AVANCES EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA
Ley de Cooperativas

LAS ENTIDADES QUE SE ENCUENTRAN SUJETAS A ESTA NUEVA REGULACIÓN SERÁN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO QUE ÚNICAMENTE SE DEDICAN A REALIZAR OPERACIONES CON SUS SOCIOS (COOPAC), PUES LAS QUE CAPTABAN RECURSOS DEL PÚBLICO EN GENERAL SE ENCUENTRAN YA REGULADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS.
Se estima que a fines del 2017 existían alrededor de 350 cooperativas de ahorro y crédito. En ese marco, indudablemente, esta norma constituye un avance para la inclusión financiera en el país, la cual involucra una serie de beneficios adicionales en el largo plazo, como la formalización de la economía, la prevención del lavado de activos y la protección al ahorrista. Asimismo, la ley impacta de manera tangencial a otras regulaciones distintas a la puramente bancaria. Por ello, vale la pena mencionar brevemente sus puntos más importantes y valorarlos.
Así pues, la ley ha dispuesto una supervisión acotada bajo un esquema modular de tres niveles, a los cuales se accede dependiendo del monto total de activos con los que cuentan las Coopac en un período de 90 días calendario y con umbrales de hasta 600 UIT (nivel 1), hasta 65,000 UIT (nivel 2) y más de 65,000 UIT (nivel 3). De este modo, según el nivel en que se encuentren las Coopac, estas podrán realizar mayor o menor cantidad de operaciones, según corresponda.
La nueva ley, asimismo, establece que la SBS dicte normas de aplicación a las Coopac en materia prudencial, como son el establecimiento de provisiones, límites y prohibiciones a sus operaciones, estándares de conducta en el mercado, apertura, traslado y cierre de oficinas, patrimonio efectivo, administración de conflictos de intereses, auditoría, entre otras. También ha previsto para las Coopac disposiciones para la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo (Plaft), la constitución de patrimonios de seguro de crédito, libertad de fijación de tasas de interés, entre otros aspectos.
Por otro lado, solo las Coopac inscritas en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público podrán realizar las operaciones señaladas en esta nueva ley; de lo contrario, la SBS dispondrá medidas de cierre de oficinas e incautación de documentación, entre otras acciones, a fin de otorgar las herramientas necesarias para combatir la informalidad en este sector. ◗