trabajan, c) Programa
integral de educación temprana con base en la familia (PIETBAF) o Aprendiendo
en el hogar, d) Ludotecas Itinerantes y e) Familias que aprenden.
*
Fomentar  en centros  laborales  privados la  creación  de cunas  de  gestión
privada (empresas, fábricas, centros comerciales, asociaciones, otros).
Estrategias de implementación - Resultado esperado 5:
6.2.
comunicación
Reducir igualdad  de género  y no  discriminación
incidencia en la población.
patrones
Implementar
masiva
estrategias
orientadas  a
de
la
-
Difundir en la población estudiantil mecanismos de denuncia de actos de bullying
OP6:
la
Objetivo Estratégico Nº 2: u otra forma de violencia, por ejemplo contactando la Línea 100 del MIMP.
Garantizar la continuación Estrategias de implementación - Resultado esperado 5:
del crecimiento
de
los
s o c i o c u l t u r a l e s 6.3.
discriminatorios  en  la in?uencia de los patrones socioculturales
Difundir
conocimiento
sobre
la
y   desarrollo  integral   de
niñas  y niños  de  6  a 11
años de edad
- Promover la formación de profesoras y profesores desde una perspectiva de
respeto a  los derechos y  a las  diferencias, inclusiva, no  sexista, de  equidad
entre género y de solidaridad intergeneracional.
población.
discriminatorios
que
sustentan
la
desigualdad  de género  y su  progresiva
transformación en la población.
-
Implementar mecanismos  de registro  estándares sobre  casos de  violencia
en las  instituciones educativas diferenciado  la violencia entre  pares de otros
tipos de violencia.
6.1.
Desarrollar  contenidos  educativos
especí?cos
y
fortalecimiento
de
capacidades para el logro de la igualdad
de  género en  las  y  los  estudiantes de
educación básica.
Estrategias de implementación - Resultado esperado 7:
-
Implementar mecanismos de registro estándares sobre casos de violencia.
OP6: Reducir
la incidencia
de los patrones
socioculturales
discriminatorios en la   en la población.
población.
Objetivo Estratégico Nº 3: -  Promover la formación de profesoras y profesores desde una perspectiva de
Consolidar el  crecimiento respeto  a los derechos  y a  las diferencias, inclusiva,  no sexista, de  equidad
y desarrollo integral de las entre género y de solidaridad intergeneracional.
6.2.
comunicación
igualdad de  género y  no  discriminación
Implementar
masiva
estrategias
orientadas  a
de
la
y los  adolescentes de  12 - Difusión entre  la población estudiantil de  las instituciones y mecanismos de
a 17 años de edad
denuncia del problema de bullying o cualquier otro tipo de violencia, como por
ejemplo la Línea 100 del MIMP.
6.3.
in?uencia de  los  patrones socioculturales
discriminatorios
Difundir    conocimiento    sobre    la
-
Promover una educación libre de violencia y maltrato de parte de  profesoras
y profesores contra alumnas y alumnos.
que
sustentan
la
desigualdad  de  género  y  su  progresiva
transformación en la población.
2.1.
Mejorar los servicios de salud
sexual y reproductiva de las mujeres.
OP2:
Garantizar
Objetivo Estratégico Nº 3:
2.2.
educación sexual integral en el sistema
educativo.
Fortalecer la implementación de la
el
ejercicio
de
los
Consolidar el  crecimiento Estrategias de implementación - Resultado esperado 8:
derechos
sexual  y  reproductiva
de las mujeres.
a
la
salud
y desarrollo integral de las
y los  adolescentes de  12
a 17 años de edad
-
anticonceptivos
adolescentes  para  que  puedan  ejercer  una  actividad  sexual  responsable,
prioricen su  educación y posterguen  la maternidad/paternidad  hasta la edad
adulta.
Propiciar, desde  el Ministerio de  Salud, el acceso a  información y métodos
oportunamente,  así   como   la  capacitación   de  las   y   los
2.3.
especializados
reproductiva de las y los adolescentes.
Ampliar  el  acceso  a  los  servicios
de    salud    sexual    y
6.1.
Desarrollar    contenidos   educativos
especí?cosyfortalecimientodecapacidades
para el logro de la igualdad de género en las
y los estudiantes de educación básica.
-
género y de derechos humanos.
Capacitar  a profesoras  y  profesores en  sexualidad  desde un  enfoque de
OP6: Reducir
la incidencia
de los patrones
socioculturales
discriminatorios en la   en la población.
población.
Objetivo Estratégico Nº 3:
Consolidar el  crecimiento
6.2.
comunicación
igualdad  de género  y  no  discriminación
Implementar
masiva
estrategias
orientadas   a
de
la
-
Capacitar desde  las instituciones educativas, a  padres y madres  de familia
y desarrollo integral de las sobre sexualidad con un enfoque de género.
y los  adolescentes de  12
Garantizar   la   intervención  intersectorial   continua   para   la   prevención
-
del  embarazo  en  adolescentes  priorizando  el  trabajo  en  las   instituciones
educativas.
a 17 años de edad
6.3.    Difundir    conocimiento    sobre    la
in?uencia de  los  patrones socioculturales
discriminatorios
que
sustentan
la
desigualdad  de  género  y  su  progresiva
transformación en la población.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
33
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política      Objetivo prioritario
Lineamiento
Objetivo Estratégico Nº 3:
Consolidar el  crecimiento
y desarrollo integral de las
y los  adolescentes de  12
a 17 años de edad
OP1: Reducir la
violencia hacia las
mujeres
1.1.  Implementar  medidas  de  atención
y  protección  para  mujeres víctimas  de
violencia e integrantes del grupo familiar.
Estrategias de implementación - Resultado esperado 12
2.1.
y reproductiva de las mujeres.
Mejorar los servicios de salud sexual
-
y reproductiva  con enfoque  de género y  derechos humanos,  con énfasis en
Capacitar a  los docentes  de secundaria  en  materias de  educación sexual
OP2:
Garantizar 2.2.
Objetivo Estratégico Nº 3: información  sobre  el  VIH/SIDA,  para  que  puedan  transmitir conocimientos
Consolidar el  crecimiento preventivos a las y los adolescentes.
y desarrollo integral de las - Promover  el  acceso  de  las  y  los  adolescentes a  los  servicios  de  salud
y los  adolescentes de  12 diferenciados, de calidad  y gratuitos en todos  los espacios, con énfasis en  la
Fortalecer  la implementación  de la
el    ejercicio   de    los  educación sexual integral  en el  sistema
derechos
a
la  salud   educativo.
sexual  y  reproductiva
de las mujeres.
a 17 años de edad
atención de salud sexual y reproductiva y de salud mental, bajo un enfoque de
género, de derechos humanos y de interculturalidad, que  responda también a
las particularidades de las y los adolescentes.
2.3.
especializados
reproductiva de las y los adolescentes.
Ampliar  el  acceso  a  los  servicios
de    salud    sexual    y
-
Establecer redes de protección social contra el turismo sexual que involucran
OP5: Reducir
las barreras
a las y los adolescentes, en todos los espacios donde se encuentran.
5.1.
en  las  entidades  públicas  que  brindan
bienes y servicios.
Incorporar  el   enfoque  de  género
Objetivo Estratégico Nº 3: -   Capacitación  a  docentes  en   educación  sexual  integral  para   el  trabajo
institucionales
que obstaculizan
la igualdad en los
ámbitos público
y privado entre
hombres y mujeres.
Consolidar el  crecimiento pedagógicointerculturalidad.con  niñas,  niños  y  adolescentes,  bajo  enfoques  de  género  e
y desarrollo integral de las
y los  adolescentes de  12
a 17 años de edad
5.4.
aplicación del enfoque de género en los/
as servidores/as públicos/as.
Desarrollar las competencias para la
1.1.
Implementar  medidas  de  atención
y  protección  para  mujeres víctimas  de
violencia e integrantes del grupo familiar.
Objetivo Estratégico Nº 3:
Consolidar el  crecimiento
y desarrollo integral de las Estrategias de implementación - Resultado esperado 14
y los  adolescentes de  12 Insertar a niñas, niños  y adolescentes en situación de vulnerabilidad sexual o
a 17 años de edad
OP1: Reducir la
violencia hacia las
mujeres
1.2. Implementar medidas de prevención
de
la
violencia
contra
las
mujeres
en
víctimas actuales de  explotación sexual infantil en  programas de prevención,
atención y recuperación.
favor de la ciudadanía.
OP2:
el    ejercicio   de    los  2.2. Fortalecer  la implementación  de  la
derechos       la  salud  educación sexual  integral en  el sistema
sexual  y  reproductiva educativo.
de las mujeres.
Garantizar
Objetivo Estratégico Nº 3: • Fortalecer la línea 100 del MIMP y posicionarla como la estrategia del Estado
Consolidar el  crecimiento para denunciar la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
y desarrollo integral de las •  Capacitar  a  operadores  de  servicios  en  la   atención  de  niñas,  niños  y
y los  adolescentes de  12 adolescentes víctimas de explotación sexual.
a
a 17 años de edad
•  Fortalecer capacidades  sobre  prevención de  explotación  sexual  infantil a
grupos vulnerables y miembros de OSB.
6.1.
Desarrollar  contenidos  educativos
Fortalecer programas de apoyo  psicológico, inserción familiar, alojamiento y
especí?cos
y
fortalecimiento
de
atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual.
capacidades para el logro de la igualdad
de  género en  las  y  los  estudiantes de
educación básica.
Promover  y/o   favorecer  levantamiento  de   información  (estudios,  datos
estadísticos, investigaciones,  entre otros)  que permitan  mejor entendimiento
y visibilización del problema.
Objetivo Estratégico Nº 3: •  Comprometer  a los  operadores turísticos  para la  labor de  erradicación de
Consolidar el  crecimiento focos de explotación sexual infantil.
y desarrollo integral de las • Campañas de comunicación y educación, con la participación de niñas, niños
y los  adolescentes de  12 y adolescentes, a ?n de prevenir la explotación sexual en las familias y fuera de
OP6:
la
de
Reducir
incidencia 6.2.
patrones comunicación
Implementar
masiva
estrategias
orientadas  a
de
la
los
s o c i o c u l t u r a l e s igualdad de género y no  discriminación
discriminatorios  en  la en la población.
población.
a 17 años de edad
ellas; así como difundir los mecanismos de denuncia de este tema.
Campañas de sensibilización para prevenir la ESI, y para evitar la complicidad
6.3.
Difundir   conocimiento    sobre   la
y la tolerancia dirigidas prioritariamente a hombres.
in?uencia de los patrones socioculturales
discriminatorios
que
sustentan
la
desigualdad  de género  y su  progresiva
transformación en la población.
1.1.
Implementar  medidas  de  atención
Estrategias de implementación - Resultado esperado 17
y  protección  para  mujeres víctimas  de
violencia e integrantes del grupo familiar.
Objetivo Estratégico Nº 3: • Implementar una ruta única de atención, con referencias y contra referencias,
Consolidar el  crecimiento protocolos y procedimientos  especí?cos según tipo de violencia que permitan
y desarrollo integral de las articular, fortalecer  y mejorar  los servicios  de  atención y  protección integral
y los  adolescentes de  12 de niñas, niños y adolescentes victimas de trata y otras formas de violencia.
OP1: Reducir la
violencia hacia las
mujeres
1.2. Implementar medidas de prevención
de
favor de la ciudadanía.
la
violencia
contra
las
mujeres
en
a 17 años de edad
• Desarrollar  y fortalecer programas  de apoyo  psicológico, inserción familiar,
alojamiento y atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata.
Establecer  canales   institucionales  que   permitan  la  articulación   de  las
iniciativas del Estado  (de los tres niveles  de gobierno) y  la Sociedad Civil en
el ámbito local, en el contexto de las políticas nacionales; fortaleciendo Redes
Locales para la vigilancia y la prevención.
y
investigar  el  delito  de  trata  y  rescatar  a  las  niñas,  niños  y  adolescentes
víctimas procurando la mayor celeridad en los procesos, en aras de garantizar
la  protección integral  de niñas,  niños  y adolescentes  víctimas, así  como  la
protección de testigos.
Fortalecer y especializar  a las unidades de  la PNP y del  Ministerio Público,
operadores  del  Sistema   de  Administración  de  Justicia   encargadas  de
6
especí?cos              fortalecimiento      de
capacidades para el logro de la igualdad
de  género en  las  y  los  estudiantes de
educación básica.
.1.  Desarrollar  contenidos   educativos
y
OP6: Reducir
la incidencia
de los patrones
socioculturales
discriminatorios en la   en la población.
población.
Objetivo Estratégico Nº 3: •   Desarrollo   de  estudios   y  mediciones   para   determinar  la   magnitud  y
6.2.      Implementar      estrategias     de
Consolidar el  crecimiento características  del problema,  así como  registros nacionales  que permitan el
comunicación  masiva   orientadas
a
la
seguimiento a los procesos  de atención, recuperación y reinserción de  niñas,
y desarrollo integral de las
igualdad de  género y  no  discriminación
y los  adolescentes de  12 niños y adolescentes victimas de trata de personas.
•  Implementar programas  especiales  dirigidos  a docentes  y  niñas,  niños y
a 17 años de edad
adolescentes en las IIEE, orientados a la prevención y denuncia contra la trata
de personas.
6.3.   Difundir    conocimiento   sobre    la
in?uencia de los patrones socioculturales
discriminatorios     que     sustentan      la
desigualdad  de género  y su  progresiva
transformación en la población.
