Teatro, música y memoria
Gran Teatro Nacional Única función, 20 de marzo. 20:00 horas.
El Grupo Cultural Yuyachkani retorna al Gran Teatro Nacional para ofrecer su obra teatral Con-cierto Olvido, espectáculo que mediante la música interpretada en vivo propone un recorrido por el amor, la muerte, la identidad nacional, la libertad, la reconciliación, la fortaleza de espíritu y la esperanza. Este esfuerzo conjunto con el GTN sigue la pauta que marcaron el año pasado Los músicos ambulantes: dialogar escénicamente con los espectadores desde el teatro, la música y la memoria. Con-cierto Olvido incorpora, además, poemas, canciones y melodías articuladas en un formato de concierto teatral. El elenco lo conforman Rebeca y Teresa Ralli, Ana Correa, Augusto Casafranca, Débora Correa, Julián Vargas, y Cristhian Atapaucar, bajo la dirección de Miguel Rubio. Entradas: Entre 15 y 80 soles. A la venta en Teleticket y boletería del teatro.Jirón Áncash 207, Lima. Ingreso libre. Sábados 18:30 horas.
Con más de 30 documentales filmados en el mundo, la cineasta peruano-holandesa Heddy Honigmann es conocida en el Perú por Metal y melancolía (1993), en el que registra la vida de los taxistas. En este ciclo que le dedica la Casa de la Literatura proyectarán tres de sus trabajos El olvido (17 de marzo), Forever (24 de marzo) y Dame la mano (31 de marzo).Casa O’Higgins: Jr. de la Unión 554, Lima. De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. Ingreso libre. Hasta el 15 de abril.
Esta muestra del arte ayacuchano deja en evidencia la natural destreza de los artistas nacidos en esta inspirada región del Perú. La presente exposición trae el trabajo de ceramistas, talladores, retablistas, plateros, tejedores, peleteros y hojalateros.Diversificación de las miradas sobre el pasado.
El miércoles 21 de marzo, a las 18:00 horas, en el auditorio de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos, de las historiadoras Scarlett O’Phelan Godoy y Margarita Rodríguez García (Fondo Editorial PUCP, 2017), El texto refleja los vínculos entre los imperios de Portugal y España y sus colonias en Sudamérica, para proponer, de inmediato, un diálogo trasatlántico que muestre la historia conjunta de las Américas ibéricas. Comentarios a cargo de Claudia Rosas y Jesús Cosamalón.El 22 y 24 de marzo en Paradero Cultural (León Velarde 982, Lince).
Ritmos afroperuanos, con la guitarra de Ricardo Gallardo, la percusión de Antonio Vílchez y la voz de Guiliana Chávez, evocarán a Led Zeppellin.Género documental en el Lugar de la Memoria.
Del 23 al 25 de marzo a las 19:30 horas. Bajada San Martín 151, Miraflores. Entrada libre.
La actualidad del cine documental mexicano por medio del Festival de Cine Zanate es lo que podemos ver en el Lugar de la Memoria. Zanate es un proyecto independiente, con más de 10 años de trayectoria, formando públicos en el género documental.Icpna Miraflores trae una nueva versión de su festival. Del 19 al 24 de marzo, 20:00 horas. Entradas: 30 y 20 soles.
Los amantes de la música tienen una cita en el auditorio del Icpna Miraflores, donde se desarrollará la 29ª edición del festival de guitarra. Representando al Perú estarán Julio Humala, Óscar Figueroa y Ricardo Villanueva. Participa también Viento entre Cuerdas, quinteto conformado por los guitarristas Hugo Castillo, Percy Bravo, Gustavo Yataco, Claudio Tello y Flor Vega en la flauta traversa. Entre los guitarristas invitados figuran Álvaro Córdova, de Uruguay; y Nadia Borislova, nacida en Moscú, Rusia, pero naturalizada mexicana. Desde Brasil llega Moacyr Teixeira, entre otros músicos.Otros Suplementos