A favor de los consumidores

Algunas personas creen que para vender en internet solo basta contar con una tienda virtual o una plataforma de venta, cuando lo primordial es disponer de buena información y herramientas adecuadas antes de tomar una decisión. Una pregunta que muchos se hacen es cómo llego a mi cliente.
Para empezar, tu cliente no es quien te imaginas que es, no es un cliente ideal, es una persona con múltiples creencias, formas de hacer y formas de ver el mundo. Es necesario saber más, y el buyer persona, una representación basada en aspectos reales de tu público, es la mejor manera de hacerlo.
Una vez que sepas quién es tu cliente, es necesario que analices tu entorno, para conocer más de las oportunidades y amenazas que se puedan presentar. Por eso, analiza factores políticos y legales, factores económicos, socioculturales y tecnológicos. Todo desde la perspectiva de tu negocio (producto o servicio).
Ahora, es importante definir tus objetivos. Te sugiero el acrónimo SMART: específico, medible, alcanzable, realista / relevante y establecerlo en un plazo temporal.
Tengo algunas recomendaciones. Formaliza tu negocio; trabaja con un diseñador, puedes emplear plantillas para wordpress por ejemplo; puedes optar por una tienda prediseñada: Mitienda, tuvitrina, BigCommerce o Shopify; define con qué pasarela de pagos trabajarás; establece el proceso de recorrido del cliente; selecciona el sistema de distribución; publicita tu negocio; y bríndales a tus clientes la mejor experiencia de compra.
El mundo está en constantes cambios y los negocios no se quedan atrás. En la actualidad ya no gana la empresa más grande, sino la que sabe adaptarse con mayor rapidez a las necesidades del cliente.
Se trata de una regla de oro que ayudará a que su empresa se mantenga en el mercado por más tiempo, afirma el gerente comercial de Digiflow, Armando Sánchez. Esta empresa es pionera en la facturación electrónica y ofrece la solución Perú Factura, servicio de factura electrónica para emprendedores.
El ejecutivo sugiere cuatro herramientas para repotenciar su negocio y hacerlo más adaptable al mercado.
Atento al valor de la primera impresión. La imagen es un activo importante en muchas empresas, lo que brinda confianza al consumidor.
En este sentido, subraya la importancia de que se homogenice la identidad gráfica de su emprendimiento: Que la web, redes sociales, papelería, entre otros, tengan los mismos colores, logo y textos. De esta manera generará un impacto positivo y de confianza.
Sánchez recomienda hacer un mayor uso de la tecnología. “Disponga de las herramientas tecnológicas que potencian los negocios, una de ellas es la factura electrónica”.
Con esta solución, explica, una bodega o un comercio pequeño puede emitir boletas y facturas electrónicas por lo que podrá satisfacer las necesidades de personas naturales como jurídicas.
Asimismo, dijo que se soluciona un problema que tienen muchos emprendedores: la pérdida de crédito fiscal porque suelen perder facturas de proveedores por atender sus negocios y luego, entre tanto papel, a fin de mes no encuentran esa factura perdiendo dinero.
También sugiere innovar y experimentar. Las grandes empresas suelen tener un ritmo diferente a la de los emprendimientos y pequeños negocios al momento de innovar o realizar experimentos.
Por la escala de las operaciones, a un emprendedor le será más fácil realizar alguna innovación en su servicio o producto, de manera controlada, lo cual permite ir perfeccionándose en el camino de acuerdo con los resultados que vaya teniendo en su negocio.
Sánchez asevera que una marca que demuestra su interés por el cuidado con el medioambiente puede comunicarlo como un valor agregado para sus clientes.
“Por ejemplo, los emprendimientos que están usando o piensan implementar la factura electrónica tienen a su favor el uso cero de emisión de comprobantes de papel y es una excelente oportunidad de destacarlo”, afirma.
efiere que si una empresa que emite 12,000 comprobantes electrónicos al año opta por la factura electrónica contribuirá directamente a evitar la tala de 57 árboles.