• Fortalecer  la línea  0800-2-3232 contra  la trata  de personas  y posicionarla
como la estrategia del Estado para denunciar casos y situaciones de violencia
contra las niñas y niños, con énfasis en trata, violencia y explotación sexual, de
niñas, niños y adolescentes, articulándola con la línea 100 del MIMP.
Realizar campañas  sostenidas  de información,  comunicación y  educación
sobre la trata de niñas, niños y adolescentes a ?n de crear conciencia de riesgo
en la  opinión pública sobre  este delito y  propiciar prácticas  innovadoras con
responsabilidad ciudadana.
34
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
Política Nacional de Igualdad de Género
Objetivo prioritario
Política nacional con la que se compara/analiza
Lineamiento
Nombre de la política      Objetivo prioritario
Lineamiento
Estrategias de implementación - Resultado esperado 18
*
Desarrollar  capacidades  en  niñas,  niños  y  adolescentes  sobre  políticas
públicas, participación, derechos e identidad personal.
*
Fortalecimiento   de  los   espacios   de   participación  de   niñas,   niños   y
adolescentes que vienen funcionando en las Instituciones Educativas.
*
Desarrollar capacidades en gobiernos regionales y locales que favorezcan la
incorporación de niñas,  niños y adolescentes en  el ejercicio de su  derecho a
participar en temas  que les afecten  o interesen, teniendo en  cuenta su edad
y nivel educativo.
3.1.
Implementar
medidas
para
garantizar  la  participación  en  espacios
Objetivo Estratégico Nº 3: *    Implementar   en   los   gobiernos   locales,   un   sistema   de   registro   de
OP3: Garantizar el
acceso y participación  de toma de decisiones de las mujeres.
de las mujeres en
Consolidar el  crecimiento organizaciones  y grupos organizados  de niñas, niños  y adolescentes a  nivel
nacional.
y desarrollo integral de las
y los  adolescentes de  12
a 17 años de edad
3.2.
Implementar
medidas
de
acción
*
Promover
un
sistema
de
información
nacional
que
en
permita   conocer
la
espacios de toma de
decisiones
a?rmativa  para  garantizar  el  acceso  a
espacios de  toma  de decisiones  de las
mujeres.
la
participación
de
las
niñas,
niños
y
adolescentes
formulación  e
implementación de políticas públicas en los gobiernos regionales y locales.
* Campañas de comunicación a ?n de crear conciencia en la sociedad sobre la
importancia de la participación de niñas, niños y adolescentes en la vida  de la
comunidad y del país, considerando su edad y realidad cultural.
*
Sistematizar  prácticas  locales  exitosas  que  generen  estrategias  para  la
implementación de  programas y  proyectos que  impulsen la  participación de
niñas, niños y adolescentes en los temas de su interés.
*
Promover la  participación  de las  organizaciones y  grupos organizados  de
niñas, niños  y adolescentes, como  agentes participantes en  los procesos de
presupuestos participativos.
1.1.
Implementar  medidas  de  atención
y  protección  para  mujeres víctimas  de
la violencia e integrantes del grupo familiar.
las
Objetivo Estratégico Nº 3: Estrategias de implementación - Resultado esperado 20
Consolidar el  crecimiento
OP1:
violencia
mujeres
Reducir
hacia
*
Fortalecer la línea  100 del MIMP y posicionarla  como estrategia del Estado
y desarrollo integral de las
y los  adolescentes de  12 niños y adolescentes.
a 17 años de edad
para formular denuncias  de violencia familiar  y escolar ejercida contra  niñas,
1.2. Implementar medidas de prevención
de
la  violencia  contra  las  mujeres   en
*
Difundir, de manera directa y simple, los alcances de la Ley contra la violencia
favor de la ciudadanía.
familiar
y  sexual,  articulando   acciones  de  todos  los   sectores  (gobiernos
regionales y locales,  sector privado, iglesias y organizaciones  de la sociedad
civil) a ?n de crear una cultura  que propicie el buen trato y afecto  a las niñas,
niños y adolescentes, junto a una vida familiar sana.
6.1.
especí?cos
capacidades para el logro de la igualdad
de  género en  las  y  los  estudiantes de
educación básica.
Desarrollar  contenidos  educativos
y
fortalecimiento
de
*
Involucrar   a  las   autoridades   nacionales,   regionales  y   locales   en   la
implementación de  políticas públicas para la  atención de la  violencia familiar
y escolar.
OP6:
la
de
Reducir
Objetivo Estratégico Nº 3: *
Consolidar el  crecimiento
y desarrollo integral de las *
Promover una intervención articulada contra la violencia familiar y escolar en
el marco de los Sistemas Locales de Atención Integral al Niño y al Adolescente
Especialización  de  operadores/as  involucrados  en la  atención  integral  y
incidencia 6.2.
patrones comunicación
s o c i o c u l t u r a l e s igualdad de género y no  discriminación
discriminatorios  en  la en la población.
población.
6.3.
in?uencia de los patrones socioculturales
discriminatorios
desigualdad  de género  y su  progresiva
transformación en la población.
Implementar
masiva
estrategias
orientadas  a
de
la
los
y los  adolescentes de  12 prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes con enfoques de
a 17 años de edad
derechos, intercultural, generacional y de género.
*
Fortalecer las  habilidades  sociales de  niñas, niños,  adolescentes mujeres
Difundir   conocimiento    sobre   la
y varones  para reconocer  las  diferentes formas  y expresiones  de violencia,
haciéndole frente  mediante la  denuncia en  las instituciones  de los  sistemas
de protección.
que
sustentan
la
1.1.
Implementar  medidas  de  atención
Estrategias de implementación - Resultado esperado 21
y  protección  para  mujeres víctimas  de
la violencia e integrantes del grupo familiar.
las
Objetivo Estratégico Nº 3: •   Implementar  una  ruta   de  atención  con  Registro   Único  y  protocolos  o
Consolidar el  crecimiento procedimientos  especí?cos para  niñas, niños  y adolescentes  víctimas  de la
y desarrollo integral de las violencia sexual.
OP1:
violencia
mujeres
Reducir
hacia
1.2. Implementar medidas de prevención
y los  adolescentes de  12 • Sistema único de atención integral, referencia y contra referencia en casos de
de
la
violencia
contra
las
mujeres
en
a 17 años de edad
la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
favor de la ciudadanía.
• Promover acciones articuladas contra  la violencia sexual en el marco de  los
Sistemas Locales de Atención Integral al Niño y al Adolescente.
6.1.
Desarrollar  contenidos  educativos
Promover  el fortalecimiento  y funcionamiento  de  servicios de  prevención,
especí?cos
y
fortalecimiento
de
atención y recuperación  de niñas, niños y adolescentes  víctimas de violencia
sexual, fomentando acciones articuladas.
capacidades para el logro de la igualdad
de  género en  las  y  los  estudiantes de
educación básica.
Reducir en el procedimiento de justicia por violencia sexual los efectos de re
victimización en las niñas, niños y adolescentes.
OP6:
la
de
s o c i o c u l t u r a l e s igualdad de género y no  discriminación
discriminatorios  en  la en la población.
población.
Reducir
incidencia 6.2.
patrones comunicación
Objetivo Estratégico Nº 3: •  Fortalecer  la  labor  de los  comités  de  tutoría  y orientación  educativa  del
Consolidar el  crecimiento Ministerio  de  Educación  para  una  labor  preventiva  frente  al  riesgo  de  la
y desarrollo integral de las violencia sexual.
Implementar
masiva
estrategias
orientadas  a
de
la
los
y los  adolescentes de  12 • Desarrollar e implementar un Programa Presupuestal orientado a Resultados
a 17 años de edad
para  la  reducción  de  la  violencia hacia  la  mujer,  bajo  los  procedimientos
señalados en el Decreto Legislativo 1440 del Sistema Nacional de Presupuesto
Público y lo  dispuesto en el artículo 22  de la  Ley de  Presupuesto del Sector
6.3.
Difundir   conocimiento    sobre   la
in?uencia de los patrones socioculturales
Público para el Año Fiscal 2019
Elaborar una línea de base mediante una medición especial a ?n de conocer
la situación de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el país.
Campañas  de  comunicación  y  educación  con  enfoque  de  género  y  de
28
.
discriminatorios
que
sustentan
la
desigualdad  de género  y su  progresiva
transformación en la población.
*
derechos
humanos,  con  la  participación  de  niñas,   niños  y  adolescentes,
OP5:
las
Reducir 5.1.   Incorporar  el
barreras
madres,  padres y  educadores  a ?n  de  prevenir  la  violencia  sexual en  las
enfoque
i n s t i t u c i o n a l e s bienesen las  yentidadesservicios. públicas que  brindan
de  género
Objetivo Estratégico Nº 3: familiasnecesarios.y  fuera  de  ellas;  así  como  difundir  los  mecanismos  de  denuncia
Consolidar el  crecimiento • Fortalecer la línea 100 del MIMP y posicionarla como la estrategia del Estado
y desarrollo integral de las para denuncias de violencia sexual ejercida contra niñas, niños y adolescentes.
y los  adolescentes de  12 •  Especialización  de  operadores/as  involucrados  en  la  atención integral  y
prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes con enfoques de
derechos, generacional, intercultural y de género, para el fortalecimiento de los
servicios de atención vinculados al tema.
que
la   igualdad    en    los
ámbitos     público
obstaculizan
5.4. Desarrollar las competencias para la
y
aplicación del enfoque de género en los/
a 17 años de edad
privado entre hombres as servidores/as públicos/as.
y mujeres.
28
La redacción  original de la estrategia  de implementación, según  el Plan Nacional  de Acción por la  Infancia y la  Adolescencia 2012-2021, indica: “Desarrollar  e
implementar un Programa Presupuestal Estratégico contra la violencia sexual”. El texto ha sido actualizado por las entidades con competencia en la materia.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
35
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Nombre de la política      Objetivo prioritario                                                          Lineamiento
Objetivo prioritario
Lineamiento
Breve
explicación
de
la
relación
y/o El  PNAIA contempla  estrategias de  implementación en  el ámbito  educativo vinculadas  a  la ESI,  la prevención  y atención  de la  violencia, la  participación de  niñas y
complementariedad   adolescentes y la formación  en derechos, especí?camente, el derecho a una vida libre  de violencia. Dichas estrategias están vinculadas a diversos lineamientos  de los 6
lineamientos objetivos prioritarios de la PNIG.
(máx. 4 líneas)
entre
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política
Lineamiento
1.1.
OP1:  Reducir la  violencia  hacia grupopara  mujeresfamiliar.víctimas de violencia  e integrantes del  Plan Nacional  de  Seguridad Reducir  la violencia familiar y de género,
1.2.
violencia contra las mujeres en favor de la ciudadanía.
Implementar medidas  de  atención y  protección
Objetivo especí?co 3.1.
las mujeres
de   la Ciudadana 2013 – 2018
Implementar   medidas   de  prevención
fortaleciendo  la atención  y  protección a
las víctimas
Breve explicación
de la relación y/o
El Objetivo especí?co 3.1. Del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana se re?ere a la atención y protección de las mujeres víctimas de violencia, lo cual también
complementariedad entre
lineamientos (máx. 4 líneas)
es abordado a nivel de lineamiento en el Objetivo Prioritario 1 de la PNIG.
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario                                         Lineamiento
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política
OP2:  Garantizar  el  ejercicio  de
los derechos  a la salud sexual  y
reproductiva de las mujeres.
Objetivo especí?co 1: Postergar el inicio  de OP2:   Garantizar  el   ejercicio  de   los
la actividad sexual en la adolescencia.
2.2.
sexual integral en el sistema educativo.
Fortalecer la implementación  de la educación
derechos sexuales  y  reproductivos de
las mujeres
Objetivo especí?co 3: Asegurar la  Inclusión
OP2:  Garantizar  el  ejercicio  de 2.2.
Plan Multisectorial
para la Prevención      Curricular  Nacional  para  que las  regiones derechos  sexuales  y reproductivos  de
del Embarazo en
Adolescentes
de la Educación Sexual Integral en el Marco OP2:  Garantizar   el  ejercicio   de   los
Fortalecer la implementación de la educación
los derechos  a la salud sexual  y sexual integral en el sistema educativo.
reproductiva de las mujeres.
cuenten
con
condiciones
y
recursos las mujeres
educativos para implementar la ESI.
2.1.
Mejorar
los
servicios
de
salud
los
sexual
y 2013-2021
Objetivo
prevalencia
anticonceptivos   modernos  en   las   y   los derechos  sexuales y  reproductivos de
adolescentes sexualmente  activas/os  y en  las mujeres
madres adolescentes.
especí?co
4:
actual
Incrementar
la
OP2:  Garantizar  el  ejercicio  de reproductiva de las mujeres.
los derechos  a la salud sexual  y 2.3.
reproductiva de las mujeres.
de
uso
de
métodos OP2:   Garantizar   el  ejercicio   de  los
Ampliar
el
acceso
a
servicios
especializados de  salud sexual  y reproductiva  de
las y los adolescentes.
Breve explicación de la relación El Plan Multisectorial para  la Prevención del  Embarazo en Adolescentes 2013-2021 aborda  la ESI y  la provisión de servicios  de salud sexual  y reproductiva.
y/o complementariedad entre
Dichos temas están desarrollados como lineamientos en el Objetivo prioritario 2 de la PNIG.
lineamientos (máx. 4 líneas)
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario                                                Lineamiento
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política
OP5:
Reducir
las
barreras
Objetivo estratégico 1
Acciones estratégicas
socioculturales 1. Fortalecimiento de capacidades en la formación inicial
relaciones y  en servicio  del profesorado  para la  prevención de  la
5.4.
Desarrollar las competencias para
igualdadinstitucionalesen losqueámbitosobstaculizanpúblicolay  la aplicación del enfoque de género en
Cambiar
que
patrones
reproducen
privado entre hombres y mujeres.  los/as servidores/as públicos/as.
desiguales
jerárquicas
de  poder  y
diferencias violencia de género.
que
legitiman
y Acciones estratégicas
1.2.
prevención  de la  violencia  contra  las
mujeres en favor de la ciudadanía.
Implementar
medidas
de
exacerban  la  violencia  de  género,  2. Implementación de acciones de prevención de la violencia
OP1: Reducir la violencia hacia
las mujeres
que  afecta desproporcionadamente
de género en la comunidad educativa: padres y madres de
familia,docentes,personaladministrativoyestudiantesdelas
diferentes modalidades y niveles educativos.
a
diferentes
las
mujeres
grupos
(mujeres
de
de
edad:
y
niñas,
adultas
adolescentes,
mayores;
adultas
mujeres
Acciones estratégicas
3.    Diseño   e    implementación    de   una    Estrategia
Comunicacional Nacional  para prevenir  la violencia  de
género, articulada a nivel intersectorial, interinstitucional
con e intergubernamental.
6.2.     Implementar    estrategias     de
indígenas,
mestizas;
y      rurales;
OP6: Reducir la incidencia de
los patrones socioculturales
discriminatorios en la población.
comunicación  masiva orientadas  a  la
igualdad de género y no discriminación
en la población.
afrodescendientes
y
mujeres
urbanas
mujeres  heterosexuales,  lesbianas,
bisexuales
y
trans;
mujeres
discapacidad;
mujeres
migrantes; Acciones estratégicas
mujeres viviendo con VIH y  mujeres 5.
Fortalecimiento  de  capacidades  y   empoderamiento
privadas  de libertad),  en la  familia,  de agentes  comunitarios  dinamizadores para  promover
sociedad  e instituciones  públicas  y cambios  en  los  patrones  socioculturales  que  generan
OP5: Reducir las barreras
institucionales que obstaculizan la 5la aplicación del enfoque de género en
.4. Desarrollar las competencias para
igualdad en los ámbitos público y
privado entre hombres y mujeres.  los/as servidores/as públicos/as.
Plan
Nacional
contra privadas.
la Violencia  de Género
- 2021
violencia de género.
Acciones estratégicas
2016
1.
Implementación de  un  proceso integral  y articulado  de
prevención, atención, protección y recuperación de personas
afectadas y sanción y reeducación de personas agresoras.
1.1.
Implementar medidas de atención
Acciones estratégicas
y
protección
para
mujeres
víctimas
Objetivo estratégico 2
Garantizar a las personas
3
Fortalecimiento
de
capacidades
de
los
y
las
de  violencia  e  integrantes  del  grupo
familiar.
1.2.
prevención  de la  violencia  contra  las
mujeres en favor de la ciudadanía.
OP1: Reducir la violencia hacia
las mujeres
operadores/as de servicios.
afectadas por violencia de género
el acceso a servicios integrales,
articulados, oportunos y de calidad,
destinados a la protección, atención
y recuperación de las personas
afectadas por la violencia de
género; y la sanción y reeducación
de las personas agresoras.
Acciones estratégicas
Implementar
medidas
de
4.
Implementación
o
fortalecimiento  de   servicios
de
atención,
recuperación  y   rehabilitación  de   personas
afectadas por violencia de género.
Acciones estratégicas
5.
Ampliación  de   servicios  de   atención  para  la   re-
educación de personas agresoras.
6.3.
Difundir   conocimiento   sobre   la
OP6:
los
discriminatorios en la población.     desigualdad de género  y su  progresiva
transformación en la población.
Reducir
patrones
la
incidencia
socioculturales discriminatorios
de in?uencia de los patrones socioculturales
Acciones estratégicas
6. Establecimiento  de un  sistema de información  de la
violencia de género
que
sustentan
la
Breve explicación de la relación Los Objetivos prioritarios 1, 5 y 6 de la PNIG contienen lineamientos sobre violencia contra las mujeres que son concordantes con los objetivos estratégicos del
y/o
lineamientos (máx. 4 líneas)
complementariedad   entre
Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016-2021.
36
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política
Objetivo prioritario
Lineamiento
Lineamiento  estratégico  1: Mejorar  el  acceso  de  las  mujeres  y niñas  víctimas  de
violencia a una justicia especializada
Objetivo 1: Fortalecer el marco jurídico e institucional de acceso a la justicia incluyendo
una sanción efectiva de los actos de violencia contra las mujeres y niñas
Objetivo  2:  Establecer  mecanismos de  articulación  y  coordinación  del  sistema  de N/A
justicia para mejorar la calidad de la atención a las víctimas de violencia de género.
Objetivo 3: Avanzar en la implementación del sistema especializado de justicia para la
protección y sanción de la violencia contra las mujeres.
1.1.
atención
mujeres  víctimas de  violencia
OP1: Reducir  la  violencia hacia  efamiliar.
Implementar  medidas  de
y   protección    para
integrantes
del
grupo
las mujeres
Lineamiento  estratégico  2:  Protección a  las  mujeres,  niños,  niñas  y  adolescentes
víctimas de violencia.
Acción
Objetivo 1: Garantizar la atención en salud de las mujeres víctimas de violencia
Objetivo 2:  Brindar protección policial  a aquellas  mujeres que se  encuentran en alto
1.2.
Implementar
medidas
Plan
Conjunto para prevenir
la
las  mujeres, así  como
brindar
atención a las víctimas
de
de
de  prevención de  la  violencia
contra las mujeres en  favor de
la ciudadanía.
violencia
contra
riesgo.
N/A
Objetivo 3: Garantizar la atención especializada a niños, niñas y adolescentes víctimas
protección   y
de violencia.
con Objetivo  4: Mejorar la detección y atención  de las mujeres y niñas indígenas  víctimas
énfasis en los casos de de violencia
las alto riesgo
violencia,
OP5:
Reducir
las
barreras 5.4.           Desarrollar
institucionales  que  obstaculizan competencias
ámbitos aplicación
para
la
Lineamiento estratégico 3: Prevención integral de la violencia contra las mujeres.
Objetivo   1:    Garantizar   procesos   educativos    libres   de    violencia   y   patrones  N/A
la
igualdad
en
los
del
enfoque
de
público y privado  entre hombres género en los/as  servidores/as
y mujeres.                                     públicos/as.
discriminatorios hacia las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
6.2.
Implementar
estrategias
de de      comunicación      masiva
socioculturales orientadas
Lineamiento estratégico 3: Prevención integral de la violencia contra las mujeres.
Objetivo 2: Promover la igualdad entre hombres y mujeres erradicando la discriminación
hacia  las mujeres,  a través  de  herramientas comunicacionales  y  de movilización  y   N/A
participación ciudadana.
OP6:
los
Reducir
patrones
la
incidencia
a  la   igualdad  de
discriminatorios en la población.  género  y no discriminación  en
la población.
Breve
de
complementariedad
explicación
la
relación
y/o Los  Objetivos prioritarios 1, 5 y 6  de la PNIG contienen lineamientos sobre  violencia contra las mujeres que son  concordantes con el Plan de Acción Conjunto
entre para prevenir la violencia contra las mujeres.
lineamientos (máx. 4 líneas)
Política Nacional de Igualdad de Género
Objetivo prioritario
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política
Lineamiento
6.3.
Difundir
conocimiento
sobre
OP6: Reducir  la incidencia de  la     in?uencia
socioculturales socioculturales    discriminatorios   que
la sustentan
y  su progresiva  transformación  en la
población.
de
los
patrones
OE
diferenciada  sobre  los  impactos  del  cambio  climático  en  mujeres  y  N/A
hombres.
1.1:  Promover  la   producción,  el  acceso  y   uso  de  información
los
discriminatorios
población.
patrones
en
la  desigualdad  de  género
OP5:
Reducir   las    barreras
institucionales
obstaculizan
los  ámbitos público  y privado  los/as servidores/as públicos/as.
entre hombres y mujeres.
que 5.4. Desarrollar las competencias para
igualdad   en la aplicación del enfoque de género en
OE 2.1:  Fortalecer las  capacidades de  las/os funcionarias/os  públicos
para incorporar el enfoque de género  en las políticas e instrumentos de  N/A
gestión.
la
Plan  de  Acción  en Género  y
Implementar  para   garantizar  la
3.1.
OP3:  Garantizar  el  acceso  y participación  en espacios de  toma de  Cambio Climático del Perú
decisiones de las mujeres.
participación
de
las
mujeres
OE 2.2:  Promover  la igualdad  en el  acceso  de mujeres  y hombres  a N/A
espacios de diálogo, capacitación y toma de decisiones.
3.2.
Implementar  medidas  de  acción
en
espacios    de   toma
de a?rmativa
para
garantizar  el  acceso
decisiones
a espacios  de toma de  decisiones de
las mujeres.
OE.3.1. Incorporar el enfoque de género en  las políticas e instrumentos N/A
de gestión relacionados al cambio climático.
OP5:
institucionales
obstaculizan
los  ámbitos público  y privado
entre hombres y mujeres.
Reducir   las    barreras
que
en
5.3.
de género en las entidades públicas.
Reducir  brechas de  desigualdad
la
igualdad
OE 4.1: Incorporar el enfoque de género en el  diseño e implementación
de los proyectos y programas  de adaptación y gestión de emisiones de  N/A
GEI.
Breve
de
explicacióny/o El  Plan  de Acción  en Género  y  Cambio Climático  contempla  lineamientos referidos  a  la incorporación  del enfoque  de  género en  la  gestión institucional,  la
relación
la
capacitación de los/as servidores/as  públicos y la participación igualitaria en espacios  de toma de decisiones. Esto también  se contempla en los lineamientos de
entre
complementariedad
lineamientos (máx. 4 líneas)  los Objetivos prioritarios 3, 5 y 6 de la PNIG.
Política Nacional de Igualdad de Género
Objetivo prioritario
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario                                                               Lineamiento
Lineamiento
Nombre de la política
6.2.
Implementar
Lineamiento
Reducción   de   la   tolerancia
general
3:
OP6: Reducir la incidencia de   estrategiascomunicación
de Política Nacional
masiva contra la Trata
la de Personas y
los patrones socioculturales
orientadas
social
y
cultural
de
las OP6:  Reducir la  incidencia de los  patrones socioculturales discriminatorios  en
a
discriminatorios en la
población.
prácticas asociadas  a  la trata  la población.
de personas  y sus  formas de
explotación.
igualdad
no  discriminación  en  la Explotación
población.
de   género   y sus Formas de
Breve explicación
de la relación y/o
La trata es una forma de violencia contra las mujeres que se basa en patrones discriminatorios.
La generación de una cultura de rechazo a la trata de personas está vinculada a la cultura de conocimiento de derechos fundamentales que busca impulsar la
complementariedad entre
lineamientos (máx. 4 líneas)  PNIG.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
37
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Nombre de la
política
Objetivo prioritario
Lineamiento
Objetivo prioritario
Lineamiento
OP5: Reducir las barreras
institucionales que
Lineamiento estratégico 1: Promoción de una cultura de derechos humanos y la paz.
5.4. Desarrollar las competencias para la
obstaculizan la igualdad en      aplicación del enfoque de género en los/
los ámbitos público y privado   as servidores/as públicos/as.
entre hombres y mujeres.
Objetivo estratégico  1:  Estudiantes de  educación básica  conocen y  promueven  el
enfoque  de derechos  humanos,  reconociendo  la igualdad  y  la  dignidad humana,
promoviendo una cultura de paz y no violencia en la escuela.
N/A
OP6: Reducir la incidencia de
los patrones socioculturales
discriminatorios en la
población.
6.2.
comunicación
igualdad de  género y  no discriminación
en la población.
Implementar
masiva
estrategias
orientadas
de
la
Objetivo estratégico 2: Estudiantes del  sistema de educación superior son formados
en   derechos   humanos  y   derecho   internacional   humanitario,   incentivando   su
investigación  y enseñanza,  rechazando  discursos  que  promuevan toda  forma  de
violencia
a
N/A
N/A
5.1.
en  las  entidades públicas  que  brindan
bienes y servicios públicos.
Incorporar  el  enfoque   de  género
OP5: Reducir las barreras
institucionales que
obstaculizan la igualdad en      género en las entidades públicas.
los ámbitos público y privado
5.3. Reducir brechas de  desigualdad de
Objetivo estratégico 3: Servidores/as y funcionarios/as civiles incorporan el enfoque
de derechos humanos y el derecho internacional humanitario en la gestión pública,
promoviendo el ejercicio pleno de la ciudadanía y la cultura de paz.
entre hombres y mujeres.
5.4. Desarrollar las competencias para la
aplicación del enfoque de género en los/
as servidores/as públicos/as.
1.1.
Implementar  medidas  de atención
y  protección para  mujeres  víctimas  de
violencia e integrantes del grupo familiar.
1.2. Implementar medidas de prevención
de  la  violencia  contra  las  mujeres  en
favor de la ciudadanía.
Lineamiento estratégico 2: Diseño y fortalecimiento de la política pública de
promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales y ambientales.
OP1: Reducir la violencia
hacia las mujeres
N/A
Objetivo estratégico 6: Garantizar un país libre de discriminación y violencia.
1.1.
Implementar  medidas  de atención
y  protección para  mujeres  víctimas  de
violencia e integrantes del grupo familiar.
Lineamiento estratégico 3: Diseño y ejecución de políticas a favor de los grupos de
especial protección
4. Mujeres
Objetivo estratégico 1: Reducir la violencia contra las mujeres.
OP1: Reducir la violencia
hacia las mujeres
N/A
N/A
1.2. Implementar medidas de prevención Plan Nacional
de  la  violencia  contra  las  mujeres  en  de Derechos
Humanos 2018
favor de la ciudadanía.
2021
Lineamiento estratégico 3: Diseño y ejecución de políticas a favor de los grupos de
especial protección
OP3: Garantizar el acceso y
3.2.   Implementar  medidas   de  acción
participación de las mujeres     a?rmativa  para  garantizar el  acceso  a
espacios de  toma de  decisiones de  las
mujeres.
4.
Mujeres
en espacios de toma de
decisiones
Objetivo estratégico 2: Promover la participación de las mujeres en espacios de
toma de decisiones.
Lineamiento estratégico 3: Diseño y ejecución de políticas a favor de los grupos de
especial protección
OP2:
Garantizar
derechos
el
a
ejercicio 2.1.
Mejorar   los   servicios   de   salud
sexual y reproductiva de las mujeres.
Ampliar  el  acceso  a  los  servicios
de
los
la  salud
2.3.
N/A
sexual  y  reproductiva de  las
mujeres.
4. Mujeres
Objetivo estratégico 3: Garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos de las mujeres.
especializados
de    salud    sexual    y
reproductiva de las y los adolescentes.
4.2.
los
Incrementar el  acceso y  control de
Lineamiento estratégico 3: Diseño y ejecución de políticas a favor de los grupos de
especial protección
OP4: Garantizar el ejercicio
recursos
naturales,
productivos
y
de los derechos económicos    patrimoniales de las mujeres.
4. Mujeres
N/A
y sociales de las mujeres.
4.3. Fortalecer la inserción laboral formal
de las mujeres.
Objetivo estratégico 4: Garantizar la generación de ingresos propios para las
mujeres.
1.1.
Implementar  medidas  de atención
Lineamiento estratégico 3: Diseño y ejecución de políticas a favor de los grupos de
especial protección
y  protección para  mujeres  víctimas  de
violencia e integrantes del grupo familiar.
1.2. Implementar medidas de prevención
de  la  violencia  contra  las  mujeres  en
favor de la ciudadanía.
OP1: Reducir la violencia
hacia las mujeres
N/A
5. Niños, niñas y adolescentes
Objetivo estratégico 1: Lograr el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes en
entornos seguros y libres de violencia.
4.2.
los
Incrementar el  acceso y  control de
recursos  naturales,   productivos  y
Lineamiento estratégico 3: Diseño y ejecución de políticas a favor de los grupos de
especial protección
OP4: Garantizar el ejercicio
de los derechos económicos    patrimoniales de las mujeres.
8. Trabajadoras y trabajadores del hogar
N/A
y sociales de las mujeres.
4.3. Fortalecer la inserción laboral formal
de las mujeres.
Objetivo estratégico 1: Garantizar y promover el trabajo decente, libre de violencia
de género y discriminación de los trabajadores y trabajadoras del hogar.
Breve
de
complementariedad
explicación
la
relación
y/o El Plan  Nacional de Derechos Humanos contiene diversos objetivos estratégicos sobre igualdad y no  discriminación y sobre derechos de las mujeres. Todos ellos
entre se vinculan a lineamientos correspondientes a los 6 objetivos prioritarios de la PNIG.
lineamientos (máx. 4 líneas)
Política Nacional de Igualdad de Género
Objetivo prioritario
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política
Lineamiento
6.4
Brindar   acompañamiento  y
consejería en igualdad de género,
OP6:
los
discriminatorios en la población.
Reducir
patrones
la
incidencia
socioculturales
de
Objetivo Estratégico 3.1
las
responsabilidades   familiares
Promover
el
ejercicio
igualitario
de
las
compartidas
y  el  respeto  a   los
responsabilidades familiares
derechos humanos, entre los y las
integrantes de las familias
Plan Nacional de
Fortalecimiento a las
en Familias 2016-2021
género   para   personas
OP4:  Garantizar el  ejercicio de  los 4.1.
Implementar
Nacional de Cuidado con enfoque
el
Sistema
Objetivo Estratégico 3.2
Garantizar  condiciones   para  que  las   personas
puedan conciliar su vida familiar y el trabajo
derechos económicos y sociales  de
las mujeres.
de
situación de dependencia.
1.2.
OP1: Reducir  la violencia  hacia las de
contra las mujeres en favor de la
ciudadanía.
Implementar
prevención  de   la  violencia
medidas
Objetivo Estratégico 4:
Fortalecer a  las familias como  espacios libres  de
violencia.
mujeres
Breve explicación de la relación
y/o complementariedad entre
lineamientos (máx. 4 líneas)
El Plan Nacional de Fortalecimiento  a las Familias contempla objetivos referidos al  equilibrio entre la vida familiar y laboral  y a la prevención de la violencia
contra las mujeres, lo cual coincide con los Objetivos Prioritarios 1, 4 y 6 de la PNIG.
38
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política
Objetivo prioritario
Lineamiento
6.1.
OP6: Reducir la incidencia  de especí?cas y fortalecimiento      Proyecto Educativo
socioculturales de capacidades para el logro     Nacional al 2021:
la de la igualdad de género
en las y los estudiantes de
educación básica.
Desarrollar competencias
a.  Programa  permanente de  matrícula  oportuna  y  retención  de  niñas y
adolescentes, así como de aquellos que tienen  algún tipo de discapacidad,
en zonas de mayor pobreza y en los diferentes niveles de educación básica
regular,  básica alternativa  y escuelas  especiales,  apoyado en  campañas
nacionales de sensibilización acerca de su derecho a la educación.
los
discriminatorios
población
patrones
en
La Educación que
queremos para el Perú
Política 4.3. Superar
discriminaciones por
género en el sistema
educativo
OP2:
de
Garantizar
los  derechos
el
a
ejercicio 2.2. Fortalecer la
la  salud  implementación de la
sexual  y  reproductiva  de las  educación sexual integral en el
b. Programa intercultural de educación sexual, para estudiantes de ambos
sexos que culminan la primaria y secundaria, técnicamente asistido por los
programas de apoyo y acompañamiento pedagógico a las escuelas.
mujeres.
sistema educativo.
Breve explicación
de la relación y/o
El desarrollo  de competencias  y fortalecimiento de  capacidades para  la igualdad de  género en  la educación básica  está vinculado  con el lineamiento  a) de  la
Política 4.3 del Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educación que queremos para el  Perú, a cargo del MINEDU. Asimismo, la implementación de la ESI está
complementariedad entre
lineamientos (máx. 4 líneas)  contemplada como lineamiento b) de la misma política.
Política Nacional de Igualdad de Género
Política nacional con la que se compara/analiza
Lineamiento
Objetivo prioritario
Lineamiento
Nombre de la política   Objetivo prioritario
Eje
EJE
II. 2.Promover
la
salvaguarda
de
los
saberes
y
R E C O N O C I M I E N T O conocimientos
de
las
distintas
culturas   del    país,
POSITIVO
DE
LA valorizando la memoria colectiva de los pueblos.
DIVERSIDAD CULTURAL  2.6. Impulsar el  reconocimiento, valorización y recuperación
Y LINGÜÍSTICA
de saberes y conocimientos  tradicionales y populares de los
diversos grupos culturales del  país, en articulación y diálogo
con las comunidades dueñas y poseedoras del saber.
OP3: Garantizar el
acceso y participación
de las mujeres en
espacios de toma de
decisiones
3.2.
de
garantizar el acceso a espacios
de  toma  de decisiones  de  las
mujeres.
Implementar
medidas
para
acción
a?rmativa
N/A
2.7.  Asegurar  la  distribución   equitativa  de  los  bene?cios
derivados del aprovechamiento  de saberes y  conocimientos
tradicionales y populares.
2.8.
Contribuir con los diversos grupos étnicos para el fomento,
apropiación  y  transmisión  de  los  saberes  y  conocimientos
tradicionales,  asegurando  el  diálogo  intergeneracional,  y la
protección  de  los  lugares  de  importancia para  la  memoria
colectiva de las comunidades indígenas y afroperuanas.
OP5: Reducir las
EJE
III:
ELIMINACIÓN 1.Garantizar el derecho a la igualdad, no discriminación y
DE LA DISCRIMINACIÓN  la prevención del racismo
1.5 Fomentar  la coordinación, cooperación y  el seguimiento
barreras institucionales    5.1. Incorporar el enfoque
que obstaculizan la          de género en las entidades
igualdad en los ámbitos   públicas que brindan bienes y
ÉTNICO-RACIAL
N/A
de las actuaciones
público y privado entre
hombres y mujeres.
servicios.
de las instancias  públicas y privadas  en materia de la  lucha
contra la discriminación étnico-racial.
Política Nacional para
la Transversalización
del Enfoque
EJE
DE LA DISCRIMINACIÓN   interculturales
ÉTNICO-RACIAL
III:
ELIMINACIÓN 2. Promover la formación de ciudadanos y ciudadanas
2.7  Promover   una  ciudadanía   intercultural,  a  través   del
Intercultural
intercambio
cultural  entre   los  diferentes   grupos  sociales
6.1.
Desarrollar contenidos
y   culturales   del   país,   garantizando   herramientas   para
educativos especí?cos y
fortalecimiento de capacidades
para el logro de la igualdad de
género en las y los estudiantes
de educación básica.
mejorar la comunicación y  comprensión mutua, así como su
interacción en diálogo intercultural.
2.8 Promover,  en el sistema  educativo formal y  no formal, el
intercambio, la valoración y apropiación social y sensibilización
sobre las diversas manifestaciones culturales del país.
N/A
2.9
Promover la difusión y expresión equitativa de los valores,
cosmovisiones y
perspectivas de los diversos grupos culturales del país en los
medios de comunicación.
OP6: Reducir la
EJE
III:
ELIMINACIÓN 1.Garantizar el derecho a la igualdad, no discriminación y
DE LA DISCRIMINACIÓN  la prevención del racismo
1.2 Desarrollar e incorporar en los planes, programas y proyectos
acciones orientadas a prevenir y eliminar actos de discriminación
étnico -racial en los ámbitos públicos y privados.
1.3  Desarrollar   acciones  que  garanticen   el  acceso   libre
de  discriminación  étnico racial  a  los  servicios  públicos en
instancias públicas y privadas.
incidencia de los
patrones socioculturales
discriminatorios en la
población.
ÉTNICO-RACIAL
6.2.
de
orientadas
género  y no  discriminación  en
la población.
Implementar
comunicación
a   la   igualdad   de
estrategias
masiva
N/A
1.6
Promover acciones para combatir la difusión de ideas,
contenidos, publicidad o propaganda que fomente el racismo
y otras formas de discriminación.
6.3.
Generar
y
difundir
EJE    III:    ELIMINACIÓN
conocimiento sobre la  in?uencia
DE LA DISCRIMINACIÓN  1. Garantizar el derecho a la  igualdad, no discriminación
de  los  patrones socioculturales
ÉTNICO-RACIAL
y la prevención del racismo.
discriminatorios
que
sustentan
N/A
1.4 Generar  mecanismos que permitan prevenir,  erradicar y
sancionar la  reproducción de  discursos racistas  y prácticas
discriminatorias en instituciones públicas y privadas.
la  desigualdad de  género  y su
progresiva transformación  en la
población.
Breve
explicación El Plan Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural contiene 4 ejes temáticos esenciales para la gestión de la interculturalidad, de los cuales los eje II y III
y/o contiene cada uno lineamientos de política orientados a precisar resultados concretos vinculados a garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación correspondiente
complementariedad       a los objetivos 3, 5 y 6 de la PNIG.
de
la
relación
entre
lineamientos
(máx. 4 líneas)
2.
OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS
Debido al tipo de problema público al que se busca dar solución, la Política Nacional de Igualdad de Género, propone
atacar tanto los factores causales como los efectos de la discriminación estructural contra las mujeres.
En ese  sentido, los objetivos  prioritarios que propone  esta política responden  a los 4  efectos de la  discriminación
estructural contra  las mujeres, que se  identi?có en el  modelo del problema  público. Así también, propone  abordar las
causas identi?cadas (Ver Grá?co 1).  Es así que se plantean seis objetivos prioritarios  y se desarrollan los lineamientos
para las intervenciones del Estado en relación con los objetivos prioritarios según el siguiente detalle:
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
39
OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS
Responsable del
Objetivo
Objetivos prioritarios
Indicadores
Logro Esperado
2.40%
Lineamientos
1.1.
Implementar medidas  de atención y  protección para  mujeres víctimas de
violencia e integrantes del grupo familiar.
1.2. Implementar medidas  de prevención de la violencia  contra las mujeres en
favor de la ciudadanía.
OP1: Reducir  la violencia 1. Porcentaje  de  mujeres  víctimas  de  violencia
hacia las mujeres
MIMP
hacia las mujeres.
el 1.  Porcentaje  de  mujeres  que  utilizan  métodos
anticonceptivos.
2.1. Mejorar los servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres.
2.2. Fortalecer la implementación de la educación sexual  integral en el sistema
educativo.
2.3.  Ampliar  el   acceso  a  los   servicios  especializados  de   salud  sexual  y
reproductiva de las y los adolescentes.
OP2:
ejercicio de  los  derechos
Garantizar
84.90%
a
la
salud
sexual
de
y 2.  Proporción     de     mujeres     con     demanda
MINSA
1.68%
reproductiva
mujeres.
las
insatisfecha de plani?cación familiar
3.
Porcentaje de embarazo adolescente
7.16%
OP3:
Garantizar
el 1.  Índice
acceso y  participación de
las  mujeres  en  espacios 2. Porcentaje    de   participación   de   servidoras
de
mujeres.
empoderamiento
político
de
las
27.42%
3.1. Implementar medidas para garantizar la participación en espacios  de toma
de decisiones de las mujeres.
3.2.  Implementar medidas  de  acción  a?rmativa  para garantizar  el  acceso  a
espacios de toma de decisiones de las mujeres.
MIMP
29
38.17%
92.25%
de toma de decisiones
civiles funcionarias y directivas
1.
Índice  de empoderamiento  económico  de  las
mujeres
4.1. Implementar el Sistema Nacional de  Cuidado con enfoque de género para
personas en situación de dependencia.
OP4: Garantizar el
4.2.
Incrementar el  acceso y  control de  los recursos  naturales, productivos  y
patrimoniales de las mujeres.
Fortalecer la inserción laboral formal de las mujeres.
ejercicio de los derechos   2. Índice    de   empoderamiento   social    de   las
97.10%
96.45%
PRODUCE
30
económicos y sociales de
las mujeres.
mujeres
4.3.
3
. Índice  de  empoderamiento  social de  niñas  y
4.4. Implementar  medidas para asegurar  el ejercicio de  los derechos sociales
de las mujeres
adolescentes
1.
OP5: Reducir las barreras     incorporan  el enfoque de género  en la gestión
Porcentaje
de
entidades
públicas
que
5.1.  Incorporar el  enfoque de  género  en las  entidades  públicas que  brindan
bienes y servicios públicos.
5.2. Incorporar el enfoque de género en las organizaciones privadas.
5.3. Reducir brechas de desigualdad de género en las entidades públicas.
5.4. Desarrollar las  competencias para la aplicación del  enfoque de género en
los/as servidores/as públicos/as.
54.00%
7.81%
institucionales
que
igualdad
institucional.
obstaculizan
la
2. Brecha salarial entre el hombre y la mujer en el
MIMP
31
en  los ámbitos  público  y
privado  entre  hombres y
mujeres.
sector público.
3. Porcentaje  de participación  de la  mujer  en el
servicio civil.
5.5  Prevenir  el   hostigamiento  sexual  laboral  en   las  entidades  públicas   y
privadas.
54.72%
6.1.
Desarrollar competencias especí?cas y fortalecimiento de  capacidades para
el logro de la igualdad de género en las y los estudiantes de educación básica.
Implementar estrategias de comunicación  masiva orientadas a la igualdad
de género y no discriminación en la población.
6.3. Difundir  conocimiento sobre  la in?uencia  de  los patrones  socioculturales
6.2.
OP6:
incidencia
patrones
discriminatorios
población.
Reducir
de
socioculturales
la
los
4.
Índice  de  tolerancia  social  a  patrones  socio
culturales discriminatorios
36.81%
MIMP
32
discriminatorios
que  sustentan  la   desigualdad  de  género  y   su  progresiva
en
la
transformación en la población.
6.4
Brindar   acompañamiento   y  consejería   en   igualdad   de   género,   las
responsabilidades familiares compartidas y el respeto a los derechos humanos,
entre los y las integrantes de las familias
3.
PROVISIÓN DE SERVICIOS Y ESTÁNDARES
Los lineamientos de la Política Nacional de Igualdad de Género se materializan a través de los siguientes servicios:
Objetivos
prioritarios
Lineamientos
Servicio
Persona
Proveedor
1.1.1
Atención integral, accesible, oportuna,  articulada, disponible y
de calidad  a niñas,  niños y  adolescentes,  víctimas de  maltratos y  Niños, niñas, adolescentes
violencia (MAMIS).
MINSA
1.
2.
de feminicidio.
Mujeres, niñas/os y adolescentes víctimas de violencia.
Familiares directos  de víctimas de  feminicidio y tentativa
1.1.2.
con pertinencia cultural (Centro de salud mental comunitario - CSMC).
Atención de la salud mental a nivel comunitario, oportuna, ?able y
MINSA
1.1.3.
Atención integral,  oportuna, disponible,  articulada, accesible
1.
Mujeres  e  integrantes del  grupo  familiar  afectados  por
geográ?camente, con  pertinencia  cultural y  de calidad,  a  mujeres
e integrantes  del grupo  familiar afectadas por  hechos de  violencia hechos de  violencia física, psicológica,  sexual y económica
MIMP
física,  psicológica,  sexual  y  económica  o  patrimonial,  así  como  o patrimonial.
2.
Víctimas de violencia sexual.
cualquier persona afectada por violencia sexual (CEM).
1.1.4. Registro y seguimiento de las medidas de protección de víctimas Mujeres  víctimas  de  violencia  y  los  integrantes  del  grupo
MININTER
de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
Implementar
1.1.5.
Otorgamiento de  las medidas de  protección a las  mujeres e  Mujeres (en su diversidad y ciclos de vida) e  integrantes del
integrantes del grupo  familiar, víctimas de violencia,  recepcionadas
familiar
1.1.
medidas
protección  para mujeres
víctimas
integrantes
familiar.
de
atención
y
OP1: Reducir la
violencia hacia
las mujeres
Poder Judicial
grupo familiar víctimas de violencia
violencia  e  a través de diferentes canales institucionales.
de
grupo 1.1.6.                                               ?scalías
del
Investigación
oportuna
en
las
especializadas
Ministerio Público
en  violencia  contra  la mujer  y  los  integrantes  del  grupo  familiar Mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia    - Fiscalía de la
(Fiscalías penales especializadas).
Nación
1.1.7.
Defensa   Pública    especializada   intercultural,   accesible,  1. Mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia.
oportuna,  efectiva,  disponible  y  de  calidad  para  la  protección  y  2. Niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales.
sanción  de la  violencia  contra las  mujeres,  integrantes del  grupo  3. Personas  integrantes de  grupos de  especial protección,
familiar y en delitos sexuales en agravio de niños, niña y adolescente. que sean víctimas de violencia de género.
MINJUS
MTPE: empresa
privada.
y   mujeres  trabajadores/as   víctimas  de   acoso
intercultural, accesible,  oportuna, efectiva,  disponible y de  calidad, sexual laboral, en su centro de trabajo.
a víctimas de acoso sexual laboral.
1.1.8.
Atención,    orientación,   asistencia    legal    y   psicológica,
Hombres
SERVIR:
Administración
pública
1.1.9.
Desarrollo de capacidades  y competencias para operadores/  Operadores/as
as de justicia en violencia contra las mujeres para el ejercicio de sus Interior, Ministerio Público) en materia de violencia contra las
funciones (Centro de Altos Estudios-MIMP).                                        mujeres y los integrantes del grupo familiar.
de  justicia   (Poder  judicial,   Ministerio  del
MIMP
29
30
31
32
Participan para el cumplimiento del Objetivo Prioritario 3: ONPE y JNE.
Participan para el cumplimiento del Lineamiento 4.4: MIDIS
Participan para el cumplimiento del Objetivo Prioritario 5: PCM-SERVIR.
Participan para el cumplimiento del Objetivo Prioritario 6: MINEDU.
40
NORMAS LEGALES
El Peruano
Proveedor
MIMP
Jueves 4 de abril de 2019 /
Objetivos
prioritarios
Lineamientos
Servicio
Persona
1.2.1.
Estrategia   comunitaria   de   prevención    de   la   violencia
Población
en   general   en   los  distritos   de   intervención
contra  las mujeres  e  integrantes del  grupo  familiar, considerando
prioritariamente aquellas en situación de vulnerabilidad
priorizados.
1.2.2.
Formación   de   redes    de   hombres   para    promover   la
yigualdad,discriminatorias,nuevas  masculinidadesaccesibles  geográy  erradicar?camenteprácticasy  con  pertinenciamachistas Hombres de 18 años a más en las zonas de intervención
cultural.
MIMP
MIMP
1.
Hombres y mujeres de acuerdo a la zona de intervención.
Provisión,  a  nivel nacional  y  con  enfoque  intercultural,  de 2. Niños, niñas y adolescentes de zonas urbanas y rurales.
información que promueva el ejercicio del derecho a  la denuncia de 3. Personas adultas mayores.
1.2.3.
Implementar la  violencia contra las mujeres, e informe sobre  los mecanismos de 4.  Mujeres  viviendo con  VIH, mujeres  privadas de  libertad
1.2.
medidas
prevención prevención, protección y sanción existentes.
de
y otros  grupos vulnerables (Recomendación  general N°  24
del Comité CEDAW)
de la violencia contra las
mujeres  en  favor  de  la   1.2.4.
ciudadanía.
Promoción
prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en las  Niños, niñas y adolescentes en edad escolar
instituciones educativas.
de  una  convivencia   escolar  democrática  y  la
MINEDU
MIMP
1.
2.
3.
Adolescentes y jóvenes.
Mujeres e integrantes del grupo familiar.
Personas  que conocen  de casos  de  violencia contra  la
1.2.5.
prevención  de la  violencia  contra  las mujeres  en  adolescentes  y
jóvenes (Chat 100/Acoso Virtual), ?able y con pertinencia cultural.
Información   en   plataforma   virtual  para   la   detección   y
mujer e integrantes del grupo familiar.
1.2.6.
Programa  especializado   de   intervención  interdisciplinario
para  el  tratamiento  de  la  agresión  sexual  -  TAS  para  disminuir Personas  encarceladas por delitos  contra la libertad  sexual
riesgo en  su  modalidad  de  violación  sexual  o  tentativa  y  actos
criminógeno en casos de delitos  de violencia sexual a través de los  contra el pudor
procesos de resocialización.
la
probabilidad
de
reincidencia
delictiva
o
factores
de
MINJUS
MINSA
2.1.1
Producción y  difusión  de información  a nivel  nacional y  con
enfoque
intercultural,  sobre   los  derechos   a  la   salud  sexual  y
métodosreproductivaanticonceptivos,y el  derechobenea una?ciosviday libreriesgos,de violencia,parto vertical,incluyendoaborto  Público en general, incluyendo adolescentes
terapéutico, consentimiento  informado,  libre y  voluntario, violencia
obstétrica y derecho de los y las usuarias de los servicios de salud.
2.1.2.
Atención y consejería integral en salud  sexual y reproductiva, Mujeres incluyendo las que viven con VIH, mujeres privadas
Mejorar los servicios para  ejercer el derecho  a una vida  libre de violencia,  promoviendo de
libertad  y  otros   grupos  vulnerables  y  desfavorecidos
2.1.
de
MINSA
relaciones
igualitarias,
con
pertinencia
cultural,
calidad
y de
mujeres
(Recomendación  general  N°   24  del  Comité
salud
sexual
de
y
oportunidad.
CEDAW).
reproductiva
mujeres.
las
MINSA - Todos
Mujeres incluyendo las que viven con VIH, mujeres privadas      los niveles de
2.1.3.
familiar, oportuna, con pertinencia cultural y de calidad.
Provisión,
a
nivel
nacional,
de
métodos
de
plani?cación de
de
CEDAW).
libertad
mujeres  (Recomendación  general   N°  24  del   Comité
y
otros
grupos
vulnerables
y
desfavorecidos
atención del
sistema de
salud, según
corresponda
OP2:
Garantizar
de
a
el
ejercicio
los
derechos
la salud  sexual y
reproductiva
las mujeres.
de
2.1.4.
oportuna.
Provisión  de  anticoncepción  oral  de  emergencia,  ?able  y Mujeres víctimas de violación sexual en riesgo  de embarazo
que declaran consentimiento para su uso.
MINSA
MINEDU
MINEDU
2.2.1.
Orientación e información a niños/as  y adolescentes, padres/ Madres  y padres  de  familia, tutoras/es  y cuidadores/as  de
madres de familia,  tutores/as y cuidadores/as  en educación sexual
niños, niñas y adolescentes.
2.2.
implementación
la
integral
Fortalecer
la
de
integral (ESI), con pertinencia cultural, efectiva y oportuna.
educación
sexual
en
el
sistema 2.2.2.  Formación en  educación sexual integral  (ESI) a  estudiantes Estudiantes de educación básica.
educativo.
de educación básica, de manera ?able y con pertinencia cultural.
MINSA. Todos
los niveles de
atención del
sistema de
salud, según
corresponda
2.3.
acceso
Ampliar
serviciosel 2.3.1.
a   los
Atención
y
salud
consejería
especializada               población
reproductiva  libre  de   violencia,
para
adolescente,
en
sexual
y
especializados  de  salud
relaciones   igualitarias,  de   manera   oportuna,
con Adolescentes
sexual y reproductiva  de promoviendo
enfoque de género y con pertinencia cultural.
las y los adolescentes
3.1.1.
Asistencia técnica  electoral  a las  organizaciones políticas  y
Educación electoral dirigida  a grupos priorizados, para  fortalecer la Mujeres
participación de las mujeres a través de medidas a?rmativas para la
Implementar
igualdad de género y erradicación del acoso político; con pertinencia organizaciones políticas.
de
organizaciones
sociales
de
base
y
ONPE
JNE
3.1.
medidas para  garantizar
la
espacios
participación
en cultural y oportuna.
de
Garantizar de
decisiones   de
y mujeres.
toma
3.1.2.  Formación  y  asistencia  técnica  a  organizaciones  sociales
las y  políticas  para  el  fortalecimiento  de  la  participación  política  de  Personas integrantes de organizaciones políticas.
las  mujeres,  sin  discriminación  y  sin  acoso  político,  de  manera  Personas integrantes de organizaciones sociales con énfasis
OP3:
el
participación
acceso
de
en
permanente,
e?caz,
con
pertinencia
cultural
y
con
enfoque
de en sus lideresas.
las
mujeres
género y de derechos humanos.
espacios de toma
de decisiones
3.2.
Implementar
medidas
a?rmativa
garantizar
de
acción
para
Este lineamiento
no está asociado
a ningún servicio
según la de?nición
de CEPLAN.
Este
lineamiento
no
está
asociado
a
ningún
servicio
según
la Este lineamiento no está asociado a ningún servicio según la
de?nición de CEPLAN.
el
acceso
a
espacios
de
toma de?nición de CEPLAN.
de
decisiones   de    las
mujeres  .
33
33
De acuerdo con la Guía de Políticas Nacionales, las políticas no se implementan únicamente a través de servicios, dado que pueden emplear instrumentos de otra
naturaleza (CEPLAN, 2018: 38). En este caso, las medidas de acción a?rmativa se implementan a través de normas. Según la Guía, las funciones de tipo técnico
o normativo son distintas de la prestación de bienes y servicios.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
41
Objetivos
Lineamientos
prioritarios
Servicio
Persona
Proveedor
MIMP, como
órgano rector,
preside el Sistema
Personas  en  situación  de   dependencia  (niñas,  niños,       Nacional de
4.1.
Sistema
Cuidado
Implementar
Nacional
con
el
de
1.
enfoque 4.1.1.  Cuidado para personas  en situación de  dependencia, ?able, personas adultas mayores, personas con discapacidad).
Cuidados, en
de
género
para de calidad y con enfoque de género.                                                    2. Mujeres  que tienen a  su cargo personas  en situación de   coordinación con
personas en situación de
dependencia.
dependencia.
los sectores con
competencias en
la materia (MIDIS,
GR y GL).
4.2.1.
individuales para mujeres dedicadas a la actividad agraria.
Formalización de  la propiedad agraria de  los predios rurales  Mujeres de áreas rurales.
MINAGRI
MVCS
4.2.
el
de
Incrementar 4.2.2.
Formalización  de  la   propiedad  de  predios   urbanos  para Mujeres de áreas urbanas
control mujeres.
acceso
los
y
recursos
naturales,
y
productivos 4.2.3.  Otorgamiento de  derechos vinculados  al agua  y sus  bienes 1. Mujeres en áreas rurales.
patrimoniales   de
las asociados en zonas rurales, para su uso doméstico y productivo.       2. Mujeres integrantes de juntas de usuarios/as
MINAGRI
mujeres.
4.2.4.
Gestión de la conservación, recuperación y uso sostenible de
los ecosistemas  y los  recursos naturales,  con participación  de las  Mujeres de áreas rurales y urbanas.
mujeres, en un contexto de cambio climático.
MINAM
4.3.1.
Certi?cación
de
Competencias
Laborales
para
el
reconocimiento
mujeres que dominan un o?cio.
documentado
de
la
experiencia
laboral
de
las Mujeres de 18 años a más.
MTPE
MTPE
OP4:
el
Garantizar
ejercicio
de
4.3.2.
empleabilidad y la inserción laboral de las mujeres.
Capacitación y Asistencia Técnica para el mejoramiento de la  Mujeres de 14 años a más.
los
derechos
económicos
y
sociales
mujeres.
de
las
4.3.3.
Formación  técnico-productiva   y   superior  de   mujeres  en
1.
tecnológica, artística y universitaria
2. Mujeres de 14 años a más
Mujeres   en    educación   técnico-productiva,    superior
carreras  tradicionalmente masculinizadas  y/o  mejor remuneradas,
con  enfoque  de género,  que  fomente  el  acceso,  permanencia  y
titulación
MINEDU
MVCS
4.3.4.
la (construcción),
Formación   técnica   superior   en   áreas   no   tradicionales
4.3.
Fortalecer
implementando
medidas
a?rmativas     para  Mujeres en edad de trabajar (14 años a más)
inserción
laboral  formal  incrementar la participación de mujeres.
de las mujeres.
4.3.5.
empresarial,  productividad  con  innovación  tecnológica, y  para  la  Mujeres que lideran y participan en actividades económicas.
internacionalización de las empresas, dirigidas a las mujeres.
Capacitación
y
asistencia
técnica
en:
gestión
PRODUCE.
MINCETUR.
MINAGRI.
PRODUCE.
MINCETUR.
MINAGRI.
4.3.6.
empresas, de manera sostenible y efectiva.
Financiamiento para mujeres  que lideran emprendimientos  y Mujeres que lideran emprendimientos y empresas
Comisión
1.
Seguimiento   y   monitoreo   para   el   cumplimiento   de   la
privadas.
Mujeres  madres  trabajadoras  en  entidades  públicas  y    Multisectorial de
4.3.7.
implementación y funcionamiento de los lactarios institucionales.
Lactarios (MINSA,
MTPE, SERVIR y
MIMP) - MIMP
2.
Entidades públicas y privadas.
4.4.
Implementar
medidas para asegurar
el ejercicio de los
Aseguramiento de la culminación de la  educación secundaria Titularesde 11 a  19deañoslos hogares(y para lasconvisitas,niñas niñasy adolescentesy  adolescentesmujeresde
4.4.1.
derechos sociales de las  de las mujeres en edad normativa a través de programa JUNTOS.    11 a 19 años con autorización de sus padres).
MIDIS
mujeres
5.1.
Incorporar el
enfoque de género en      5.1.1. Asistencia técnica  para transversalizar el  enfoque de género
las entidades públicas      en la producción  de bienes y  servicios entregados a  la ciudadanía  Todas las entidades de la administración pública.
MIMP/DGTEG
que brindan bienes y
servicios.
por las entidades públicas, oportunas y ?ables.
5.2.
Incorporar el
enfoque de género
en las organizaciones      y/o  responsabilidad  social  empresarial,  así como  en  la  vigilancia provinciales
5.2.1.
género en el  desarrollo de programas de formación  e investigación consejos  regionales  de la  mujer, federaciones  (regionales,
Asistencia
técnica
para
la
incorporación
del
enfoque
de Organizaciones  privadas  como:  universidades,  empresas,
MIMP/DGTEG
MIMP/DGTEG
y
distritales)   de   mujeres   lideresas,   juntas
Reducir privadas.
barreras
ciudadana y rendición de cuentas.
vecinales y organizaciones no gubernamentales.
OP5:
las
5.3.
de
Reducir    brechas
5.3.1. Asistencia técnica para la incorporación del enfoque de género
institucionales
que  obstaculizan
desigualdad
de
en  los sistemas  administrativos de  la  gestión pública,  de  manera Todas las entidades de la administración pública.
género en  las entidades
públicas.
ámbitos
la
los
igualdad
en
oportuna y ?able.
público y  privado 5.4.
Desarrollar las
entre  hombres  y competencias para la
mujeres.
aplicación del enfoque     5.4.1. Desarrollo de capacidades y competencias en gestión pública  Servidores/as y funcionarios/as públicos/as.
PCM – SERVIR
de género en los/as
servidores/as públicos/
as.
con enfoque de género para servidores/as públicos/as.
MTPE: empresa
privada.
SERVIR:
Administración
pública
5.5
hostigamiento
laboral  en las  entidades
públicas y privadas.
Prevenir
el 5.5.1.  Producción y  difusión de  información a nivel  nacional y  con Servidores/as y funcionarios/as públicos/as.
sexual
enfoque intercultural sobre la denuncia  y sanción del hostigamiento
sexual laboral.
Trabajadores/as del sector privado.
42
NORMAS LEGALES
El Peruano
Proveedor
MINEDU
Jueves 4 de abril de 2019 /
Objetivos
prioritarios
Lineamientos
Servicio
Persona
6.1.1.
educación
intercultural.
Programas  educativos  para  la  igualdad   de  género  en  la Estudiantes de EB, con énfasis en la población educativa de
enfoque
básica,
de
manera  ?able,
adaptable
y
con
zonas rurales y pueblos indígenas u originarios.
6.1.
Desarrollar
competencias
especí?cas y
1.
Estudiantes   de  Institutos   y   Escuelas   de  Educación
6.1.2. Programas de formación  inicial y programas de formación en  Superior Pedagógica.
fortalecimiento de
capacidades para el
logro de la igualdad
de género en las y
los estudiantes de
educación básica.
2.
Docentes  Formadores  de  los  Institutos  y Escuelas  de
Educación Superior Pedagógica.
Docentes en servicio.
MINEDU
MINEDU
servicio a docentes con enfoque de igualdad de género.
3.
6.1.3. Asistencia técnica a especialistas  de DRE/UGEL y miembros
de  Comisión  de  Procesos  Administrativos  Disciplinarios  -  IES  y  Especialistas
de
Instancias
de
gestión
educativa
EES
públicos,  para   capacitar   en  los   procesos
administrativos descentralizada DRE / UGEL
disciplinarios sobre violencia de género
6.2.
Implementar
estrategias
comunicación
orientadas
de
masiva
la
1.
Mujeres y hombres  en todo su  ciclo de vida y  diversidad
Información  y  comunicación  para  la   igualdad  de  género, étnico cultural
2. Mujeres y hombres que hablan lenguas originarias
Mujeres y hombres privadas/os de su libertad.
6.2.1.
y violencia contra la mujer y no discriminación.
a
MIMP
igualdad
de
género
3.
no  discriminación  en  la
población.
6.3.1.
Producción
de
información
estadística
sobre
relaciones 1.  Mujeres y hombres en  todo su ciclo  de vida y diversidad
sociales, periódica  y accesible -  Encuesta Nacional  de Relaciones  étnico cultural
2. Mujeres y hombres que hablan lenguas originarias
PCM-INEI-MIMP
PCM-INEI
OP6: Reducir
la incidencia
de los patrones
socioculturales
discriminatorios
en la población.
Sociales.
6.3.2.
Difundir periódica y accesible - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
sobre
Producción de información  estadística sobre uso  del tiempo, 1.
Mujeres y hombres  en todo su  ciclo de vida y  diversidad
étnico cultural
6.3.
conocimiento
la
2.
Mujeres y hombres que hablan lenguas originarias
in?uencia
de
los
1. Autoridades y servidores/as públicos/as
patrones  socioculturales 6.3.3. Estudios e investigaciones sobre igualdad y no discriminación, 2. Investigadores/as, académicos/as
MIMP
d i s c r i m i n a t o r i o s así como violencia contra las mujeres, periódica y accesible.
3. Universidades y centros de investigación
4. Sector privado
que
sustentan
la
desigualdad
género  y  su  progresiva  6.3.4. Sistema  de  estadística o?cial  con  datos desagregados  por
transformación
población.
de
1.
2.
3.
4.
Autoridades y servidores/as públicos/as
Investigadores/as, académicos/as
Universidades y centros de investigación
Sector privado
en
la sexo,  área  geográ?ca,  auto  identi?cación  étnica,  discapacidad  y
PCM-INEI
MIMP -MEF
edad; accesible y ?able.
1.
2.
3.
4.
Autoridades y servidores/as públicos/as
Investigadores/as, académicos/as
Universidades y centros de investigación
Sector privado
6.3.5.
igualdad  de género  (Taxonomía  del  gasto e  inversión  pública en
igualdad de género).
Información periódica  sobre del gasto público  e inversión en
6.4
Brindar
a c o m p a ñ a m i e n t o
y
igualdad
consejería
de
en 6.4.1.
género,
las responsabilidadesAcompañamientodeycuidado,consejeríadesarrollara  las familiasrelacionesparaigualitarias,compartir  1. Familias pobres y en riesgo social
las
responsabilidades inclusivas,  respetuosas y  libres de violencia  entre sus  integrantes, 2. Familias jefaturadas por mujeres
elfamiliaresrespeto acompartidaslos derechosy y transformar patrones  y prácticas socioculturales de subordinación
3. Familias y comunidades de pueblos originarios
4. Familias afrodescendientes
MIMP y GR/GL
humanos,
entre   los
y femenina.
las
integrantes   de   las
familias.
Los estándares nacionales de cumplimiento para cada servicio, su de?nición e indicadores se encuentran detallados
en el Anexo Nº 5, “Matriz de consistencia de la Política Nacional de Igualdad de Género.
4.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
4.1.
SEGUIMIENTO
La O?cina General de Monitoreo, Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada (OGMEPGD) liderará el proceso
de seguimiento de la PNIG  y será el órgano responsable de  emitir los reportes de seguimiento, en coordinación  con la
Dirección de  Políticas de Igualdad  de Género y  no Discriminación (DPIGND)  y la O?cina  General de Planeamiento  y
Presupuesto (OGPP).
El seguimiento de las políticas nacionales se realiza a través del aplicativo informático CEPLAN V.01, el cual permite
generar reportes de seguimiento estandarizados. Como herramienta adicional, los indicadores de la PNIG se incorporan
en el  tablero de desempeño  del MIMP,  el cual está  diseñado para  hacer seguimiento al  desempeño de  las políticas,
planes especiales multisectoriales, programas y proyectos, en el cumplimiento de las metas establecidas referidas a sus
indicadores estratégicos, gestión ?nanciera y administrativa, y otros que la OGMEPGD considere pertinentes.
Los reportes de seguimiento tendrán una periodicidad semestral y anual, y contendrán la información provista por los
ministerios intervinientes. Estos reportes se  generarán en el mes de noviembre del mismo  año y en el mes de abril  del
año posterior, respectivamente y servirán de insumo para la elaboración de los reportes de cumplimiento.
4.2.
EVALUACIÓN
La PNIG ha programado cuatro (4) tipos de evaluaciones durante su vigencia:
A) Evaluación de diseño. CEPLAN tiene la función de realizar la evaluación de diseño de la PNIG, que formará parte
del informe técnico de aprobación de la política nacional.
B)  Evaluación   de  implementación.   La  O?cina   General  de   Monitoreo,  Evaluación  de   Políticas  y   Gestión
Descentralizada (OGMEPGD) liderará el proceso de evaluación de implementación de la PNIG dos (02) veces al año, en
coordinación con la Dirección de Políticas de Igualdad de Género y no Discriminación (DPIGND) y la O?cina General de
Planeamiento y Presupuesto (OGPP).
C) Evaluación de resultados. La O?cina General de  Monitoreo, Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada
(OGMEPGD) liderará el  proceso de evaluación  de resultados de la  PNIG una (01) vez  al año, en  coordinación con la
Dirección de  Políticas de Igualdad  de Género y  no Discriminación (DPIGND)  y la O?cina  General de Planeamiento  y
Presupuesto (OGPP).
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
43
D) Reportes de  cumplimiento. En cumplimiento  del artículo 25 del  Decreto Supremo N°029-2018-PCM, el  MIMP
elabora dos reportes anuales de cumplimiento:
a)  Como política  nacional  priorizada en  la  PGG: hasta  el  30 de  noviembre  de cada  año,  el  MIMP remite  a
CEPLAN un reporte parcial de cumplimiento de la PNIG, correspondiente al primer semestre del año. Como se mencionó
anteriormente, este informe contiene la evaluación de implementación que se realiza con información al primer semestre
del año.
b) Como política nacional: hasta el 30 de abril de cada año, el MIMP remite a CEPLAN un reporte de cumplimiento
de la PNIG que incluya i) La evaluación de implementación (con información anual); y ii) La evaluación de resultados.
El contenido de  los informes de evaluación  de implementación y  de evaluación de resultados  es el establecido en
la Guía de  Políticas Nacionales aprobada  por CEPLAN mediante Resolución  de Presidencia del Consejo  Directivo N°
00047-2018/CEPLAN/PCD.
5.
GLOSARIO Y ACRÓNIMOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS
5.1.
TÉRMINO
CONCEPTO
Acciones a?rmativas
Son mecanismos  correctivos de  una situación anómala,  con el ?n  de disminuir  las distancias  económicas,
sociales y de otra índole, entre integrantes de una sociedad. Establecen medidas temporales encaminadas a
favorecer a determinados grupos de personas, con el propósito de corregir discriminaciones o desigualdades
que resultan de los sistemas sociales, políticos o económicos (Torres, 2008, 235).
Autonomía económica    Es la  capacidad  de generar  riqueza  y decidir  sobre  su  destino. Para  alcanzar  la autonomía  económica,
las mujeres  necesitan ejercer  control sobre  los bienes  materiales y  los recursos  naturales, intelectuales  y
culturales.
Autonomía física
Es la capacidad de decidir sobre el cuerpo y las relaciones interpersonales. Implica el control y las decisiones
sobre la  afectividad,  la sexualidad  y la  reproducción, así  como  la autoprotección  de la  integridad física  y
psicológica
Brechas de género
Son las diferencias que exhiben  los sexos en cuanto a oportunidades, acceso,  control y uso de los recursos
que les permiten garantizar su bienestar y desarrollo humano. Son producto histórico de actitudes y prácticas
discriminatorias  tanto individuales  como sociales  e  institucionales, que  obstaculizan  el disfrute  y ejercicio
equitativo de los derechos ciudadanos por parte de hombres y mujeres.
Conciliación entre la
vida laboral y familiar
Expresa el  deseo y el  derecho de todas  las personas a  vivir integralmente: de  poder trabajar y  obtener un
ingreso - produciendo los  bienes y servicios que permiten el sustento  de las economías -,y al mismo  tiempo
poder hacerse cargo de las responsabilidades familiares y de cuidado respondiendo a la demanda del desarrollo
humano de la  generación actual y aquel de  las generaciones futuras". (Extraido de  Responsabilidades para
compartir: La conciliación trabajo-familia en Perú. Jeanine Anderson. OIT. Chile 2011.
Corresponsabilidad en   Se re?ere  al reparto de  las responsabilidades domésticas entre  mujeres y hombres,  es decir a favorecer  la
las labores domésticas   participación total de  las mujeres  en la  vida pública  potenciando la  corresponsabilidad de los  hombres en
las actividades de ámbito  familiar. Para ello es necesario  cambiar la relación que existe entre  lo público y lo
privado, considerando que ambos espacios, interdependientes y complementarios en la vida, tienen la misma
importancia. (Proyecto Equal “En Clave de Culturas”, 2007, 7).
Derechos a la salud
Se entienden  por derechos  a la  salud sexual  y reproductiva  a los  relacionados al  cuerpo, la sexualidad  y
sexual y reproductiva     reproducción.  En el  Perú, estos  se enmarcan  en cuatro  principios  fundamentales: equidad,  universalidad,
integridad del cuidado de salud y solidaridad.
Discriminación
Explican desigualdades  de derecho  o de hecho  como resultado  de una situación  de exclusión  social o  de
estructural o sistémica   sometimiento de grupos vulnerables por otros, en forma sistemática  y debido a complejas prácticas sociales,
prejuicios y sistemas de creencias.
Discriminación contra    Toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o
la mujer
anular el reconocimiento, goce o ejercicio por  la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base
de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
Discriminación por
razón de sexo
Cualquier tipo de distinción, exclusión  o restricción, basada en el sexo, que  tenga por objeto o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos, en las esferas  política, económica,
social, cultural o en cualquier otra. (Ley Nº 28983).
División sexual del
trabajo
Asignación diferenciada  de roles (productivos  a los  hombres y reproductivos  a las mujeres),  “…espacios y
actividades a las personas según las características sexuales; ello implica una división jerárquica y binaria del
trabajo, separando el ámbito de producción del de la reproducción” (Pávez, 2013, 127).
Enfoque  de  género en  Herramienta de análisis que permita identi?car los roles y tareas que realizan los hombres y las mujeres en una
las políticas públicas
sociedad, así como las asimetrías, relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellos. Al observar
de manera crítica las relaciones de poder y subordinación que las culturas y las sociedades construyen entre
hombres y mujeres y explicar las causas que producen las asimetrías y desigualdades, el enfoque de género
aporta elementos  centrales  para la  formulación de  medidas  (políticas, mecanismos,  acciones a?rmativas,
normas, etc.) que contribuyen a superar la desigualdad  de género, modi?car las relaciones asimétricas entre
mujeres y  hombres, erradicar  toda forma de  violencia de  género, origen  étnico, situación socioeconómica,
edad, la orientación  sexual e identidad de  género, entre otros factores,  asegurando el acceso de  mujeres y
hombres a recursos y  servicios públicos y fortaleciendo su participación  política y ciudadana en condiciones
de igualdad (MIMP, 2016, 5).
Empoderamiento de
Tener  poder  y  control  sobre  sus  propias  vidas  (ONU  Mujeres,  s/f).  Implica   concienciación,  desarrollar
las mujeres y las niñas   autoestima, ampliar sus opciones, acceso y control de los recursos, y acciones para transformar las estructuras
e instituciones  que  refuerzan y  perpetúan la  discriminación y  la desigualdad  de  género. Implica  tener las
mismas capacidades e igual acceso a los recursos y oportunidades, así como poder usarlos para optar y tomar
decisiones estratégicas.
44
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
TÉRMINO
CONCEPTO
Estereotipos de género  Son generalizaciones  simplistas de los  atributos de género,  las diferencias y  los roles de  las mujeres y  los
hombres. Por ejemplo, los hombres se describen como competitivos, autónomos, independientes, beligerantes,
asociados al espacio  público; mientras que las  mujeres cooperadoras, acogedoras,  atentas, comunicativas,
orientadas al grupo,  asociadas el espacio privado.  La Corte IDH ha  de?nido al estereotipo de  género como
una preconcepción de atributos o  características poseídas o papeles que son o  deberían ser ejecutados por
hombres y  mujeres, respectivamente.  La subordinación de  la mujer  está asociada  a prácticas basadas  en
estereotipos de género socialmente dominantes y socialmente persistentes (Corte IDH. Caso Gonzáles y otras
[“Campo
algodonero”] vs. México, sentencia de 16 de noviembre de 2009, párr. 401).
Muerte de mujeres a manos de hombres motivada por el odio, desprecio, placer o sentido de propiedad sobre
la mujer, es decir sexismo (Russel, 2009, 27).
Feminicidio
Género
Son las identidades, las funciones y  los atributos construidos socialmente de la mujer y el  hombre, así como
al signi?cado social y cultural que la sociedad atribuye a esas diferencias biológicas, situación que da  lugar a
relaciones jerárquicas entre hombres y mujeres  en las que se distribuyen facultades y derechos  en favor del
hombre y en menoscabo de la mujer (Recomendación General N° 24 del Comité CEDAW).
Hostigamiento sexual     El hostigamiento sexual típico o chantaje sexual consiste en la conducta física o verbal reiterada de naturaleza
sexual o  sexista no  deseada o  rechazada, realizada  por una  o más  personas que  se aprovechan de  una
posición de  autoridad  o jerarquía  o cualquier  otra situación  ventajosa, en  contra de  otra u  otras,  quienes
rechazan estas  conductas por considerar  que afectan su  dignidad, así como  sus derechos  fundamentales.
Mientras el hostigamiento sexual ambiental consiste en la conducta física o verbal reiterada de carácter sexual
o sexista de una o más personas hacia otras con prescindencia de jerarquía, estamento, grado, cargo, función,
nivel  remunerativo o  análogo, creando  un  clima de  intimidación, humillación  u  hostilidad. (Ley  N° 29430,
artículo 4 inciso 4.1 y 4.2).
Identidad de género
Es  la vivencia  interna e  individual  del género,  la cual  podría  corresponder o  no con  el  sexo asignado  al
momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modi?cación de
la apariencia o la  función corporal a través de  medios médicos, quirúrgicos o de  otra índole, siempre que la
misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la  vestimenta, el modo de hablar
y los modales (MIMP, 2016, 45).
Igualdad de género
Implica la misma valoración  de los diferentes comportamientos, aspiraciones y  necesidades de los hombres
y las mujeres.  La igualdad de  género propone que  los derechos, responsabilidades y  oportunidades de las
mujeres y los hombres no dependen de  su naturaleza biológica y por lo tanto tienen las mismas  condiciones
y posibilidades para ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal,
contribuyendo al desarrollo social y bene?ciándose de sus resultados (MIMP, 2013, 17).
Igualdad de
oportunidades
Igualdad de oportunidades, según  John Roemer, signi?ca garantizar el desarrollo  de las capacidades de las
personas, de  tal manera  que circunstancias como  el género,  la etnia, el  lugar de  nacimiento, o  el entorno
familiar, que están  fuera del control  personal, no ejerzan in?uencia  sobre las oportunidades  de vida de una
persona ni sobre los resultados de los esfuerzos que realiza (Acuña y Zúñiga, s/f, 2).
Igualdad y no
discriminación
La  igualdad se  conceptualiza  en  una doble  dimensión:  de  un lado,  como  un  principio rector  de  todo  el
ordenamiento jurídico del estado democrático de derecho, siendo un valor fundamental y una regla básica que
éste debe garantizar  y preservar. Y, de otro  lado, como un derecho constitucional  subjetivo, individualmente
exigible, que con?ere a toda persona el derecho de ser tratado con igualdad ante la  ley y de no ser objeto de
forma alguna de la discriminación. (Eguiguren, 1997, 63).
En relación con ello, una distinción resulta discriminatoria cuando carece de justi?cación objetiva y razonable, la
que -a su vez- debe apreciarse y justi?carse en relación con la ?nalidad y los efectos de la medida examinada.
(Eguiguren, 1997, 66).
Índice de Desigualdad    El  Índice de  Desigualdad de Género  (IDG) es  un indicador  de la  desigualdad. Mide  las desigualdades  de
de Género
género en tres aspectos importantes del desarrollo  humano: i) la salud reproductiva, que se mide por la  tasa
de mortalidad materna y la tasa de fecundidad entre las adolescentes, ii) el empoderamiento, que se mide por
la proporción de escaños parlamentarios ocupados por mujeres y la proporción de mujeres y hombres adultos
de 25  años o  más que  han cursado como  mínimo la  enseñanza secundaria,  y iii) la  situación económica,
expresada como la participación  en el mercado laboral y  medida según la tasa de participación  en la fuerza
de trabajo  de mujeres y  hombres de 15  años o  más. El IDG  se basa en  el mismo  marco que el  Índice de
Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad IDH-D, a ?n de re?ejar mejor las diferencias en la distribución
de los logros entre mujeres y hombres. Mide el costo que supone la desigualdad de género para el desarrollo
humano; así pues, cuanto más alto sea  el valor del IDG, más disparidades habrá entre hombres y mujeres  y
también más pérdidas en desarrollo humano (INEI, 2017, 17-19).
Interculturalidad
La interculturalidad, desde un paradigma ético-político, parte  del reconocimiento de las diferencias culturales
como uno de los pilares de la construcción de una sociedad democrática, fundamentada en el establecimiento
de relaciones de equidad e igualdad de oportunidades y derechos.
El  enfoque  Intercultural   implica  que  el  Estado  valorice   e  incorpore  las  diferentes   visiones  culturales,
concepciones  de  bienestar  y  desarrollo de  los  diversos  grupos  étnico-culturales  para  la  generación  de
servicios con  pertinencia  cultural, la  promoción de  una  ciudadanía intercultural  basada en  el diálogo  y  la
atención diferenciada a los  pueblos indígenas y la población afroperuana  (Política de Transversalización del
enfoque intercultural, 2015).
Machismo
Es un conjunto de creencias,  actitudes, valores y conductas que caracterizan  la masculinidad hegemónica y
tienen como propósito  transmitir un mensaje de dominio,  superioridad o reto a los  demás, en especial a  las
mujeres; afectando todas las relaciones interpersonales, el amor, el sexo, la amistad, el trabajo, el tiempo libre,
la política, entre otros, expresando así un manejo del poder. (MIMP, 2016, 5).
Mujeres en su
diversidad
Incluye  a  las  niñas,  adolescentes,  adultas   y  adultas  mayores;  mujeres  indígenas,  nativas,  originarias,
afrodescendientes  y  mestizas;  mujeres  urbanas  y   rurales;  mujeres  heterosexuales,  mujeres  lesbianas,
bisexuales,  trans e  intersex;  mujeres  con discapacidad  física  o  mental; mujeres  migrantes,  refugiadas  y
desplazadas internas;  mujeres viviendo  con VIH; mujeres  privadas de  libertad; mujeres que  trabajan en  la
prostitución; entre otras.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
45
TÉRMINO
CONCEPTO
Orientación sexual
Se re?ere a la capacidad de cada persona de sentir atracción emocional, afectiva y sexual por otras personas.
Es un concepto complejo cuyas formas cambian con el tiempo y di?eren a través de las diferentes culturas. La
orientación sexual no guarda relación con la identidad de género (MIMP, 2016, 5-6).
Patriarcado
Forma tradicional de organización social que suele ser la  base de la desigualdad de género. Según este tipo
de sistema  social, se le con?ere  más importancia a  los hombres o  a lo que  se considera masculino, que  a
las mujeres o a lo que  se considera femenino. Tradicionalmente, las sociedades han sido organizadas de tal
manera que la propiedad, la residencia, y la descendencia, así como la adopción de decisiones  con respecto
a la mayoría de las áreas de la vida, han sido dominio de los hombres (ONU Mujeres, s/f; MIMP, 2016, 6).
Orden social  “basado en la preeminencia  absoluta de los  hombres respecto de  las mujeres, de  los adultos
respecto a los  niños, y de la identi?cación  de la moralidad con  la fuerza, con la valentía,  con el dominio del
cuerpo, sede de las tentaciones y los deseos”. (Bourdieu, 2007).
Patrones
socioculturales
Son un  conjunto de normas  que rigen el  comportamiento de un  grupo organizado de personas,  en función
de  sus tradiciones,  costumbres,  hábitos, creencias,  ubicación  geográ?ca  y experiencias,  para  establecer
modelos de conductas. Se van formando de acuerdo con la región donde  vivan las personas, las actividades
económicas que se realicen allí, entre otros factores, hasta establecer un modelo de valores (Romero, s/f).
Pueblos indígenas
Si bien este concepto aún no cuenta con una de?nición exacta en el Derecho Internacional (CIDH, 2009b, 10),
el artículo 1 del Convenio N° 169 de la OIT establece 3 elementos objetivos para identi?car si un grupo humano
constituye un pueblo indígena: i) continuidad histórica; dado que son sociedades anteriores a la conquista o la
colonización; (ii) conexión territorial, dado que  los ancestros de dichos pueblos habitaban el país o la  región;
(iii) instituciones políticas, culturales, económicas y sociales distintivas, lo que supone que mantienen algunas
o todas sus instituciones propias (OIT, 2009, 9).
Roles de género
Salud mental
Conjunto de normas y prescripciones que dicta  la sociedad y la cultura acerca del comportamiento femenino
o masculino (Lamas, 1986, 188).
Según la  OMS, la  salud mental  es más  que la  mera ausencia  de trastornos  mentales.  Los conceptos  de
salud  mental   incluyen  bienestar  subjetivo,   autonomía,  competencia,   dependencia  intergeneracional   y
reconocimiento  de la habilidad de  realizarse intelectual  y emocionalmente.  También ha sido de?nida  como
un estado de bienestar  por medio del cual los  individuos reconocen sus  habilidades, son capaces de  hacer
frente al estrés  normal de la vida, trabajar  de forma productiva  y fructífera, y contribuir  a sus comunidades.
(OMS, 2004, 7).
Sexo
Término que hace referencia a las diferencias biológicas entre la mujer y el hombre (MIMP, 2016d, 6).
Sistema de seguridad     Un sistema  de protección  social, que incluye  el derecho  a prestaciones familiares  e infantiles  cuando el/la
social
bene?ciario/a es menor,  a un subsidio por  maternidad, enfermedad o invalidez  cuando es adulto/a, o  a una
pensión de vejez una vez jubilado/a
Techo de cristal
Eltérmino"techodecristal"esunametáforaquehasidoutilizadaparadescribirlasbarrerasinvisibles("decristal")
atravésdelascualeslasmujerespuedenverlasposicionesdeélite,porejemploenelgobiernooelsectorprivado,
pero no las pueden alcanzar (se lo impide el "techo" invisible). Esas barreras impiden que grandes cantidades
de mujeres  y minorías  étnicas consigan  y se aseguren  los empleos  más poderosos,  prestigiosos, y  mejor
pagados del mercado laboral. (GLOSARIO DE IGUALDAD DE GÉNERO, ONU Mujeres https://trainingcentre.
unwomen.org/mod/glossary/print.php?id=150&mode=letter&hook=ALL&sortkey=&sortorder=asc&offset=-10)
Tolerancia social a la
discriminación
Se  expresa  en la  normalización  -consciente  o  inconsciente- de  hechos  graves  de  discriminación como,
por  ejemplo, las  violaciones  sexuales, la  violencia  familiar y  feminicidios.  Explica la  exacerbación  de las
desigualdades  de  género,  pues la  tolerancia  social  de  las  discriminaciones  por  género,  en la  práctica,
“naturaliza” las vulneraciones a los derechos de las mujeres.
Trabajo de cuidado
Dedicación de tiempo signi?cativo  al trabajo que representa el  cuidado de otros, la mantención de  la casa y
las actividades asociadas a reproducción cotidiana de las familias (INEI, 2017b, 37). Contempla cuidados: de
bebes, niñas/os y adolescentes, miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad
o con di?cultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad.
Trabajo no remunerado  Conjunto de actividades que realizan las personas sin percibir retribución económica a cambio. Y se distinguen
entre i) trabajo  no remunerado dentro de una  unidad de producción; ii)  trabajo doméstico no remunerado,  y
trabajo no remunerado a favor de la colectividad. No se incluyen en el  marco central del Sistema de Cuentas
Nacionales 2008, encontrándose fuera de la frontera de producción (Ley N° 29700)
Trabajo doméstico no     Conjunto de  actividades que realizan las  mujeres y hombres  en el hogar  sin percibir retribución económica
remunerado
alguna para bene?cio de los propios miembros del hogar (Ley N° 29700).
Transversalización del    Es el  proceso de  evaluación de las  consecuencias para  las mujeres  y los hombres  de cualquier  actividad
enfoque de género
Violencia de género
plani?cada,  inclusive las  leyes,  políticas  o programas,  en  todos  los sectores  y  a  todos los  niveles.  Una
estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres,
sean un elemento integrante de  la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación  de las políticas y
los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a ?n de que las mujeres y los hombres se
bene?cien por igual y se impida que se perpetúe la desigualdad (ONU, 1997, 24).
Cualquier  acción  o conducta,  basada  en  el  género  y agravada  por  la  discriminación  proveniente  de  la
coexistencia de  diversas identidades  (raza, clase, identidad  sexual, edad,  pertenencia étnica,  entre otras),
que cause muerte, daño  o sufrimiento físico, sexual  o psicológico a una persona, tanto  en el ámbito público
como en el  privado. Ocurre en  un contexto de discriminación  sistemática  contra la mujer  y contra aquellos
que  confrontan  el sistema  de  género,  sea  al interior  de  las  familias  o fuera  de  ellas,  al margen  de  su
sexo, que  no se re?ere a  casos aislados,  esporádicos o episódicos  de violencia  (MIMP, 2016, Glosario  de
términos).
5.2.
ACRÓNIMOS
ACTRAV – OIT
BID
O?cina de Actividades para los Trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo
Banco Interamericano de Desarrollo
46
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
CADH
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Censo Nacional Agropecuario
CEDAW
CEPAL
CEPLAN
CENAGRO
CMP-PLANIG
Comisión Multisectorial Permanente encargada de la implementación del Plan Nacional de Igualdad
de Género 2012-2017.
Comité CEDAW
CIDH
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CMNUCC
Comité DESC
CONADIS
CONACOD
CONAPOC
CSW
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
Comisión Nacional contra la Discriminación
Consejo Nacional de Política Criminal
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Ministerio de Cultura
CULTURA
DADH
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
DGIGND
Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerable
DPIGND
Dirección  de Políticas  de  Igualdad de  Género  y No  Discriminación  del Ministerio  de  la Mujer  y
Poblaciones Vulnerables
DUDH
EBDH
Declaración Universal de Derechos Humanos
Enfoque basado en derechos humanos
Encuesta Nacional de Hogares
ENAHO
ENARES
ENDES
ENUT
Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales
Encuesta Demográ?ca y de Salud Familiar
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Embarazo precoz y no plani?cado
EPNP
EPU
Examen Periódico Universal
ESI
Educación sexual integral
ESSALUD
FAO
Seguro Social de Salud del Perú
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Instituto Nacional Penitenciario
INEI
INPE
IPCC
Panel Intergubernamental de Expertos sobre cambio climático
Ley de Igualdad de Oportunidades Entre Mujeres y Hombres
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Ministerio de Agricultura y Riego
LIO
MEF
MIDIS
MIMP
MINAGRI
MINAM
MINCETUR
MINDEF
MINEDU
MINEM
MININTER
MINJUS
Ministerio del Ambiente
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Ministerio de Defensa
Ministerio de Educación
Ministerio de Energía y Minas
Ministerio del Interior
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019
NORMAS LEGALES
47
MINSA
Ministerio de Salud
MMEIG
MRE
Grupo Interagencial de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Materna
Ministerio de Relaciones Exteriores
MTC
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Micro y pequeña empresa
MTPE
MVCS
MYPE
OCDE
OEA
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Organización de los Estados Americanos
OIT
Organización Internacional del Trabajo
OMS
Organización Mundial de la Salud
ONU
Organización de las Naciones Unidas
PCM
Presidencia del Consejo de Ministros
PEDN
PEI
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional: Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021
Plan Estratégico Institucional
PEM
Plan Estratégico Multisectorial
PEPI
Población en proceso de desarrollo e inclusión social
Plan Estratégico Sectorial Multianual
PESEM
PIDCP
PIDESC
PJ
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Poder Judicial
PNCVFS
Programa Nacional  contra la Violencia  Familiar y Sexual  del Ministerio de  la Mujer y  Poblaciones
Vulnerables
PNCVG
PNP
Plan Nacional contra la Violencia de género 2016-2021
Policía Nacional del Perú
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Plan Operativo Institucional
POI
PRODUCE
SERVIR
SINAPLAN
STEAM
UNESCO
UNFPA
UNODC
WEF
Ministerio de la Producción
Autoridad Nacional del Servicio Civil
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Fondo de Población de las Naciones Unidas
O?cina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito
World Economic Forum - Foro Económico Mundial
6.
ANEXOS
Anexo N° 1: Bibliografía.
Anexo N° 2: Sistematización de tendencias.
34
Anexo N° 3: Matriz de evaluación de oportunidades y riesgos.
35
Anexo N° 4: Fichas técnicas de los indicadores de los objetivos prioritarios.
36
Anexo N° 5: Matriz de consistencia de la Política Nacional de Igualdad de Género.
Anexo N° 6: Metas Anualizadas al 2030.
37
Anexo N° 7: Relación de  participantes en el proceso de formulación de la  Política Nacional de Igualdad de Género
PNIG.
Anexo N° 8: Fichas técnicas de servicios
38
.
34
35
36
37
38
Corresponde a la Tabla 2 del Anexo B-5 de la Guía de Políticas Nacionales de CEPLAN.
Corresponde a la Tabla 3 del Anexo B-5 de la Guía de Políticas Nacionales de CEPLAN.
Corresponde al Anexo A-4 de la Guía de Políticas Nacionales de CEPLAN.
Corresponde al Anexo A-5 de la Guía de Políticas Nacionales de CEPLAN.
Corresponde al Anexo B-8 de la Guía de Políticas Nacionales de CEPLAN.
1757065-1
48
NORMAS LEGALES
El Peruano
Jueves 4 de abril de 2019 /
Yaestádisponible  lasolución
parasustrámitesdepublicación
de NormasLegales
6LPSOL?FDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWL?FDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe